Mostrando entradas con la etiqueta celibato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta celibato. Mostrar todas las entradas

2017-12-18

[feadulta] Badv03, Epidemia de desigualdad

Epidemia de desigualdad
Badv03
13 de diciembre de 2017
amigos de feadulta 

Amigas y amigos:
Acabamos de celebrar, el diez de diciembre, un aniversario más de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Es cierto que estamos avanzando en la toma de conciencia de la dignidad humana, visibilizando con respeto cada vez mayor, todo tipo de colectivos marginados.
Pero en el reparto de la riqueza, la sociedad evoluciona por senderos peligrosos. Los pobres son cada vez más pobres y los ricos acumulan porcentajes de riqueza escandalosos y nadie parece ponerle freno a esta epidemia de desigualdad.
Es el Adviento un momento idóneo para escuchar "la voz que grita en el desierto, preparad el camino al Señor, allanad sus sendas". En palabras de Miguel Ángel Mesa, "la Esperanza es el suave susurro de una voz que nos llama y nos espolea a no quedarnos dormidos" y trabajar por una sociedad justa y solidaria.
Y sin querer añadir más madera al consumismo Navideño, quería animaros a regalar buenos libros. Hemos actualizado nuestra tienda online para que sea aún más fácil y de paso corregir algunos errores que aparecieron en la versión antigua. Y una buena noticia: muy pronto, en unos días, tendremos disponible un libro fantástico de los hermanos María y José Ignacio López Vigil.

Evangelio y comentarios al Evangelio

Jn 1, 6-8 y 19-28. No era él la luz, vino sólo para dar testimonio de la luz. Este fue el testimonio de Juan.
Vicente Martínez: Jesús, profeta itinerante. Un "testigo" –el que da testimonio– no pude detenerse en su tarea y congelarse en la orilla del camino. Dejaría de ser lo que es y, con ello, traicionaría su vocación de profeta. Un despertar movilizador que es garantía de resurrección.
José Luis Sicre: Preparación a la Navidad en tres actos. La liturgia del tercer domingo de Adviento, teniendo en cuenta la cercanía de la Navidad, pretende ser una clara invitación a la alegría.
Fray Marcos: Solo soy un espejo pero que puede reflejar toda la Luz. Lo importante de ti no es lo que eres sino lo que reflejas de Dios.
José Antonio Pagola: Abrirnos a Dios. La fe se ha convertido para muchos en una experiencia problemática. No saben exactamente lo que les ha sucedido estos años, pero una cosa es clara: ya no volverán a creer en lo que creyeron de niños.
Paula Depalma: En el desierto. El desierto espiritual y social es un lugar de encuentro con Dios…

Artículos seleccionados para la semana

Fernando Bermúdez: Los derechos humanos 69 años después. La conmemoración de la Declaración Universal de los Derechos Humanos nos reta a soñar que es posible cambiar de rumbo.
Juan Zapatero: Desde mi humilde experiencia. En nuestro país hay mucha gente, más de la que nos imaginamos, que, además de frío durante el invierno, pasa hambre durante todo el año.
Pablo Moñino, premio Rafael Izquierdo a la solidaridad 2017. Del P. Ángel Valdivia, aprendí el verdadero significado de la solidaridad: 'Estar con la gente que te necesita, cuando ellos lo necesitan'.
Antonio Aradillas: No a las parroquias-cortijo. El bien pastoral reclama movilidad y renovación en los sacerdotes.
Magdalena Bennásar: Camino de empequeñecimiento. Nos hemos propuesto vivir el Adviento como un camino de empequeñecimiento para llegar, progresivamente, a experimentar nuestra grandeza, la auténtica.
José Arregi: Caravana por la paz. Su causa es justa, como han reconocido parlamentarios y senadores de todos los partidos y sensibilidades políticas.
Edgard R. Beltrán: La familia, más que la escasez, cuestiona el celibato obligatorio. La escasez de sacerdotes es muy grave para una institución modelada en un "clericalismo" donde el "Pueblo" son ovejas que han sido domesticadas para que sólo obedezcan, paguen y recen.
Miguel Ángel Mesa: Ven Jesús, acompáñanos. La esperanza es el suave susurro de una voz que nos llama, nos espolea, para que no nos quedemos dormidos.
Noticias de alcance. Francisco exhorta a "trabajar con determinación para construir un mundo sin armas nucleares".

Para unas eucaristías más participativas y actuales

Isaías 61, 1-2 y 10-11. El tercer libro de Isaías retrata a Jesús: "anunciar la Buena Noticia a los pobres, vendar los corazones rotos, pregonar a los cautivos la libertad".
Tesalonicenses 5, 16-24. Pablo termina la carta (la primera del NT, escrita sobre el año 51) haciéndoles algunas recomendaciones finales, un breve resumen de vida cristiana.
Florentino Ulibarri: Allanad los caminos. Allanad los caminos de vuestra vida porque el Señor está cerca. ¡No pases de largo, Señor! ¡¡Detente, en el umbral de mi casa!!
Vicky Irigaray: Anuncio y presencia. Jesús no tiene camino fácil para llegar al corazón de los hombres y mujeres de nuestro tiempo. Haznos precursores de las Buena Noticia de tu hijo.
Anáfora: Testigos. Estamos llamados a ser profetas de la verdad para el mundo de hoy.
Monjas Benedictinas de Montserrat. 3º domingo de Adviento.

Material multimedia

El estado natural. Por Sergi Torres. "El estado natural del Ser humano, es el enamoramiento, es ser feliz". Preciosa reflexión sobre cómo creamos la experiencia que vivimos, y sostenemos nuestras creencias y nuestro miedo a experimentar la intimidad con nosotros mismos.
El poder de la gratitud. Camina en tu vida, conectado con la abundancia que ya posees, y experimenta los beneficios de vivir la gratitud.
Salomé Arricibita: Hoy clama mi voz. Quiero que sea mi voz, la que clama que la esperanza no ha muerto.
Canción de Navidad. Por Silvio Rodríguez. Presentación Lenin Vladimir Cárdenas. Esta Canción de Navidad, es para el que NO TIENE NINGUNA, para aquellos que realmente la necesitan. ¡¡Vivamos la Navidad, desde los demás!!
Equipo Quiero Ver: Entre vosotros hay uno que no conocéis. Tenemos tantas ideas, proyectos y actividades que, no pocas veces, Jesús queda en un segundo plano. Somos nosotros mismos quienes, sin darnos cuenta, lo «ocultamos» con nuestro protagonismo.
Liberando el año con Amor. Adiós 2017. Repaso a mi Vida: soltando, reconociendo, amando, abriendo mi corazón, sanando mis heridas, dando gracias… ¡¡RENACIENDO!!

En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna.
Y como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces muy útiles: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.

Un abrazo,
Inma Calvo


Evernote te ayuda a recordar todo y a organizarte sin esfuerzo. Descarga Evernote.

2017-11-29

[FeAdulta] Badv01, Cristianos con olor a oveja


Cristianos con olor a oveja
29 de noviembre de 2017
amigos de feadulta 
Amigas y amigos:
Acabamos de volver de Málaga, del Encuentro de Comunidades Cristianas Populares y como todos los años, volvemos con el poso de una experiencia fraterna muy auténtica, inspirada por la figura de Jesús, pero que va más allá de la religión, como requieren los nuevos paradigmas emergentes. Además del planteamiento teórico del encuentro, tan acertado, el mejor de los halagos es decir que allí se respiraba ese "olor a oveja" del que habla Francisco. Muchos participantes contaban su trabajo con "las viejas y las nuevas" pobrezas.
Tuvimos la suerte de escuchar en varias ocasiones a María López Vigil, periodista experta en la divulgación de la buena noticia de Jesús en palabras sencillas, adaptadas a las realidades de hoy y con una buena dosis de humor. Prueba de ello son sus obras para radio y sus libros como "Un tal Jesús" y "Otro Dios es posible, entrevistas exclusivas con Jesucristo". Recogemos aquí una de sus intervenciones: un testimonio muy breve y sobrecogedor sobre Monseñor Romero a modo de nota periodística.

Evangelio y comentarios al Evangelio

Mc 13, 33-37. Y lo que os digo a vosotros, lo digo a todos: manteneos despiertos.
Vicente Martínez: Una película dirigida a nadie. Cicatrices grabadas a sangre y fuego sobre la piel sensible de la Tierra. Penetrantes heridas que nos permiten ver el Evangelio con ojos de Proyecto salvador de Vida. Ojos de visión persistente y aguda, con aires de novedad y frescor de existencia.
José Luis Sicre: Súplica, realidad, vigilancia. El Adviento es más que cuatro semanas para prepararnos a recordar el nacimiento de Jesús. Se trata de comprender a fondo lo ocurrido y prepararnos para el encuentro con el Señor.
Fray Marcos: Solo el despierto descubrirá que vive. Solo viviendo a tope puedo alcanzar mi plenitud humana.
Magdalena Bennásar: ¿Deterioro o evolución? ¿Vejez o gestación? Nos miramos en el tiempo litúrgico, como en un espejo, para entendernos desde las claves: "Jesús" y "comunidad cristiana".

Artículos seleccionados para la semana

José Arregi: El Misterio del mundo. Dios es –dicho con meras metáforas– el Todo irreductible a las partes, Corazón sin forma de todas las formas del cosmos, Aliento vital de todo cuanto es, Origen o Fuente o Fondo eternamente presente de toda energía y materia.
Juan Zapatero: Violencia contra la mujer. Ejercemos igualmente violencia contra la mujer cuando la excluimos de funciones que, no sé por qué razón, pensamos que son más propias del hombre.
Jesús Bastante: No queremos un sistema de desarrollo que fomente gente desempleada, ni sin techo, ni desterrada. El Papa pide a los sindicatos que huyan del corporativismo y que protejan "a todos los trabajadores".
Enrique Martínez Lozano: Materia, energía, información. Un campo cuántico es fuerza invisible en movimiento -en último término, información- que moldea la materia.
José Mª Castillo: El éxito del Papa Francisco. Por otra parte, insisto en que Bergoglio tiene tanto más éxito, cuanto más simple y sencilla es la gente que le escucha.
Luis Miguel Modino: Celso Carias: "El laico no es un súbdito, sino parte integrante del proceso eclesial". Es necesario atacar el clericalismo, pero es importante el ministerio diaconal para las mujeres.
Comunicado final del XIX encuentro estatal de comunidades cristianas populares. Percibimos por todas partes el avance de una perspectiva ecohumanista que se va situando como meta común de muchas personas de buena voluntad, sean agnósticos, ateos, de una u otra religión.
Pepe Mallo: Mi papá es un cura célibe. ¡Cuántos sacerdotes descubren su predisposición y aptitud para el ministerio, pero no se sienten "llamados" al celibato!
Noticias de alcance. Francisco se reúne con el responsable de la ofensiva contra los rohingyás.

Para unas eucaristías más participativas y actuales

Isaías 63, 16 a 64, 8. Tú, Señor, eres nuestro Padre. Nosotros la arcilla, y tú nuestro alfarero, la hechura de tus manos todos nosotros. Ea, mira, todos nosotros somos tu pueblo.
Corintios 1, 3-9. Se ha consolidado entre vosotros el testimonio de Cristo. Él os fortalecerá hasta el fin.
Florentino Ulibarri: Programa para adviento. Salir con los ojos bien abiertos, andar por las calles sin miedo, volver con los pies polvorientos, preñadas las entrañas… eso es Adviento.
Vicky Irigaray: Despierta nuestro corazón. Mantengamos una actitud de discernimiento frente a los signos de los tiempos y vivir con conciencia y responsabilidad.
Anáfora: Manteneos despiertos. Hemos de andar despiertos por la vida, conscientes de lo que pasa cerca y lejos de nosotros.
Monjas Benedictinas de Montserrat. 1º domingo de Adviento.

Material multimedia

Para alcanzar la iluminación… Por Emilio Carrillo. "No hay que hacer nada". Volver a desinquietarnos, vivir en paz, con amor y sencillez. Recordar lo que somos, es lo opuesto al estilo de vida de la mayoría de seres humanos.
Si yo no tengo amor. Por Tere Larrain. Yo nada soy Señor. Presentación de Lenin Cárdenas.
Salomé Arricibita: Entra en mi vida. Deja tu huella y quédate en ella.
La escucha. Por Papa Francisco. Cállate, dale un beso, hazle una caricia, y déjale hablar…
Equipo Quiero Ver. Estad en vela. 1º domingo de Adviento. La invitación a la vigilancia que resuena en cada Adviento nos viene muy bien para salir de la rutina y aprovisionarnos de ilusión y ganas de cambiar.
Justicia e Igualdad. En estos últimos días, marcados por la violencia contra las mujeres, éste video es un hermoso homenaje y un enorme grito, exigiendo justicia e igualdad.

En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna.
Y como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces muy útiles: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.

Un abrazo,
Inma Calvo

Evernote te ayuda a recordar todo y a organizarte sin esfuerzo. Descarga Evernote.

2017-09-09

[FeAdulta] Aord23, No queremos callar

No queremos callar
7 de septiembre de 2017
amigos de feadulta 


Amigas y amigos:
Esta semana, el evangelio nos recuerda una sana costumbre de los primeros cristianos: la corrección fraterna hecha desde y para la comunidad. Hoy día sigue siendo igualmente necesaria. Ante los males estructurales que afean nuestra iglesia, no podemos ni queremos callar. Somos cada vez más los que vemos que no hay otra salida airosa: renovarse o languidecer; reformarse o abandonar, en la práctica, el seguimiento del Maestro.
Podéis consultar toda la información de las III Jornadas EFFA, del 29 de septiembre al 1 de octubre en Galapagar en el Tablón de anuncios.
Publicamos una carta con la invitación al Encuentro de Jóvenes en Haro, La Rioja.

Evangelio y comentarios al Evangelio

Mt 18, 15-20. Cómo corregirnos mutuamente. Donde están dos o tres reunidos apelando a mí, allí, en medio de ellos, estoy yo.
Vicente Martínez: Salvar al hermano. Jesús sería el misterioso visitante que cada día llega a nosotros mismos para advertirnos que necesitamos la liberación del tedioso dogmatismo y la vida monótona burguesa que atenazan y bloquean el personal desarrollo.
José Luis Sicre: ¡Qué fácil es criticar, qué difícil corregir! A partir del primer anuncio de la pasión-resurrección y de la confesión de Pedro, Jesús se centra en la formación de sus discípulos.
Fray Marcos: ¿Por qué nos interesa tan poco el bien espiritual de los demás? Nos debía preocupar más que su bienestar material.
José Antonio Pagola: Está entre nosotros. Esta es la promesa de Jesús: «Donde están dos o tres reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos».
Inma Eibe: En su nombre. La corrección fraterna y la oración en común son puntales para el camino de común-unión. En la base de ellas, algo esencial: hacerlo en su nombre.
Gonzalo Haya: El amor, "Punto de encuentro" con Dios. Se desplomó el Templo y apareció el Santo Grial. Esta es la impresión que tengo a medida que voy buscando la espiritualidad, el fondo común de todas las religiones y sabidurías.

Artículos seleccionados para la semana

José M. Castillo: Humanizar la iglesia. Limpieza, obviamente, pero también, y, ante todo, misericordia a manos llenas; en especial, con los más sencillos y necesitados.
Rufo González: 169 años de un 'martirio cruento' por el celibato opcional. Cuesta trabajo creer que haya en la Iglesia tal apego a una ley que ha producido tantos desmanes durante siglos, sin ser voluntad divina ni "tradición apostólica".
Jesús Martínez: Limpieza en el Vaticano. Limpieza, obviamente, pero también, y, ante todo, misericordia a manos llenas; en especial, con los más sencillos y necesitados.
Giancarlo Pani: Las "mujeres diácono" en la era apostólica y subapostólica. El Papa Francisco instituyó la comisión para estudiar el diaconado femenino.
Marco A. Velásquez: Deificación de la Iglesia, una cripto-herejía histórica. Deificación se refiere a hacer divino aquello que no lo es. Un ejemplo es la divinización de la que ha sido objeto el papado; idolatría ancestral que está siendo derribada por el testimonio humilde de Francisco.
Gerardo Villar: Las fugas. Propongo que durante dos años, no hagamos otra cosa que, de mil formas, dar a conocer a tiempo y a destiempo a Jesús.
Enrique Martínez Lozano: Espiritualidad y no-dualidad (III). Lo Real es Uno. Es la mente la que introduce la separación, a partir de la tríada –observador, observado, acción de observar–, que ella genera.
José Ignacio Calleja: El aprendizaje democrático de las religiones. En el terrorismo yihadista la religión juega un papel subordinado a una estrategia de lucha por el poder político y económico.
Noticias de alcance. Colombia espera ansiosa al primer Papa latinoamericano.

Para unas eucaristías más participativas y actuales

Ezequiel 33, 7-9. Una exhortación a los "profetas para que cumplan su deber y corrijan convenientemente al malvado…
Romanos 13, 8-10. La caridad es la ley, todos los mandamientos se resumen en el amor al prójimo.
Florentino Ulibarri: Si se pierde un hermano... Lo buscaré sin descanso, no cejaré hasta encontrarlo, y le diré con ternura y pasión de hermano: 'siento que nuestras vidas necesitan dialogarse'.
Vicky Irigaray: Talante reconciliador. La comunidad es el grupo de discípulos de Jesús que viven en fraternidad desde el perdón y la acogida de los más pequeños.
Anáfora: Perdón fraternal. Dios no tiene nada que perdonar porque nos acepta como somos. Así nosotros.
Monjas Benedictinas de Montserrat. 23º domingo de Tiempo Ordinario.

Material multimedia

Adiós. Hermoso vídeo homenaje de despedida a una gran maestra.
La mentira. A veces, nos hacemos daño a nosotros mismos, porque vamos contra la luz que brilla en nuestro interior, que es de Verdad y Amor.
Salomé Arricibita: Sólo por amor. "Amar, sin más razón que el amor mismo". Realmente, creo que la oración, sea como sea, es eso, puro amor...
Cómo poner fin al terrorismo. Por Jeff Foster. Impresionante reflexión sobre el terrorismo: "al olvidar el Amor que nos compone, y sentirnos separados de la totalidad, del río de la Humanidad, esparcimos un poco de la semilla del odio".
Equipo Quiero Ver: Atrévete a pararlo. Si tu hermano peca, atrévete y reprenderlo a solas. Si te hace caso, le habrás salvado.
Una historia de superación. Louise L. Hay. Inspiración, consciencia, autoestima, sanación personal, pensamiento positivo…, una vida dedicada a los demás, y que empieza, como muchas, con experiencias negativas y muy duras. El 30 de Agosto, falleció esta gran persona, maestra y compañera en el camino de muchos de nosotros. Muchísimas gracias Louise.
Retomamos la subida de las clases en vídeo de la Escuela EFFA con una charla de la gran teóloga colombiana, Carmiña Navia, que tuvimos la suerte de grabar en el mes de julio a su paso por Europa. En esta ocasión nos habló de la Hermenéutica desde el punto de vista de las mujeres.
En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna.
Y como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces muy útiles: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.

Un abrazo,
Inma Calvo


Evernote te ayuda a recordar todo y a organizarte sin esfuerzo. Descarga Evernote.

2014-05-30

Apas07, FeAdulta, PRESENCIA EN AUSENCIA - segunda edición algo más completa...

PRESENCIA EN AUSENCIA - segunda edición algo más completa...
28 de mayo de 2014

Amigas y amigos:
Nos hemos quedado de una pieza. Un obispo se ha permitido el lujo, yo diría que aprovechando la ausencia del Papa, de excomulgar a la presidenta del movimiento internacional "Somos Iglesia" y a su marido. Es muy fuerte.
Los responsables de "Somos Iglesia", excomulgados. Con esta excomunión por celebrar misas privadas en su casa, sin presencia de sacerdotes, vamos a ver si las cosas vuelven a ser como venían siendo hasta ahora o por el contrario, el Papa Francisco, a su vuelta de Israel, interviene en el asunto. Lástima que ningún periodista sacara el tema en la rueda de prensa en el viaje de vuelta a Roma…

Hemos de esforzarnos por entender bien la fiesta de la Ascensión.
Vicente Martínez: Presencia en Ausencia. Algo que se ve y se oye con el ojo y el oído interno.
Mt 28, 16-20. No se puede dudar de Jesús aunque algunas veces nos resulten difíciles las cosas que nos cuentan los Evangelios, hay explicación para todas ellas.
Hch 1, 1-11. Nos hemos quedado mirando al cielo y no nos damos cuenta de que la vida está en el aquí y ahora, que el Reino es de aquí y de que aquí nos lo jugamos todo.
Efesios 1, 17-23. Que el Dios de Jesús os dé espíritu de sabiduría para conocerlo. Él es la cabeza de la Iglesia y ella es su cuerpo.
Florentino Ulibarri: Haced discípulos. Son muchas las tareas que se nos han encomendado pero parece que hasta ahora no se han entendido bien  porque venimos haciendo todo lo contrario.
Vicky Irigaray: Ser buena noticia. Jesús no nos ha dejado solos y desorientados, está con nosotros para llevar a término ese reino de amor, paz y justicia que es lo que este mundo necesita.
Rafael Calvo: La misión. El seguimiento de Jesús nos obliga a continuar su misión y ser fermento de unidad.
José Luis Sicre: Triunfo y misión. Subir al cielo es la imagen usada para mostrar su triunfo. Hay grandes diferencias en los relatos pero coinciden en la importancia de la misión.
Fray Marcos: Jesús no tiene ni que subir ni que bajar. Simplemente es en la dimensión definitiva. Que descubriéramos esa dimensión, fue el objetivo de su mensaje.
José Antonio Pagola: No cerrar el horizonte. Ahora precisamente que disfrutamos cada vez más del progreso humano, empezamos a percibir mejor que el ser humano no puede darse a sí mismo todo lo que anhela y busca.
Enrique Martínez Lozano: Misión y confianza. La confianza nace de la certeza de nuestra identidad.
Testimonio de Jesús. Jesús parece que se va pero no se ha ido. Nos ha dejado muchas cosas para escoger, tomar y dar con generosidad como él lo hizo.
Equipo quiero ver: La Ascensión. ¿En manos de quiénes estamos? Pero todo está en nuestras manos… Seguid la consigna que nos dejó Jesús, ¡poneos en camino!
Salomé Arricibita: Cuándo. Me reconozco pasmada mirando y esperando que sea Dios quien lo solucione todo. Es hora de ponernos manos a la obra porque el Reino está aquí…
Cuando yo me vaya. Poema de Carlos Alberto Boaglio. Parece que nos vamos pero no nos vamos. La Vida que hay en nosotros, que nos pasa y nos traspasa continúa.

Nos ha de preocupar ante todo el bienestar de la gente.
Leonardo Boff: El pavor de los super-ricos: la desigualdad y los grandes impuestos.  El libro del francés Piketty aborda la relación de desigualdad social producida por herencias, ingresos y principalmente por el proceso de acumulación capitalista. 
José Arregi: Inmatriculaciones. Los obispos del Estado español "inmatriculan" bienes y más bienes. Pero ¿una Iglesia que "inmatricula" bienes puede ser Iglesia de Jesús?
Leonardo Boff: ¿Cuánta barbarie existe aún entre nosotros?Un concepto realista del ser humano debe contener también su inhumanidad. Todavía prevalece en nosotros mucha barbarie.
Cerramos este apartado con un mártir por la defensa del oprimido: Monseñor Romero, un misterio de Dios. Es un gran documental que presenta la Oficina de Canonización de la Arquidiócesis de San Salvador. Encontraréis este vídeo en el lugar de siempre, a la derecha del Papa.

Hay temas tabú que van dejando de serlo.
Pablo Ordaz: Carta al Papa de 26 italianas. 26 mujeres enamoradas de sacerdotes escriben al Papa para que quite el celibato. La respuesta de Francisco.
Moceop: Un grito más. ¿Cuándo se va tener como principio activo cristiano la compasión, el abrazo, la ternura, el calor humano que está en la base del Evangelio y que tanto reclama el Papa actual?
Philippe Ariño: La fidelidad a la Iglesia y la homosexualidad. Experiencia de este joven escritor francés, homosexual, cuya historia ha suscitado sensación a nivel internacional.
Hay que ver la vida, y sus problemas con sentido del humor, pero con los ojos abiertos.
Universículos 12. José Luis Cortés y M. Asun Gutiérrez. Despojad al Evangelio de todo lo mítico antes de que el Mito arrastre consigo al Evangelio.
Universículos 13. José Luis Cortés y M. Asun Gutiérrez. Una atención especial a las próximas festividades.
Ya están disponibles las reflexiones para el mes de junio.
La suma de todos está a rebosar por la manifiesta generosidad de muchos.

A la luz del evangelio las frases rutinarias de despedida cobran vidilla: por ejemplo, 'quedamos a la espera' (con esperanza de la buena) o 'seguimos en contacto' (con la intimidad total que da la unidad). Pues eso, y un abrazo,

Rafael Calvo


Evernote te ayuda a recordar todo y a organizarte sin esfuerzo. Descárgate Evernote.