Mostrando entradas con la etiqueta ceb. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ceb. Mostrar todas las entradas

2014-06-15

Aord11, cosme, La Santísima Trinidad la mejor comunidad (20140615)

Aord10, 14 de junio de 2014
La Santísima Trinidad la mejor comunidad


  • Ex 34,4b-6.8-9: Señor, Señor, Dios compasivo y misericordioso
  • Interleccional Dn 3: A ti gloria y alabanza por los siglos
  • 2Cor 13,11-13: La gracia de Jesucristo, el amor de Dios y la comunión del Espíritu Santo
  • Jn 3,16-18: Dios mandó a su Hijo para que el mundo se salve por él

La mayoría de los católicos incluimos en nuestra oración diaria la glorificación a la Santísima Trinidad, no obstante, poco esfuerzo hacemos para vivir nuestra fe en comunidad. Creemos en la Santísima Trinidad, pero utilizamos nuestras diferencias para confrontarnos y no para construir un mundo mejor en el que reine la ternura y el amor misericordioso hacia todo el pueblo.

El libro del éxodo nos presenta a Dios en relación con el pueblo  y con su líder Moisés. Según el texto que leemos hoy, Yahvé se muestra como un Dios tierno y bondadoso, que no se enojó fácilmente, y que tiene un amor muy grande por su pueblo. Se revela como un  Dios que siempre está  dispuesto a perdonar a quienes hacen lo malo.  Moisés pide a Dios que acompañe al pueblo en su caminar.

Las diferentes religiones coinciden en que el texto del Evangelio que hoy proclamamos es corazón de toda la Escritura: Dios amó tanto a la gente de este mundo, que nos  entregó a su único Hijo, para que todo el que crea en Él, no muera, sino que tenga vida eterna.

Poco nos dice la Escritura sobre el misterio de la Santísima Trinidad, pero intuimos que se trata de una comunidad de personas diferentes, unidas en el amor: La mejor comunidad

El concilio Vaticano II nos enseña que la Iglesia es obra del Padre, del hijo y del Espíritu Santo; por eso la Iglesia tiene que ser una comunidad de personas diferentes unidas por el amor y así reflejar a la Santísima Trinidad.

Creer en la Santísima Trinidad significa para nosotros hoy mostrar en toda nuestra vida la ternura y la bondad de Dios que tiene un amor muy grande por su pueblo.

Creer en la Santísima Trinidad significa para nosotros hoy colaborar con Jesús para que todos los creyentes gocen de una vida plena.

Creer en la Santísima Trinidad significa para nosotros hoy, un esfuerzo por transformar nuestras diferencias en colaboración, a fin de construir una comunidad en la que reine el amor y la unidad.


Cosme Carlos Ríos


2009-02-17

SANACIÓN DE UN LEPROSO

Ciclo BOrd6, 15 de Febrero de 2009

Inmediatamente se le quitó la lepra y quedó limpio
(Lc 1, 42)

JESÚS DE NAZARET tuvo compasión con un leproso que le suplicó de rodillas que lo curara. Extendiendo su mano sobre él, lo tocó e inmediatamente quedó limpio. Ambos “violaron la ley”. El leproso según la ley antigua era considerado como una persona impura, que no tenía el favor de Dios, y tenía que estar fuera de la comunidad para no contaminar a los demás. Era una persona marginada, es decir, excluida de los beneficios religiosos y sociales de la comunidad. ¿Cuál fue la actitud de Jesús frente al leproso? ¿Qué enseñanza nos quería comunicar? ¿Qué proyecto tenía en mente? Actualmente, ¿quiénes son los marginados? Todas aquellas personas excluidas del bienestar social y religioso son los “leprosos de ahora”. En nuestra parroquia, de acuerdo al análisis de la realidad de 2007, son los adultos mayores y enfermos, y los niños. Y quizá, debiéramos incluir también a los desempleados, que cada vez son más.

EN APARECIDA los Obispos nos dicen que la globalización económica está aumentando “las desigualdades que marcan tristemente nuestro continente y que mantienen en la pobreza a una multitud de personas.” (62). Entre ellos, muchas mujeres, jóvenes, desempleados, niños, ancianos, presos. Ahora, los excluidos, además de ‘explotados’ son también ‘desechables’ (65). Reconocen que ha habido de parte de la Iglesia muy poca preocupación por ellos (100, b-c). De hecho, la mayoría de los católicos no tenemos conciencia de ser misioneros, de ser sal y fermento en el mundo (286), sino más bien estamos atrapados por una espiritualidad individualista (100). Sin embargo, cuando Jesús de Nazaret cura al leproso significa que nos ha traído un Reino en donde no haya marginados sino que todos tengamos la oportunidad de vivir de acuerdo a nuestra dignidad humana, creados a imagen y semejanza de Dios (104).

QUÉ LES PARECE si le pedimos todos los días a Dios que nos conceda el don de la COMPASIÓN. Si Jesús ha sido compasivo con usted y conmigo, entonces también nosotros debiéramos serlo con los marginados. Si usted quiere puede incorporarse a la Misión Permanente de la parroquia para ser misionero desde su casa, barrios, integrado en una pequeña comunidad de base, que nos permita acercarnos a los adultos mayores, enfermos, niños y desempleados, para ‘tocarlos’ y procurar integrarlos a la comunidad social y eclesial.

Agustín Pbro.