Mostrando entradas con la etiqueta pentecostés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pentecostés. Mostrar todas las entradas

2015-05-24

Bpas08, Pentecostés, Papa Francisco, “El mundo tiene necesidad de hombres y mujeres no cerrados, sino llenos de Espíritu Santo”, el Papa en la Misa de Pentecostés

"El mundo tiene necesidad de hombres y mujeres no cerrados, sino llenos de Espíritu Santo", el Papa en la Misa de Pentecostés

2015-05-24 Radio Vaticana

(RV).- Este 24 de mayo, Domingo de Pentecostés, el Papa Francisco presidió la Santa Misa en la Basílica de San Pedro. Una mañana fría y lluviosa dio la bienvenida a numerosos fieles y peregrinos que llegaron al Vaticano para participar en esta solemne Eucaristía. La celebración con los ritos de la bendición del agua, el canto del Ven Espíritu Creador, el Aleluya, y el color rojo vivo de los ornamentos litúrgicos dieron el ambiente de fiesta.
En su homilía el Santo Padre recordó que, «en la mañana de Pentecostés la efusión se produce de manera fragorosa, como un viento que se abate impetuoso sobre la casa e irrumpe en las mentes y en los corazones de los Apóstoles». Es esta la fuerza del Espíritu Santo, que dona a los Apóstoles una energía tal que los empuja a anunciar en diversos idiomas el evento de la resurrección de Cristo.
Comentando el Evangelio de San Juan, el Pontífice señaló que el Espíritu Santo es el «Espíritu de la verdad», cuya acción nos introduce cada vez más en la comprensión del misterio de la muerte y resurrección de Jesucristo; el Espíritu nos dará una nueva clave de lectura para introducirnos en la verdad y en la belleza del evento de la salvación. «Estos hombres, antes asustados y paralizados, encerrados en el cenáculo para evitar las consecuencias del viernes santo, ya no se avergonzarán de ser discípulos de Cristo, ya no temblarán ante los tribunales humanos. Gracias al Espíritu Santo del cual están llenos, ellos comprenden "toda la verdad"… Y esta realidad, de la cual ellos son testigos, se convierte en Buena Noticia que se debe anunciar a todos».
Por ello, afirmó el Obispo de Roma, el don del Espíritu Santo renueva la tierra, es el Espíritu Santo que Cristo ha mandado de junto al Padre, y el Espíritu Creador que ha dado vida a cada cosa, son uno y el mismo. Por eso, dijo Francisco, el respeto de la creación es una exigencia de nuestra fe. Esto será posible solamente si Adán – el hombre formado con tierra – se deja a su vez renovar por el Espíritu Santo, si se deja reformar por el Padre según el modelo de Cristo, nuevo Adán. Entonces sí, renovados por el Espíritu de Dios, podemos vivir la libertad de los hijos en armonía con toda la creación y en cada criatura podemos reconocer un reflejo de la gloria del Creador.
Asimismo, el Sucesor de Pedro precisó que hoy: "El mundo tiene necesidad de hombres y mujeres no cerrados, sino llenos de Espíritu Santo. El estar cerrados al Espíritu Santo no es solamente falta de libertad, sino también pecado". Existen muchos modos de cerrarse al Espíritu Santo, subrayó el Papa, por ejemplo en el egoísmo del propio interés, en el legalismo rígido, en la falta de memoria de todo aquello que Jesús ha enseñado, en el vivir la vida cristiana no como servicio sino como interés personal, entre otras cosas.
De otra parte, el Santo Padre señaló que, «El mundo tiene necesidad del valor, de la esperanza, de la fe y de la perseverancia de los discípulos de Cristo. El mundo necesita los frutos del Espíritu Santo: "amor, alegría, paz, paciencia, afabilidad, bondad, lealtad, modestia, dominio de sí" (Ga 5, 22) ». Es por ello que el don del Espíritu Santo ha sido dado en abundancia a la Iglesia y a cada uno de nosotros, para que podamos vivir con fe genuina y caridad operante, concluyó el Pontífice. 
(Renato Martinez  - Radio Vaticano)
HOMILÍA DEL PAPA FRANCISCO - DOMINGO DE PENTECOSTÉS

«Como el Padre me ha enviado, así también los envío yo… reciban el Espíritu Santo» (Jn 20, 21.22), así dice Jesús. La efusión que se dio en la tarde de la resurrección se repite en el día de Pentecostés, reforzada por extraordinarias manifestaciones exteriores. La tarde de Pascua Jesús se aparece a sus discípulos y sopla sobre ellos su Espíritu (cf. Jn 20, 22); en la mañana de Pentecostés la efusión se produce de manera  fragorosa, como un viento que se abate impetuoso sobre la casa e irrumpe en las mentes y en los corazones de los Apóstoles. En consecuencia reciben una energía tal que los empuja a anunciar en diversos idiomas el evento de la resurrección de Cristo: «Se llenaron todos de Espíritu Santo y empezaron a hablar en otras lenguas» (Hch 2, 4). Junto a ellos estaba María, la Madre de Jesús, la primera discípula, eh… ahí la Madre de la Iglesia naciente. Con su paz, con su sonrisa, con su maternidad, acompañaba el gozo de la joven Esposa, la Iglesia de Jesús.
La Palabra de Dios,  hoy de modo especial,  nos dice que el Espíritu actúa, en las personas y en las comunidades que están colmadas de él, los hace capaces de recibir "Deum, capax Dei", dicen los santos padres. ¿Y qué hace el Espíritu Santo en esta capacidad nueva que nos da?: guía hasta la verdad plena (Jn 16, 13), renueva la tierra (Sal 103) y da sus frutos (Ga 5, 22-23). Guía, renueva y fructifica.
En el Evangelio, Jesús promete a sus discípulos que, cuando él haya regresado al Padre, vendrá el Espíritu Santo que los «guiará hasta la verdad plena» (Jn 16, 13). Lo llama precisamente «Espíritu de la verdad» y les explica que su acción será la de introducirles cada vez más en la comprensión de aquello que él, el Mesías, ha dicho y hecho, de modo particular de su muerte y de su resurrección. A los Apóstoles, incapaces de soportar el escándalo de la pasión de su Maestro, el Espíritu les dará una nueva clave de lectura para introducirles en la verdad y en la belleza del evento de la salvación. Estos hombres, antes asustados y paralizados, encerrados en el cenáculo para evitar las consecuencias del viernes santo, ya no se avergonzarán de ser discípulos de Cristo, ya no temblarán ante los tribunales humanos. Gracias al Espíritu Santo del cual están llenos, ellos comprenden «toda la verdad», esto es: que la muerte de Jesús no es su derrota, sino la expresión extrema del amor de Dios. Amor que en la Resurrección vence a la muerte y exalta a Jesús como el Viviente, el Señor, el Redentor del hombre, el Redentor, el Señor de la historia y del mundo. Y esta realidad, de la cual ellos son testigos, se convierte en Buena Noticia que se debe anunciar a todos.
El don del Espíritu Santo renueva – guía y renueva – renueva la tierra. El Salmo, que hoy hemos rezado en el Oficio de las Lecturas dice: «Envías tu espíritu… y repueblas la faz tierra» (Sal 103, 30). El relato de los Hechos de los Apóstoles sobre el nacimiento de la Iglesia encuentra una correspondencia significativa en este salmo, que es una gran alabanza a Dios Creador. El Espíritu Santo que Cristo ha mandado de junto al Padre, y el Espíritu Creador que ha dado vida a cada cosa, son uno y el mismo. Por eso, el respeto de la creación es una exigencia de nuestra fe: el "jardín" en el cual vivimos no se nos ha confiado para que abusemos de él, sino para que lo cultivemos y  lo custodiemos con respeto (cf. Gn 2, 15). Pero esto es posible solamente si Adán – el hombre formado con tierra – se deja a su vez renovar por el Espíritu Santo, si se deja reformar por el Padre según el modelo de Cristo, nuevo Adán. Entonces sí, renovados por el Espíritu de Dios, podemos vivir la libertad de los hijos en armonía con toda la creación y en cada criatura podemos reconocer un reflejo de la gloria del Creador, como afirma otro salmo: «¡Señor, Dios nuestro, que admirable es tu nombre en toda la tierra!» (Sal 8, 2.10). Guía, renueva y dona, da fruto.
En la carta a los Gálatas, san Pablo vuelve a mostrar cual es el "fruto" que se manifiesta en la vida de aquellos que caminan según el Espíritu (Cf. 5, 22). Por un lado está la «carne», acompañada por sus vicios que el Apóstol nombra, y que son las obras del hombre egoísta, cerrado a la acción de la gracia de Dios. En cambio, en el hombre que con fe deja que el Espíritu de Dios irrumpa en él, florecen los dones divinos, resumidos en las nueve virtudes gozosas que Pablo llama «fruto del Espíritu». De aquí la llamada, repetida al inicio y en la conclusión, como un programa de vida: «Caminad según el Espíritu» (Ga 5, 16.25).
El mundo tiene necesidad de hombres y mujeres no cerrados, sino llenos de Espíritu Santo. El estar cerrados al Espíritu Santo no es solamente falta de libertad, sino también pecado. Existen muchos modos de cerrarse al Espíritu Santo. En el egoísmo del propio interés, en el legalismo rígido – como la actitud de los doctores de la ley que Jesús llama hipócritas -, en la falta de memoria de todo aquello que Jesús ha enseñado, en el vivir la vida cristiana no como servicio sino como interés personal, entre otras cosas. En cambio, el mundo tiene necesidad del valor, de la esperanza, de la fe y de la perseverancia de los discípulos de Cristo. El mundo necesita los frutos, los dones del Espíritu Santo, como enumera Pablo en la Lectura: «amor, alegría, paz, paciencia, afabilidad, bondad, lealtad, modestia, dominio de sí» (Ga 5, 22). El don del Espíritu Santo ha sido dado en abundancia a la Iglesia y a cada uno de nosotros, para que podamos vivir con fe genuina y caridad operante, para que podamos difundir la semilla de la reconciliación y de la paz. Reforzados por el Espíritu Santo que guía, nos guía a la verdad, que nos renueva y renueva a toda la tierra, y que nos dona sus frutos; reforzados en el espíritu y por sus múltiples dones, llegamos a ser capaces de luchar, sin concesión alguna, contra el pecado, luchar sin compromisos contra la corrupción que se expande en el mundo día a día, y de dedicarnos con paciente perseverancia a las obras de la justicia y de la paz.
(from Vatican Radio)

Evernote te ayuda a recordar todo y a organizarte sin esfuerzo. Descarga Evernote.

2014-06-08

Apas08, marins, HOMILIA EN LA OPORTUNIDAD DE PENTECOSTES – 2014.

HOMILIA EN LA OPORTUNIDAD DE PENTECOSTES – 2014.
Jose Marins.

Ø  Hch 2,1-11: Se llenaron todos de Espíritu Santo y empezaron a hablar
Ø  Salmo responsorial 103: Envía tu Espíritu, Señor, y repuebla la faz de la tierra
Ø  1Cor 12,3b-7.12-13: Hemos sido bautizados en un mismo Espíritu, para formar un solo cuerpo
Ø  Jn 20,19-23: Reciban el Espíritu Santo


QUE NOS DICE EL TEXTO
  1. Los acontecimientos de la pasión y  muerte de Jesús han desestructurado el grupo de los Apóstoles y discípulos/as. Uno de los Doce, entregó al Maestro, los demás huyeron, algunos hasta Galilea (Cf. Jn 21).
  2. La resurrección ha sido discreta – se redujo a la experiencia de un grupo muy pequeño de los más íntimos. En cambio la condenación, crucifixión y muerte resultó como “espectáculo” para la ciudad.
  3. Los seguidores del Nazareno estaban convencidos de que Dios Padre realizaría una revancha pública y cabal, castigando a los enemigos y colocando las cosas en su debido lugar.
  4. Cuando? Seguramente eso no era para el final de los tiempos, sino para pronto. La oportunidad de la celebración del Pentecostés, que reuniría todo el Pueblo Judío en Jerusalén era, evidentemente, la fecha propicia.
  5. Entonces se entiende cómo los apóstoles y seguidores de Jesús así como su mamá y parientes están nuevamente en Jerusalén, reunidos en un mismo lugar (He 2,1).
  6. No aconteció lo que los suyos habían  pronosticado, sino que el Espíritu los llenó y salieron dando testimonio de la resurrección y del señorío de Jesús.
  7. Lo importante de Pentecostés no son las cosas “extraordinarias”, ruido del cielo, ráfaga de viento, lenguas de fuego, milagro de lenguas… sino lo que es y hace la pequeña comunidad de Jesús, que se reúne en una casa de Jerusalén (He 12,12):
a)      Por intermedio de Pedro y el testimonio de todos, interpretan las Escrituras proclamando a Jesús como el Mesías y Señor (He 2,16-36);
b)      Acuden asiduamente a la enseñanza, la convivencia, a la fracción del pan y a las oraciones (He2,42)
c)       Viven unidos y comparten todo cuanto tienen, repartiendo de acuerdo a lo que cada uno de ellos necesita (He 2,44)
d)      “Reparten el pan” es decir, celebran con el pan y el vino, la memoria de Jesús, como Él había pedido: Hagan esto en memoria de mi.
e)      Cuidan de los pobres (Pedro y Juan en la puerta Bella del templo cuida de un tullido… reparten los bienes según las necesidades de las personas (He 4,35)
SON LOS 5 ASPECTOS QUE CONSTITUYEN LA IGLESIA:
COMUNIDAD, MISION, PALABRA, CELEBRACIÓN, SERVICIO A LOS NECESITADOS.

VIII – La Iglesia católica no tiene el monopolio de Pentecostés – el alcanza a todas los discípulos de Jesús (Cristianos).
IX – Es una gracia que llega a la humanidad también.
      
NUESTRA EVALUACION COMUNITARIA:
  1. Cuántos, cuándo y cómo sus familiares frecuentan la parroquia? En qué eso hace que se sientan miembros de una comunidad? 
  2. Nuestra vida individual, familiar, económica, política, etc. es orientada por la Palabra de Dios?
  3. Qué significaría ser una comunidad misionera?
  4. Cómo los bautizados (católicos y evangélicos) son fermento de Dios en el mundo? Indicar ocasiones en que se pusieron del lado de los más necesitados (Y que pasó?)
  5.  Somos una comunidad de acuerdo con Hechos 2,42 y 4,36 (amigos de Jesús y entre nosotros). Nuestra presencia provoca cambios en el ambiente? – Identificar la acción del Espíritu en la realidad del mundo contemporáneo.
  6. Qué se propone para que el “ir a la misa”  no sea meramente el “cumplir una obligación, orar por los difuntos, pedir la ayuda (milagros) de Dios?
  7.  QUE FORMACIÓN  SE NOS HACE URGENTE? (A católicos y evangélicos)?
  8. Por qué la gran mayoría de los bautizados ya no viene al encuentro oficial de la comunidad (culto dominical) de manera sistemática y significativa para ellos?
  9. Si Ustedes estuvieran seguros de ser escuchada por su párroco (obispo), que propuestas haría?
  10. El hecho de todavía decir que somos cristianos, que diferencia hace para uno mismo, su trabajo, su compromiso de ciudadano/a?

Tenemos la impresión de que PENTECOSTÉS todavía no aconteció en nuestra  parroquia u ambiente humano?


Apas08_cosme, El Espíritu Santo unifica y hacer perder el miedo

Apas08, 7 de junio de 2014

El Espíritu Sano unifica y hace perder el miedo

Ø  Hch 2,1-11: Se llenaron todos de Espíritu Santo y empezaron a hablar
Ø  Salmo responsorial 103: Envía tu Espíritu, Señor, y repuebla la faz de la tierra
Ø  1Cor 12,3b-7.12-13: Hemos sido bautizados en un mismo Espíritu, para formar un solo cuerpo
Ø  Jn 20,19-23: Reciban el Espíritu Santo


Aunque la enseñanza del Concilio nos dice que somos pueblo de Dios, tenemos la costumbre de hacer nuestras prácticas cristianas de forma individual. Poco nos interesamos por la vida, el sufrimiento, las necesidades de las personas que nos rodean en el barrio aunque profesemos la misma fe. En las comunidades cristianas es costumbre que cada grupo realice sus actividades sin tomar en cuenta y sin apoyar a los demás. Aparecen los Consejos en cada comunidad, pero funcionan de una manera, meramente formal, y no se entienden como animadores e integradores del trabajo al servicio del Reino.

En la tradición del Primer Testamento Pentecostés recibe el nombre de fiesta de las semanas porque se celebra a las siete semanas de la Pascua. Originalmente era una fiesta agrícola vinculada al final de la siega sobre todo de los cereales. Más tarde se ha relacionado con el pacto del monte Sinaí. En este contexto Lucas ubica el nacimiento de la Iglesia: Al igual que en el Sinaí, aparecen el viento y el fuego. La acción del Espíritu produce efectos semejantes a los que producen el viento y el fuego

El texto de los Hechos fue escrito por el año 80, año en el que el anuncio de la Buena Nueva de Jesús está llegando de forma comprensible a todos los rincones del mundo. Lucas utiliza la simbología de Pentecostés para explicar el hecho de que, bajo el impulso del Espíritu Santo, el anuncio del Evangelio está llegando a todos. El Espíritu Santo hace nacer, unifica e impulsa a la Iglesia para continuar el proyecto de Jesús.

Juan escribe el pasaje del Evangelio para cristianos fuertemente perseguidos por la causa de Jesús, lo que los ha llenado de miedo y han preferido encerrarse a continuar con la misión y arriesgar la vida. El evangelista nos muestra la presencia del Maestro en medio de su conflicto: Él les desea la paz y les da señales claras de que continúa vivo y esto les llena de alegría.

Jesús les indica que ellos han de continuar la misión que recibió del Padre y, repitiendo el soplo realizado al comienzo de la humanidad, les confiere el don del Espíritu Santo. Con Él vencerán el miedo y el encerramiento y continuarán la misión por encima de los riesgos que comporta.

Para nosotros, creer en la acción del Espíritu Santo significa construir la unidad con los más cercanos para darnos valor, vencer el miedo, y enfrentar a los poderes de muerte, uniendo las voces en defensa de la vida.

Para nosotros, creer en la acción del Espíritu Santo significa realizar nuestras celebraciones en forma comunitaria, e integrar en ellas el dolor y la necesidad de los hermanos.

Para nosotros, creer en la acción del Espíritu Santo significa hacer que los Consejos impulsen todas las actividades de la comunidad y sean espacio para apoyarnos unos a otros.

Para nosotros, creer en la acción del Espíritu Santo significa promover organizaciones para atender las necesidades de la Capilla, pero también las del barrio y de la sociedad.



Cosme Carlos Ríos

Apas08, FeAdulta, Puesta de largo (20140608)

Apas08, Pentecostés, Puesta de largo‏
8 de Junio de 2014


Amigas y amigos:

El conflicto provocado por el Obispo de Innsbruck nos preocupa, como preocupa a todo el movimiento Somos Iglesia y a tantísimas comunidades que celebran la cena del Señor sin sacerdote pero sin pretender por supuesto la realización de milagro alguno.
En Noticias de alcance recogemos un excelente comunicado de las Comunidades Cristianas Populares de Andalucía, que da ejemplo de ponderación y buen juicio.
Por nuestra parte, hemos preparado un pequeño ebook con la quintaesencia de lo que pensamos y creemos en feadulta.com sobre la Eucaristía. Lo podéis descargar gratuitamente enwww.feadulta.com/ediciones  Sinceramente, vale la pena. No os lo perdáis, que se lee rápido y deja huella. Estará disponible según espero desde esta misma tarde-noche…

Otro pequeño hueco para dos temas más de debate eclesial

Marco Antonio Velásquez: La Ley de Dios y la Ley humana. Chile hoy se ve tensionado fuertemente por un conjunto de reformas...Y la posibilidad de legislar en materia de aborto terapéutico para tres condiciones específicas...
José M. Castillo: ¿Suprimir el celibato obligatorio? En este momento y al hilo de las declaraciones recientes del Papa Francisco, las autoridades eclesiásticas deben permitir el matrimonio de los sacerdotes.

La fiesta de Pentecostés da pie a todos estos contenidos…

Vicente Martínez: Puesta de largo de la adolescente Resurrección de Jesús. Un Amor triunfador de la Vida y de la Muerte, manifestación de la gloria del Universo que está dentro de nosotros.
Jn 20, 19-23. Jesús se presentó a todos los discípulos, no a unos pocos y escogidos. Jesús es un bien de la comunidad y para la comunidad de todos y siempre nos da la paz y nos llena de alegría.
Hch 2, 14 y 36-41. Pedro defiende a Jesús el día de Pentecostés. Se deja constancia del progresivo, pero imparable crecimiento de los que creen en Jesús.
1 P 2, 20-25. Si Jesús fue rechazado, la iglesia lo será. Para animar a las comunidades perseguidas interpreta los sufrimientos y las persecuciones a la luz de los sufrimientos del mismo Jesús.
Florentino Ulibarri: Gracias, Padre, por el Espíritu. El Espíritu es de todos y para todos y somos con Jesús todos en Él.
Vicky Irigaray: Que el Espíritu nos anime. Que seamos felices y  hagamos felices a cuantos nos rodean.
Rafael Calvo: El Espíritu de Dios. Dios es el Espíritu que nos da la vida y nos impulsa a darla a los demás.
José Luis Sicre: El Espíritu Santo. ¿Qué es el Espíritu  Santo? El Antiguo y el Nuevo Testamento lo mencionan con diversas connotaciones. En los Hechos de los Apóstoles, para los nuevos cristianos es una presencia constante.
Fray Marcos: Dios es Espíritu, fuerza, energía. Como Vida no se puede localizar ni entender separada de cada ser. Encontrar al otro es encontrar a Dios.
José Antonio Pagola: Vivir a Dios desde dentro. Vivimos casi siempre en la corteza de la vida. Se nos está olvidando lo que es saborear la vida desde dentro. Para ser humana, a nuestra vida le falta una dimensión esencial: la interioridad.
Enrique Martínez Lozano: Mirar desde el espíritu. La mirada certera es la que nace del "Yo Soy", nuestra verdadera identidad. ¿Es Jesús nuestra verdadera identidad?…
Faustino Vilabrille: A la Paloma del Espíritu Santo le gusta volar bajo. La Teología de la Liberación no está muerta ni enterrada porque el Espíritu vive en todos nosotros y porque la diferencia entre pobres y ricos es cada vez mayor.

Los seis multimedia hacen el honor al Santo Espíritu de Dios.

Pentecostés. El Espíritu de Dios se trasluce en nosotros según nuestro modo de actuar cada día, por eso Jesús se pasó la vida haciendo el bien.
Equipo Quiero Ver: “Una nueva mirada”. Es el tiempo del Espíritu, del viento y el fuego, de la nueva mirada que nos reconcilia.
Teresa Nécega y Salomé Arricibita: ¡Ven, espíritu divino! Padre amoroso del pobre, fuente del mayor consuelo, gozo que enjuga las lágrimas, guía al que tuerce el sendero.
Los dones del Espíritu Santo son la vivencia de Dios en nosotros que nos hace florecer y dar frutos de humanidad.
Viaje necesario. Es dentro de nosotros donde reside el Espíritu de Dios y donde experimentamos sus dones. Si  crecemos con los golpes duros de la vida, también podemos crecer con toques suaves en el alma.
Dios. Es el Espíritu de Dios lo que sobreabunda en nosotros, sólo tenemos que estar atentos y abrirnos a Él. Todo nos ha sido ya dado.

Y para terminar varios torpedos de hondo calado. La reflexión personal y comunitaria es obligada. 

Muhammad Yunus: Para un mundo sin pobrezaPara los que creen en los pobres, y también para los que dudan. Un vídeo emocionante e inspirador sobre el “banquero de los pobres”.
Leonardo Boff: El ser humano: parte consciente e inteligente de la TierraPor causa de la conciencia e inteligencia que se nos ha dado, en el proceso evolutivo, se nos ha confiado la guarda y el cuidado de la Casa Común.
Koldo Aldai: “Le Pen” también adentroSomos doble naturaleza y somos puestos a prueba para no olvidar jamás que la vida es precisamente eso, servir y compartir.
El vídeo de esta semana presenta la ejemplar historia de Carmen Delgado, una abuela que a sus 77 años comenzó a estudiar la carrera de Periodismo. Ya es licenciada y nos cuenta su experiencia. Está como siempre en la portada, junto a la imagen del Papa.

Entre las muchas y benditas cartas que nos llegan hemos elegido dos de ellas por su interesante contenido. Hemos dado corta respuesta a la primera, pero la segunda propicia sugerentes debates.
Lo dejamos por hoy. Un fuerte y prolongado abrazo, como los de verdad.

Rafael Calvo


2014-06-04

Apas08, SBL, Pentecostés: Reciban el Espíritu Santo (20140608)

Servicio Bíblico Latinoamericano
Domingo 8 de junio de 2014 - Ciclo A
Pentecostés
Medardo, obispo (560)

Hch 2,1-11: Se llenaron todos de Espíritu Santo y empezaron a hablar
Salmo responsorial 103: Envía tu Espíritu, Señor, y repuebla la faz de la tierra
1Cor 12,3b-7.12-13: Hemos sido bautizados en un mismo Espíritu, para formar un solo cuerpo
Jn 20,19-23: Reciban el Espíritu Santo





Celebramos hoy la fiesta solemne de Pentecostés cincuenta días después de la Pascua. Fiesta del Espíritu Santo y de la «inauguración» de la misión de la Iglesia.
El relato de Hechos que leemos en la primera lectura es una construcción del escritor lucano. Su finalidad es eminentemente teológica. No es un acontecimiento cronológico sino kairótico en la misma línea de la fiesta de la ascensión que celebramos y comentamos el domingo pasado. Lucas recoge la «fiesta de las semanas» del antiguo Israel. Esta fiesta se celebraba para conmemorar la llegada del pueblo al Sinaí. La entrega de las tablas de la Ley a Moisés en medio de truenos relámpagos y viento huracanado.
El redactor de Hechos toma los elementos simbólicos de resonancia cósmica para manifestar que es una intervención de Dios. Quiere significar la irrupción del Espíritu Santo en la historia humana. Es el comienzo de la etapa definitiva en la historia de la salvación. Es el comienzo de la predicación del evangelio por parte de la Iglesia apostólica. Estos elementos también recuerdan el anuncio profético del «Día del Señor». Este pasaje entrelaza elementos históricos y escatológicos. El Espíritu empuja a la Iglesia más allá de las fronteras geográficas y culturales. Por eso todos entienden el mensaje en su propia lengua. Allí se han dado cita todos los pueblos hasta entonces conocidos indicando la universalidad del mensaje evangélico. Otro elemento importante es el aspecto comunitario: los discípulos están reunidos en comunidad y el anuncio inaugura una nueva comunidad.
En la primera de Corintios Pablo enfatiza la acción del Espíritu en la vida de los creyentes y en la construcción de la Comunidad eclesial. Conciente de las divisiones que se vivían al interior de esta comunidad insiste en que los dones, los carismas, los ministerios y los servicios proceden de un mismo Espíritu. Por lo tanto todos los carismas, dones y ministerios están en función del crecimiento de la Iglesia. La acción del Espíritu cualifica la misión de la Iglesia en el mundo y no sólo para la santificación individual. El Espíritu articula interiormente la misión de Jesús y la misión de la Iglesia.
El cuarto evangelio presenta dos escenas contrastantes. En primer lugar, los discípulos encerrados en una casa, llenos de miedo y al anochecer. En segundo lugar, la presencia de Jesús que les comunica la paz, les muestra sus heridas como signo de su presencia real, se llenan de alegría y Jesús les comunica el Espíritu que los cualifica para la misión. El miedo, la oscuridad y el encerramiento de «la casa interior» se transforman ahora con la presencia de Jesús en paz, alegría y envío misionero. Son signos tangibles de la acción misteriosa y transformante del Espíritu en el interior del creyente y de la comunidad. Resurrección, ascensión, irrupción del Espíritu y misión eclesial aparecen aquí íntimamente articuladas. No son momentos aislados sino simultáneos, progresivos y dinamizadores en la comunidad creyente.
Jesús cumple sus promesas. Les ha prometido a sus discípulos que pronto regresará, que nos les dejará solos. Les ha dicho que el Espíritu Santo de Dios les asistirá para que entiendan todo lo que él les ha anunciado. Así lo hace. Ahora les comunica el Espíritu que todo lo crea y lo hace nuevo. Jesús sopla sobre ellos como Dios sopló para crear al ser humano. Ellos son las personas nuevas de la creación restaurada por la entrega amorosa de Jesús.
La violencia, la injusticia, la miseria y la corrupción en todos los ámbitos de la sociedad nos llenan de miedo, desaliento y desesperanza. No vemos salidas y preferimos encerrarnos en nosotros mismos, en nuestros asuntos individuales y olvidarnos del gran asunto de Jesús. Entonces es cuando él irrumpe en nuestro interior, traspasa las puertas del corazón e ilumina el entendimiento para que comprendamos que no nos ha abandonado. El sigue presente en la vida del creyente y en el seno de la comunidad. Sigue actuando a través de muchas personas y organizaciones que se comprometen a cabalidad para seguir luchando contra todas las formas de pecado que deshumanizan y alienan al ser humano. El Espíritu de Dios sigue actuando en la historia aunque aparentemente no lo percibamos. No es necesario hacer tanta bulla para decir que el Espíritu está actuando. Muchas veces no lo sentimos porque actúa en forma muy sencilla a través de gestos que pueden pasar desapercibidos.
¿Qué signos de la presencia dinamizadora del Espíritu de Dios podemos percibir en nuestra vida personal, familiar y comunitaria? ¿Conocemos personas que actúan bajo la acción del Espíritu? ¿Por qué? ¿Qué podemos hacer para descubrir y potenciar los dones y ministerios que el Espíritu sigue suscitando en personas y comunidades?

El evangelio de hoy es dramatizado en el capítulo 128 de la serie «Un tal Jesús» (http://radialistas.net/category/un-tal-jesus/), de los hermanos LÓPEZ VIGIL, titulado «Lo que hemos visto y oído».
Para ver/recordar las raíces de la fiesta judía, su evolución y su derivación en la fiesta cristiana actual, recomendamos el clásico «Fiesta en honor de Yahveh», de Thierry MAERTENS, en la biblioteca de Koinonía [http://servicioskoinonia.org/biblioteca]. 

Para la revisión de vida

          Hacer un tiempo de oración más profunda, tratando de escuchar las mociones que el Espíritu suscita en mí y que quizá no tengo condiciones de escuchar en la prisa diaria.
          Educar la mirada: lograr "ver" al Espíritu actuando en tantas cosas como él mueve y dirige...
          No dejarnos deslumbrar por todos los que se remiten fácilmente al "espíritu" y en su nombre se apartan del compromiso del amor, de la atención a los pobres...: hacer "discernimiento de espíritus"…

Para la reunión de grupo

-                 ¿Qué reacción nos produce la palabra "espíritu"? Presentemos y comentemos algunos sinónimos explicativos.
-                 Hoy hablan muchos del "espíritu" y lo encuentran en regiones o en actividades muy lejanos de la realidad, del compromiso social, en lo "puramente religioso"... ¿Es así lo que la Biblia nos dice del Espíritu? Pongamos ejemplos.
-                 «Hay que ser espirituales, no espiritualistas»: comentar la frase, con razones y con experiencias.
-                 Lucas, en la narración que hace del acontecimiento de Pentecostés en el libro de los Hechos de los Apóstoles (1ª lectura) utiliza en el transfondo de lo que escribe los símbolos de lo que ocurrió en Babel: ¿en qué sentido?

Para la oración de los fieles

-                  Para que el Espíritu de Pentecostés se siga derramando hoy en la Iglesia en todos sus miembros, para animarla a ser fermento y catalizador de todas las transformaciones que el mismo Espíritu produce en todos los hombres y mujeres de todas las razas y credos, roguemos al Señor...
-                 Por este mundo que en la actualidad tiene en curso más de 30 guerras, para que el Espíritu de Dios, que actúa en todos los pueblos, nos lleve poco a poco a superar la Babel de la confusión y nos encamine a la reconciliación y la Paz...
-                 Por esta humanidad, hija de Dios, que se refiere a El y lo ama desde las más diversas religiones y tradiciones espirituales; para que, sin perder la identidad espiritual que Dios ha dado a cada pueblo -destello singular de su gloria- todas las religiones dialoguen activa y fructuosamente, como mediaciones que son del único Dios...
-                 Para que el Espíritu Dios, "padre de los pobres" [Pater páuperum], que siempre les ha dado a lo largo de la historia, sobre todo en los momentos más difíciles y de máxima postración, claridad en la visión y coraje para la lucha, les dé hoy también en todo el mundo, fe convencida y esperanza activa...
-                 Para que el Espíritu del Dios creador, "que repuebla la faz de la Tierra" y deposita -también en todas las criaturas- una participación de sí mismo, nos haga a los humanos conscientes de que no poseemos el mundo en propiedad para utilizarlo y consumirlo, sino para co-existir con todas las cosas y con-vivir con todas las criaturas animadas reverenciando así tanto a la Creación como al Creador...

Oración comunitaria

          Dios, Padre de nuestro Señor Jesucristo, Padre de la Gloria: ilumina nuestra mirada interior para que, viendo lo que esperamos a raíz de tu llamado, y entendiendo la herencia grande y gloriosa que reservas a tus santos, comprendamos con qué extraordinaria fuerza actúa en favor de los que creemos. Por N.S.J. [cfr Ef 1, 17ss]

          Dios nuestro, Espíritu inasible, Luz sobre toda luz, Amor que está en todo amor, Fuerza y Vida que alienta en toda la Creación: derrámate hoy de nuevo sobre toda la Creación y sobre todos los pueblos, para que buscándote más allá de los diferentes nombres con que te invocamos, podamos encontrarte, y podamos encontrarnos en ti unidos en amor a todo lo que existe. Tú que vives y haces vivir, por los siglos de los siglos.