Mostrando entradas con la etiqueta servicio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta servicio. Mostrar todas las entradas

2018-04-01

[Cosme] BSsta, EL TESTAMENTO DE JESÚS La Eucaristía, el servicio, el sacerdocio Todo como Jesús

[cosme] BSta, EL TESTAMENTO DE JESÚS La Eucaristía, el servicio, el sacerdocio. Todo como Jesús

Cosme Carlos Ríos:
JUEVES, 29 DE MARZO DE 2018
Jn 3, 1-15: Los amó hasta el extremo



Tenemos la costumbre de celebrar la Cena de Jesús como un acto ritual, cultual y no como algo vital en el que se implica la propia vida.

De la misma manera concebimos el sacerdocio ministerial como algo ritual, cultual y no ponemos énfasis en el sacerdocio de Jesús que lo ejerce con la entrega de su vida total a la causa del Reino.

El texto de la primera lectura de hoy, tomado de la primera carta a los corintios es el escrito bíblico más cercano a Jesús que toca el tema de la celebración de la Cena de Jesús.

Pablo habla de este tema para corregir errores que se cometían en la comunidad de Corinto en sus reuniones de la Cena del Señor, pues hacían desigualdades, mientras unos comían y bebían de más, otros pasaban hambre y menospreciaban a los pobres.

Pablo ubica la Cena de Jesús la noche en que iba a ser entregado, es por lo tanto un memorial de la muerte de Jesús, pero como Jesús fué asesinado con la apariencia de juicio, nos remite a la vida de Jesús entregada a la causa del Reino de Dios.

Jesús con sus hechos y palabras tomó partido por los pobres y con su denuncia profética molestó seriamente a los ancianos, los sumos sacerdotes y escribas.

La cena pascual de Jesús es la culminación de las diferentes cenas realizadas por Él, cenas incluyentes, en las que aparecen las mujeres: (La cena de Betania) y personas consideradas pecadoras. (Mateo, Zaqueo)

Pablo expresamente menciona el cuerpo entregado y la sangre derramada.

Conociendo a Jesús no podemos pensar que los comensales de esa cena eran sólo varones, pues a Jesús no sólo lo acompañaban los Doce, sino que en el grupo había también algunas mujeres como nos menciona el Evangelio de Lucas en el capítulo 8, 1-3.

El escrito al que se suele llamar Carta a los hebreos nos explica que Jesús realiza su sacerdocio mediante la entrega de la propia vida; y sabemos que Jesús era en su sociedad un laico que no estaba autorizado a realizar actividades rituales.

Por lo mismo, al entender la frase de Jesús “Hagan esto en memoria mía” hemos de entender que Jesús encarga a la comunidad de discípulos que incluye a las discípulas, que sigan ejerciendo el sacerdocio de la entrega de la propia a la causa del Reino.

La Eucaristía es memorial de la muerte de Jesús que fue asesinado por anunciar y hacer presente el Reino de Dios, por tomar partido por los pobres y denunciar a la gente del poder religioso, económico y político que causaban el dolor del pueblo.

La institución del sacerdocio debe entenderse como una participación del sacerdocio de Jesucristo que no fue un sacerdote de ritos y culto, sino el que entregó su vida toda por fidelidad al Padre.

- Celebrar el Jueves Santo implica para nosotros asumir el testamento de Jesús: Unidos a Él, entregar la vida en defensa de la vida, de modo particular de la vida amenazada.
- Celebrar el Jueves Santo implica para nosotros el esfuerzo permanente por formar una comunidad fraterna en la que aprendemos a compartir, en la que evitamos las desigualdades y nos preocupamos por los pobres.
- Celebrar el Jueves Santo implica para nosotros pasar del signo de comer la Cena del Señor al significado del signo que es, seguir entregando con Jesús la propia vida en defensa de la vida de los pobres y en denuncia de los que los hacen sufrir

Cosme Carlos Ríos
Marzo 28 del 2018 

2018-01-28

[feadulta] Bord04, La autoridad del servicio

La autoridad del servicio
24 de enero de 2018
amigos de feadulta 
Amigas y amigos:
Con ocasión del reciente viaje de Francisco a Chile y Perú, recopilamos varios artículos comentando sus discursos. A los obispos, sacerdotes, religiosos y seminaristas de Perú les ha pedido que se dejen aconsejar por el Pueblo de Dios y que no caigan "en la tentación de la autoridad que se convierte en autoritarismo".
Precisamente el evangelio de esta semana nos habla de la autoridad de Jesús, que la gente sencilla percibió que era tan diferente a la de los escribas y fariseos. Jesús habla de su experiencia vital y los que le escuchan pueden comprobar que predica con el ejemplo.
A la luz de estas ideas, vemos que la estructura de la iglesia como jerarquía de poder no tiene ningún sentido. Cualquier ministerio debe ser un servicio a la comunidad.

Evangelio y comentarios al Evangelio

Mc 1, 21-28. Jesús habla en la sinagoga de Cafarnaúm… Estaban impresionados de su enseñanza, pues les enseñaba como quien tiene autoridad, no como los letrados.
Vicente Martínez: Un profeta. Los bíblicos sabían vivir en su tiempo, y responder a las demandas de sus coetáneos.
José Luis Sicre: Dos reacciones ante Jesús. Con este comienzo, Marcos pretende despertar la curiosidad del lector y animarle a seguir leyendo el evangelio con interés.
Fray Marcos: Jesús enseña con la autoridad de la experiencia interior. Si seguimos hablando solo de oídas, el fracaso estará seguro.
José Antonio Pagola: Curador. La gente queda sorprendida al escucharle. Tienen la impresión de que hasta ahora han estado escuchando noticias viejas, dichas sin autoridad.
África de La Cruz: Enseña con autoridad. ¿Qué vieron los galileos en Jesús para llegar a la conclusión de que enseña con autoridad, no como los letrados? ¿Dónde está la diferencia?

Artículos seleccionados para la semana

Jesús Bastante: No se vuelvan profesionales de lo sagrado (...), déjense aconsejar por el Pueblo de Dios. Duro y vibrante mensaje del Papa a obispos, sacerdotes y consagrados del Perú.
César Luis Caro: Yo estuve allí, en Puerto Maldonado, y jamás lo olvidaré. Es increíble que el Papa haya elegido venir a una pequeña ciudad que reúne en sí una muestra de todos los problemas que aquejan a la Amazonía: devastación del medio ambiente, minería ilegal, trata, narcotráfico, liquidación de las culturas ancestrales...
Mari Paz López Santos: Lectio divina desde la vida de laicos y laicas en el mundo. Vemos que es necesario "hacerse un hueco" físico para adentrarse en la oración y la lectio.
Juan Zapatero: Todo tipo de división. Hablar, dialogar, debatir, sobre todo aquello que rompe y desgarra.
José Arregi: Por ser mujer. ¿Por qué siguen maltratando los hombres a sus mujeres, hasta el punto más terrible de matarlas?
Enrique Martínez Lozano: Fin de año: "gracias" y "sí". Ni hay separación ni hay libre albedrío, aunque nuestra mente nos haga tener la sensación subjetiva de que es así.
Gerardo Villar: ¿De rodillas? Es cierto que somos débiles. Pero yo me siento digno, no porque sea fuerte sino porque es Dios quien habita en mí y me ha hecho persona, y me ha dado su dignidad de Hijo suyo.
Las Comunidades Cristianas Populares de Andalucía (CCP) contra la xenofobia institucional. Acontecimientos cercanos nos empujan a pensar que se está optando en nuestro país por la criminalización de las personas inmigrantes y por una notoria xenofobia institucional.
Noticias de alcance. El Papa, a Kuczynski: "La corrupción es evitable y exige el compromiso de todos". La degradación del medio ambiente está estrechamente ligada a la degradación moral.

Para unas eucaristías más participativas y actuales

Deuteronomio 18, 15-20. Yahvéh, a través de Moisés, promete al pueblo de Israel un futuro profeta. "Pondré mis palabras en su boca".
Corintios 7, 32-35. Pablo alaba al célibe que no tiene que ocuparse de la familia, de su sustento, y puede dedicarse por entero al Señor.
Florentino Ulibarri: Sorpresa y admiración. Yo quiero ser tocado, conquistado, fascinado, seducido por tu presencia, por tus hechos y buena nueva.
Vicky Irigaray: Ser buena noticia. Marcos nos recuerda que Jesús con su actividad cotidiana anuncia y presenta el Reino de Dios como buena noticia. Y lo hace, sobre todo, con hechos y palabras.
Anáfora: La vocación de Jesús. Apuesta por la humanidad, por la felicidad de todos los seres humanos.
Monjas Benedictinas de Montserrat. Domingo 4º del Tiempo Ordinario.

Material multimedia

¿Qué nos está pasando? Por Sergi Torres. Nos dirigimos hacia una conciencia basada en el Amor, y nada, en nuestro mundo, está basado SOLO en el Amor.
Sólo un punto negro Tenemos muchas cosas maravillosas, o suceden a nuestro alrededor. ¡¡¡Lánzate a vivir de otra manera!!!
Salomé Arricibita: Convierte mi corazón. Que no se endurezca nuestro corazón, que tu luz ilumine nuestros rincones oscuros, nuestros miedos y demonios... Que escuchemos siempre tu voz. Presentación de Lenin Cárdenas.
Tú puedes cambiar tu vida. La felicidad está dentro de nosotros. Haz que tu sonrisa cambie el mundo, pero no dejes que el mundo cambie tu sonrisa.
Equipo Quiero Ver: Vivir con autenticidad. La vida es una experiencia compartida para vivirla en profundidad y autenticidad. Encontrarnos con los demás, hacer nuestra su vida, compartir los afanes y dejarnos "afectar" por su situación es garantía de una vida auténtica. Así lo vivió Jesús... enseñaba y vivía con autoridad.
¿Qué es lo que practicas? Un video muy emotivo, en el que un niño pequeño nos explica como la actitud interior y la mirada con la que vemos el mundo, cambia totalmente la manera en la que lo vivimos.

En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna.
Y como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces muy útiles: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.
Un abrazo,
Inma Calvo



Evernote te ayuda a recordar todo y a organizarte sin esfuerzo. Descarga Evernote.

2014-12-20

Badv04, FeAdulta, Lc 1, 26-38 LA VIRGEN SE LLAMABA MARÍA (20141221)

Fe Adulta
21de diciembre de 2014
LA VIRGEN SE LLAMABA MARÍA


Amigas y amigos:
El adviento se ha convertido en víspera de la Navidad. Está ya al torcer la esquina y por eso la próxima carta la expediremos a toda prisa el martes de mañana, y si fuera posible el mismo lunes noche.
Hacemos propia, y extensiva a todas y todos, la felicitación navideña del Obispo Pedro Casaldáliga, que va en la sección de Cartas.  
En el vídeo de la semana va también una cálida felicitación de Jorge Bergoglio, en la que se han intercalado unos cuantos 'cortes' de distintas homilías del Cardenal.
A partir de esta semana agrupamos en una sola columna distintos materiales que estábamos ya ofreciendo, bajo el nuevo epígrafe de Celebraciones Comunitarias.

Estos son sus contenidos, en torno al 'leit motiv' del SERVICIO.

Gloria Fuertes: Servir. Ten la inmensa alegría de servir. El servir no es una faena de seres inferiores, Dios, que es el fruto y la luz, sirve. Y te pregunta cada día: ¿Serviste hoy?
Florentino Ulibarri: Esperar como María. Esperar con humildad atentos a toda brisa. Esperar que el Espíritu fecunde nuestra vida, esperar tu encarnación definitiva en esta tierra.
Vicky Irigaray: Prepara nuestro corazón para tu venida. Que mostremos el rostro del Padre bueno que no está encerrado en los Templos sino que busca acompañarnos en el camino de la vida.
Lc 1, 39-56. Como la liturgia oficial repite el evangelio de la Anunciación que ya leímos en la Inmaculada, sugerimos que se lea el de la Visitación, que es su continuación (o los dos).
Mari Patxi Ayerra: Puntos de reflexión. Facilitará la expresión de las vivencias personales en una homilía compartida.
Rafael Calvo: Actitud de servicio. María supo estar siempre disponible y respondió cuando se precisó su intervención. Todo poder es siempre lo opuesto a la actitud de servicio.

Dejamos aparte las lecturas que marca la liturgia oficial.

Lc 1, 26-38 La anunciación a María. Alégrate, favorecida, el Señor está contigo.
Samuel 7, 1-5, 8-11 y 16. El Rey David quiso construirle una casa al arca de Dios… "Yahveh te anuncia que Yahveh te edificará una casa".
Romanos 16, 25-27. Pablo se despide presentando la revelación como un camino que culmina con Jesús, en quien se desvela finalmente lo que era un misterio en el Antiguo Testamento.

Los comentarios al evangelio se unen a los temas recurrentes en Navidad.

Vicente Martínez: La Virgen se llamaba María. Y en aquel luminoso amanecer de vida, la Luz no se hizo carne sino que se hizo luz la carne.
José Luís Sicre: Tres mensajeros, tres promesas y un misterio. ­Los textos de Samuel, Romanos y Lucas hablan de tres anuncios sucesivos. ¿Cómo reaccionan los interesados antes los mensajes que reciben?
Fray Marcos: La encarnación de Dios en Jesús es nuestra referencia. Si descubrimos a Dios encarnado una vez, podemos afirmar que Dios es encarnación.
José Antonio Pagola: Un anuncio sorprendente. Lucas narra el anuncio del nacimiento de Jesús en estrecho paralelismo con el del Bautista. El contraste entre ambas escenas es tan sorprendente que nos permite entrever con luces nuevas el Misterio del Dios encarnado en Jesús.
Enrique Martínez Lozano: Descubrir la sabiduría del mito. Cuando leemos un mito literalmente, lo desnudamos de su contenido más valioso.
Faustino Vilabrille: Navidad sí, pero no así. Dios siempre se fija en quien más lo necesita. Solo desde la opción por los empobrecidos del mundo y la lucha contra las causas que los producen es posible celebrar dignamente la Navidad.
M Asun Gutiérrez: El anuncio a María de Nazaret. Jesús no vivirá en el centro de oficial de judaísmo sino en una aldea alejada de una región paganizada que no aparece en el AT.
Abiertos para recibir el regalo. También hoy, a través de ángeles de carne humana, Dios-pobre nos pide si le dejamos nacer de nuevo en nosotros… Presentación de Regina, de las monjas benedictinas de Montserrat.
Salomé Arricibita: Ven a mí. Quiero dejarme habitar, quiero ver, hablar, escuchar, caminar... quiero preparar mi corazón... ¡¡¡Feliz esperanza!!!
Salmo 88. Cantaré eternamente las misericordias del Señor, anunciaré tu fidelidad por todas las edades. Presentación facilitada por la web www.bidean.net.
Equipo Quiero Ver: Regalos que alumbran. Enciende la luz de tu corazón y vive iluminando la Vida que te rodea. Todos juntos somos más poderosos que la oscuridad que nos rodea.
Félix Jiménez Tutor: La maldita genealogía. Si hay un texto aburrido en los evangelios de Mateo y de Lucas es el de "engendró a"…
Gerardo Villar: ¿Otra vez Cueva de Belén? ¿Es posible un belén sin Cueva y una sociedad sin centros de  internamiento, y una sociedad sin cocina económica y una ciudad sin albergue del frío, porque hayamos acogido antes a Jesús?
Yolanda Chávez: Adviento: ¿Es realista hoy proponer que renazca la esperanza? "Adviento es esperanza, Adviento es anhelo de utopía, es parusia, es... posibilidades".
José Arregi: Otro mundo nace. El árbol y el Belén están preparados para recibir a Jesús, para hacerlo nacer. Cuando digo Jesús, no digo unos dogmas, sean los que fueren. Digo una vida y una esperanza que renuevan el mundo.
Madre nuestra. Destierra nuestro miedo, préñanos de esperanza e inunda con ella la Tierra. Presentación de M. Asun Gutiérrez. XVII encuentro de MUJERES Y TEOLOGÍA. Santander.

Destacamos tres temas cruciales para nuestra vida.

José M. Castillo: Con la teología que tenemos no es posible aceptar los derechos humanos. La Iglesia podrá firmar la carta de los Derechos Humanos de la ONU cuando decida que la "potestad divina" de la Iglesia no puede llegar hasta el extremo de limitar o anular determinados "derechos humanos" de sus fieles.
Faustino Vilabrille: La guerra de las multinacionales. Es la tercera guerra mundial: la guerra de los muy ricos contra los pobres, que son el hombre y la tierra.
Gonzalo Haya: La hoja de ruta de un cristiano s. XXI (5). La mística no es el culmen de la santidad ni del amor; la mística solamente es una experiencia sensible de nuestra interioridad sagrada.

Completamos la web con varias buenas noticias.

En primer lugar, van dos en Noticias de alcanceUna es el ofrecimiento, valiente como ninguno, de acoger inmigrantes en San Carlos Borromeo. Los que conocen su trayectoria saben que van en serio. La otra es que está dando sus primeros pasos en España (a través de Imagenio) y en Internet, el Canal Orbe 21, una modesta TV que fundó Francisco hace años y a la que sigue velando desde Roma. Si trasmite el espíritu del Papa, habrá que seguirla.
Otra indudable buena noticia es el relato de una comunidad de jóvenes madrileños, que engrosa ya el archivo de Comunidades cristianas.
La palabra de Enrique Martínez Lozano encuentra mucho eco hoy día como demuestra la intensa actividad que refleja la programación del próximo trimestre. Va en nuestro Tablón de anuncios.

Aprovechemos bien los próximos días… que en seguida estamos aquí con más madera. Un fuerte abrazo navideño.
Rafael Calvo



2014-05-19

Apas05, Cosme, Jn14:1-12: El servicio camino para llegar al Padre (20140518)

Apas05, 17 de mayo de 2014
El servicio camino para llegar al Padre


Hch 6,1-7: Eligieron a siete hombres llenos de espíritu
Salmo responsorial 32: Que tu misericordia, Señor, venga sobre nosotros, como lo esperamos de ti
1Pe 2,4-9: Ustedes son una raza elegida, un sacerdocio real
Jn 14,1-12: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida

Los ministros de la Iglesia hemos dejado del lado el distintivo de Jesús: poner nuestra vida, todas nuestras obras al servicio de los últimos, de los que no cuentan en nuestra sociedad.
En vez de buscar los lugares de honor y de prestigio tendríamos que tener olor a oveja por nuestro contacto permanente con el pueblo sufriente.
En los últimos años muchas personas han perdido el rumbo: Buscan estilos, personalidades, ambientes religiosos o místicos, pero no encuentran o rehúyen el camino de Jesús.

El libro de los Hechos acostumbra llamar “los hombres y mujeres del camino” a las personas que han tomado la decisión de asumir el estilo de vida proclamado por Jesús de Nazaret.
A pesar de todo, también entre los seguidores de Jesús se da la discriminación por motivos étnicos y de condición social: Se hace menos a las viudas extranjeras.
Ante esta situación, los creyentes presentan el problema ante los Apóstoles, que declaran que no lo pueden hacer todo y que necesitan crear un nuevo ministerio para atender a las necesidades urgentes de la comunidad.  
Para crear el nuevo ministerio hacen intervenir a la comunidad a fin de que elija sus propios servidores, animadores. Los elegidos son siete personas de origen helénico que son presentados a los apóstoles para atender las necesidades de la comunidad. No son servidores de segunda. Son personas encargadas o enviadas a realizar ministerios diferentes. Pero todos están empeñados en la difusión de la Palabra y en el crecimiento numérico y cualificado de la comunidad.

El evangelio de hoy se nos presenta como una despedida de Jesús. Los discípulos intuyen o entienden, que Jesús se va a separar de ellos y se sienten perdidos sin rumbo y sin camino.
Jesús declara que el camino único para llegar al Padre es  el mismo Jesús: sólo su práctica del amor misericordioso y de la denuncia profética constituyen el camino seguro para llegar al Padre.

- Seguir a Jesús hoy, implica, continuar el camino de la misericordia de modo particular hacia los extranjeros y hacia todos los pobres, sin ninguna discriminación.
- Seguir a Jesús hoy, implica, tomar el camino de estar siempre en actitud de servicio, sin ponernos por encima de los demás.
- Seguir a Jesús hoy implica renunciar a la búsqueda de los puestos de poder, de fama o de beneficio económico, que marcan un camino contrario al de Jesús.
- Seguir a Jesús hoy implica seguir el camino de lucha misericordiosa a favor de los grupos rechazados, en particular por su preferencia sexual.

Tenemos que usar la inventiva para mostrar la misericordia sin favorecer actitudes y acciones contrarias a la dignidad de la persona.

Cosme Carlos Ríos
Mayo 17 2014