Mostrando entradas con la etiqueta corpus christi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta corpus christi. Mostrar todas las entradas

2014-06-17

Aord12, feadulta, Viticultura y Espiritualidad

Viticultura y Espiritualidad
web feadulta.com
17 de junio de 2014

Amigas y amigos:
Como un sencillo homenaje a la fiesta del Corpus os pasamos en el adjunto el librito de La Eucaristía en formato pdf. Los que prefieran el sistema inigualable del ebook, ya sabéis que podéis conseguirlo entrando en www.feadulta.com/ediciones.


La fiesta sugiere múltiples comentarios y materiales, incluyendo distintos multimedia.
Vicente Martínez: Viticultura y Espiritualidad.Somos pan que hay que trillar, y vino que hay que exprimir para hacernos alimento y bebida.
Juan 6, 51-58. Éste es el pan bajado del cielo, no como el que comieron vuestros padres y murieron; quien come pan de éste vivirá para siempre.
Deuteronomio 8, 2-3 y 14-16. Él te alimentó con el maná para enseñarte que no sólo de pan vive el hombre sino de todo cuanto sale de la boca de Dios.
1 Corintios 10, 16-17. El pan que partimos es uno, y así nosotros, aunque somos muchos, formamos un solo cuerpo, porque comemos todos del mismo pan.
Florentino Ulibarri: Dar crédito. En este mar de palabras, de propaganda sofisticada, de ilusiones engañosas, sólo quiero darte crédito a ti, que eres la palabra y la vida.
Vicky Irigaray: Somos pan partido y compartido. Padre, te damos gracias por la vida de Jesús y ayúdanos a imitarle en su entrega al servicio de los demás.
Rafael Calvo: Pan eucarístico. Jesús partido y repartido, su vida derramada, es la síntesis de la fe del cristiano.k
José Sánchez Luque: Un Corpus más coherente. Sería bueno que la procesión del Corpus pasara por los hospitales, asilos y cárceles, por los barrios de las periferias…
Fray Marcos: La eucaristía, sacramento (signo) inagotable. Reducirlo a la comunión o a la adoración del pan consagrado es devaluarlo absolutamente.
José Antonio Pagola: Estancados. La gente se está alejando de manera imparable de la práctica dominical porque no encuentra en nuestras celebraciones el clima, la palabra clara, el rito expresivo, la acogida estimulante que necesita para alimentar su fe débil y vacilante.
Enrique Martínez Lozano: Dios es nosotros. Dios –el Misterio de lo que es- se vive en todas las formas manifiestas.
Faustino Vilabrille: Honrar el Cuerpo de Cristo. Solo es posible estar de parte de Dios estando de parte de los oprimidos del mundo.
Hacerse pan. Somos pan para ser partidos y vino para ser bebidos: ese es nuestro destino como lo fue el de Jesús.
Equipo Quiero Ver: "Alimentados": Compartir el pan, compartir la vida y vivir en el Amor. Así es como vivimos para siempre.
Salomé Arricibita: Dime cómo ser pan. Estamos llamados a ser pan que sacia hambres, soledades, dolor, pan que cura heridas y celebra alegrías.
Corpus Christi. Jesús nos da un pan propio: si lo comemos gustaremos la obra de Dios. El pan que nos da está hecho de trozos de eternidad.

Estamos de enhorabuena: el domingo la disfrutamos en la cadena Cuatro y ya la tenemos en YouTube para rumiarla despacio. El Papa es el motor de otros comentarios.

Pues nada más por hoy. Un fuerte abrazo y echo la carta al correo.
Rafael Calvo 





Evernote te ayuda a recordar todo y a organizarte sin esfuerzo. Descárgate Evernote.

2012-06-10

Bord_BiPo: CORPUS CHRISTI: El Banquete de la humanidad


LA BUENA NOTICIA SEGUN SAN MARCOS - Evangelios de los domingos del ciclo "B"
El Cuerpo de Cristo - Tema 11.
EL BANQUETE DE LA HUMANIDAD

Palabra Clave :
"EUCARISTIA"
OBJETIVO
Descubrir que el Memorial de Jesús es siempre una tarea y un compromiso, pero a la vez, es un celebrar para compartir los bienes de la vida.
Preparar:
Cruz - candela - biblia - el dibujo ampliado - un pan y un vaso con vino o fresco rojo.

ENTRADA
  • Saludos a los participantes
  • Invocar la luz y la fuerza del Espíritu Santo

MIREMOS JUNTOS LA VIDA
  1. ¿Qué vemos en el dibujo?
  2. ¿Qué acontecimientos celebramos en familia y entre amigos?
  1. ¿Qué hechos celebramos cómo fiestas nacionales?
  1. ¿Qué propósitos buscamos en estas celebraciones?

ESCUCHEMOS Y MEDITEMOS JUNTOS LA PALABRA DE DIOS
Introducción a la lectura:
Todos los días, realizamos acciones sencillas cómo: dormir, comer. Son acciones que tienen que ver con nuestro trabajo: en le campo, la cocina, el comercio, etc. Mucha gente en todo el mundo hace lo mismo.
Lastimosamente, toda nuestra actividad y las demás actividades en el mundo, quedan olvidadas cuando vamos a la celebración dominical. Es como si esta celebración nada tuviera que ver con las actividades diarias.
Abrimos nuestros corazones a la Palabra de Dios, cantando un himno de alabanza.
Lector(a):
MARCOS 14, 12-16 y 22-26
Hacemos un tiempo de silencio, para que la palabra de Dios pueda penetrar en nuestros corazones...
Animador(a):
Vamos a descubrir juntos lo que Dios nos quiere decir en este texto:
  1. ¿Qué acontecimiento celebran Jesús y sus discípulos?
    ¿Cuál era su objetivo en esta celebración?
    (era la celebración de la
    "PASQUA" de Moisés, cuando Dios liberó su pueblo de la opresión del Faraón en Egipto)
  1. La Eucaristía, de verdad, ¿es para nosotros(as) fuente, centro y cumbre de nuestra vida personal, familiar y social?
  1. Jesucristo celebrará el Banquete del Reino con toda la humanidad reunida en El.
    Para entender el sentido de este misterio, ¿qué supone para nosotros(as) el participar a la celebración de la Eucaristía:
    • celebrar y compartir nuestra vida diaria?
    • celebrar los acontecimientos del mundo?

CELEBREMOS JUNTOS LA PALABRA DE DIOS
Animador(a):
En cada Eucaristía (que llamamos "misa"), ofrecemos nuestra vida y celebramos nuestra entrega junto con Jesús: entrega al servicio de su Proyecto, para que venga el Reino de Dios.
Renovamos nuestro compromiso:
  • Cada participante hace una petición, pidiendo a Dios que nos haga comprender el proyecto de Jesús en cada celebración de la Eucaristía, y que la hagamos realidad en nuestras vidas.
  • Oremos con el Salmo 116 (114-115): es una oración de agradecimiento a Dios que oye nuestros clamores y libera para la vida aquellos que lo siguen.
  • Canto final: se puede repetir "El banquete ya está listo"


BiPo El Salvador