Mostrando entradas con la etiqueta aord13_mt16:13-19. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aord13_mt16:13-19. Mostrar todas las entradas

2014-06-29

Aord13, Cosme, Cimiento y columnas de la comunidad cristiana

Aord13, 28 de junio de 2014
Cimiento y columnas de la comunidad cristiana

Hch 12,1-11: Era verdad: el Señor me ha librado de las manos de Herodes
Salmo responsorial 33: El Señor me libró de todas mis ansias
2Tim 4,6-8.17-18: Ahora me aguarda la corona merecida
Mt 16,13-19: Tú eres Pedro, y te daré las llaves del Reino de los cielos


En todas las construcciones el cimiento y las columnas sirven de base, sostienen y dan fortaleza al edificio. El cimiento se coloca en la parte inferior y las columnas al lado, nunca en la parte de arriba.
En la Iglesia se considera cimiento y columnas a los pastores que están al frente de las diferentes comunidades. Pero en el ejercicio de la autoridad, en la Iglesia, el cimiento y las columnas se colocan por encima de la comunidad y no sostienen, sino que son sostenidas por la comunidad, y las comunidades inmediatas sienten hacia ellas más temor que amor.

El libro de los Hechos nos refiere que mientras Pedro está en la cárcel por disposición del rey Herodes Agripa I,  la comunidad cristiana hace oración ferviente por él. Entre el cimiento (Pedro) y el edificio (la comunidad) hay una relación fraterna, de amor, de apoyo mutuo, que se muestra en la oración comunitaria.

La Carta a Timoteo pone en boca de Pablo estas frases: “Yo ya estoy para ser derramado como una ofrenda de libación, y el tiempo de mi partida ha llegado. He peleado la buena batalla, he terminado la carrera, he guardado la fe”. Es esta entrega, (la vida ofrendada), esta fidelidad en la lucha, lo que distingue a los que Jesús eligió para ser cimiento y columnas de su comunidad.

En el Evangelio de hoy, Pedro declara que Jesús es el Mesías (El enviado del Padre) y Jesús lo llama bienaventurado por esa confesión de fe, y le promete constituirlo cimiento de su comunidad.
La comunidad de Jesús, de la que Pedro es cimiento, ha de ser el nuevo pueblo de Dios, en el que todos participan, un pueblo de servidores, un pueblo misionero.
A este pueblo se entra por el bautismo que confiere la mayor dignidad: la de ser hijos de Dios, Sacramento que nos introduce en una comunidad de hermanos.
Esta comunidad es un pueblo que se nutre de la Biblia y es la Biblia la que da vida a toda la Evangelización y Catequesis.
Es una Iglesia que, como Jesús y con Él, hace una opción por los pobres.
Pedro y sus sucesores en distinto grado serán cimiento, en la medida que, antes que los demás, confiesen, con hechos y con palabras, que Jesús es el Mesías que viene a entregar su vida por todos.
Serán cimiento en la medida en que sostengan, impulsen y unifiquen, en el amor de Jesús, a la comunidad de creyentes a la construcción del Reino.

ü Celebrar a San Pedro y San Pablo ha de significar para cada uno de nosotros ayudar a que los pastores sean cimiento y columnas que cargan sobre sí el peso de la comunidad y promueven la unidad desde el amor y no desde el temor.
ü Celebrar a San Pedro y San Pablo ha de significar para cada uno de nosotros ayudar a los pastores a que como Pablo lleven una vida entregada al servicio de los más pequeños.
ü Celebrar a San Pedro y San Pablo ha de significar para cada uno de nosotros confesar con hechos y palabras que Jesús es el enviado del Padre y el centro de nuestra vida.
ü Celebrar a San Pedro y San Pablo ha de significar para cada uno de nosotros un esfuerzo permanente por seguir a Jesús sin esperar recompensas, compartiendo y aceptado la cruz de la incomprensión y de la crítica que nos vienen en la lucha por el Reino.

Felicidades a mis hermanos que celebran hoy su aniversario de ordenación sacerdotal

Cosme Carlos Ríos
Junio 28 del 2014


Aord13, feadulta, Comunidad y comunión (San Pedro y san Pablo)

Aord13, feadulta, Comunidad y comunión
amigos de feadulta
25 de junio de 2014



Amigas y amigos:
Desde ayer noche la página quedó completa, incorporando todas las novedades. No siempre es así, la verdad, a veces nos falta algún que otro tema que nos llegó más tarde o que no tuvimos tiempo de ultimarlo y subirlo hasta esta mañana, la del miércoles.
Lo digo todo esto para animaros a entrar en el portal sin esperar la llegada de la carta. Comprendo que sea más cómodo entrar a través de los enlaces pero se pierde la libertad de navegar a vuestro antojo por la página. Las "entradillas" de cada artículo son las mismas que reproducimos aquí. Ya digo, por favor, haz un primer esfuerzo y navega a tu aire!! 


La fiesta de Pedro y Pablo es muy singular y sugiere múltiples comentarios.

Vicente Martínez: Comunidad y Comunión. La fuerza está en la creencia de que nuestra unidad y destino se fraguan aquí en la Tierra.
Mt 16, 13-19. ¿Quién dice la gente que es el Hijo del hombre? Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?
Hechos 12, 1-11. Herodes hizo pasar a cuchillo a Santiago. Y encarceló a Pedro. La comunidad oraba insistentemente por él…
2 Timoteo 4, 6-18. Es la emotiva despedida de Pablo antes de su martirio. He combatido bien mi combate, he corrido hasta la meta, he mantenido la fe.
Florentino Ulibarri: A ti te entrego las llaves. Te hago portero de esperanzas y proyectos, en tus manos pongo la creación entera.
Vicky Irigaray: Discípulos de Jesús. Entregar nuestra vida no es perderla sino llenarla de contenido.
Rafael Calvo: Bienaventuranzas. Felices serán los pobres si cubrimos sus carencias. Solo entonces podemos ser todos felices.
José Luís Sicre: Una pareja extraña para una fiesta peculiar.  Pedro, el cabecilla y Pablo, el hombre universal. En un apéndice, lo que piensa la gente y lo que Pedro afirma.
Fray Marcos: Columnas que sostienen el templo porque están separadas. Precisamente porque somos distintos, podemos formar una comunidad de iguales.
José Antonio Pagola: Sólo Jesús edifica la Iglesia. Para seguir a Jesús, lo decisivo es la adhesión a su persona.
Enrique Martínez Lozano: Jesús no fundó ninguna iglesia. La Iglesia solo tiene sentido si se vive –como Jesús- al servicio de las personas y de la espiritualidad.
Faustino Vilabrille: Para ser la Iglesia de Pedro y Pablo. La Iglesia, para ser la Iglesia de Jesucristo, tiene que hacer de la liberación de los pobres la prioridad absoluta de su ministerio.
Ariel Álvarez Valdés: ¿Puso Jesús a Pedro como primer Papa de la Iglesia?Si algún día la Iglesia quisiera prescindir de los Papas y organizarse de otra manera, podría hacerlo sin ser infiel a la voluntad de Jesús.
Gabriel Mª Otalora: ¿Quién sigue a este Papa? La velocidad de las reformas anunciadas en la Iglesia por este Papa tiene que ir pareja a la conversión de nuestras propias vidas y a la transformación de nuestros  entornos familiares y sociales.
Equipo Quiero Ver: "La persona es lo primero": Construir entre todos un mundo nuevo, el Reino de Dios, el Reino del Amor, con las personas en el "centro"…¡¡¡¡Es posible!!!
Salomé Arricibita: ¿Quién eres tú? Menuda pregunta que nos lanza hoy el Evangelio.... ¿y vosotros quién decís que soy yo?...Ojalá todo lo que dice la canción sea algún día más que un deseo para mí... que vaya siendo verdad en mi día a día...

Ojalá que estos multimedia ayuden a nuestra vida y fuerza interior…

Susurros de Dios. Dios nos está continuamente susurrando en todas las cosas. Todo sabe a Dios y Dios nos espera en todo momento a que nos abramos a Él. Lo tenemos muy cerca, está dentro de nosotros.
Alfarero del hombre. De mañana te busco y te encuentro vigor, origen y meta de los sonoros ríos de la vida.
El rostro del amor. Jesús tenía el rostro de ese amor que es la medicina que más necesita la humanidad, un amor que todo lo abraza, que abre las puertas al olvido y cierra siempre las ventanas al odio y al rencor.
Cuando habla el silencio. Contempla en silencio, con atención amorosa, saborea la lentitud. Cuando el silencio habla, la vida se transforma en oración.
El vídeo de esta semana lo dedicamos a Lole Montoya, cantando "Todo es de color", una letra para sentir profundo: "Señor de los espacios infinitos… enséñanos a amarnos como hermanos… a ser consuelo en todas las heridas…" Hay que entrar en la página y bajar hasta la derecha de la imagen de Francisco.

Y para terminar, una rica miscelánea de temas.

José Arregi: Religión universal, religión particular. Toda religión aspira a ser universal, pero toda religión está limitada por una cultura particular y, quiera que no, crea fronteras…
Somos ciudadanos del mundo. Comunicado de los Curas-Obreros de los países europeos tras su Encuentro Internacional celebrado en Turín del 6 al 9 de junio de 2014
José M. Castillo: Igualdad y trabajo para todos. Igualdad y libertad son difíciles de armonizar. Cuando la palabra y la vida sean una misma cosa, ese día habrá trabajo para todos
En Noticias de alcance, Jesús Bastante nos cuenta la reunión del Papa con Ricardo Blázquez, Carlos Osoro y José María Gil Tamayo, la cúpula de la CEE, para diseñar el futuro de la Iglesia española.
En la carpeta In memoriam dedicada a nuestro querido José Enrique Galarreta hemos incluido unas bonitas líneas escritas por él hace unos años: "Mis recuerdos del Colegio", el Colegio San Ignacio de Pamplona.  
En el Tablón de anuncios volvemos a anunciar este año los Ejercicios espirituales y Salud integral que acompaña Julio Calvo, del 3 al 10 de agosto en el Monasterio "Santamaría de Iranzu" (Abárzuza, Navarra).

Hago mutis por el foro. Con un prolongado abrazo,
Rafael Calvo

Un último favor: visita nuestra carpeta de ediciones feadulta.com. Gracias.

Evernote te ayuda a recordar todo y a organizarte sin esfuerzo. Descárgate Evernote.

Aord13, SBL, Mt 16,13-19: Tú eres Pedro, y te daré las llaves del Reino de los cielos

Servicio Bíblico Latinoamericano 
Domingo 29 de junio de 2014 - Ciclo A
13ª semana de tiempo ordinario
Pedro y Pablo, apóstoles (s. I)

Hch 12,1-11: Era verdad: el Señor me ha librado de las manos de Herodes
Salmo responsorial 33: El Señor me libró de todas mis ansias
2Tim 4,6-8.17-18: Ahora me aguarda la corona merecida
Mt 16,13-19: Tú eres Pedro, y te daré las llaves del Reino de los cielos




Hoy la Iglesia celebra en su liturgia la solemnidad de los santos Pedro y Pablo, columnas y apóstoles de la Iglesia.
En la primera lectura nos encontramos con el relato de la liberación de Pedro de la cárcel por obra de un ángel enviado por Dios. Eran tiempos de una persecución devastadora contra aquéllos que habían decidido seguir a Jesús, el Hijo de Dios; tanto así que este tiempo será recordado como la era de oro de la Iglesia, pues incontables mártires, niños y niñas, jóvenes y adultos, dieron testimonio con su sangre de la verdad de Cristo, al no aceptar la religión del imperio romano ni apostatar de su fe en el Señor Jesús.
En la segunda lectura nos encontramos con un pasaje de la despedida del apóstol Pablo a su discípulo amado Timoteo, en el cual le exhorta a dar un buen combate en la fe tal como lo ha hecho él, sin importarle las consecuencias que traiga consigo semejante actitud. Reconoce el apóstol que su fe está puesta en Cristo, quien lo fortalece en los momentos en que se encuentra prisionero en Roma, a la expectativa de lo que vayan a hacer con su vida. Espera la corona merecida y seguirá confiando hasta el final en el Señor, pues él lo seguirá librando de todo mal.
La fiesta de los Apóstoles Pedro y Pablo ofrece la ocasión para reflexionar, a partir del texto evangélico propuesto, sobre la confesión de fe como forma de construcción de la Iglesia.
El relato consta de una doble pregunta de Jesús a sus discípulos con su correspondiente respuesta (vv. 13-16) y de la bienaventuranza de Simón (vv. 17-19).
Las preguntas y respuestas sirven para la separación de dos categorías de personas, según la evaluación que hagan sobre Jesús. De una parte tenemos a la «gente», de la otra a «los discípulos». La gente o «los seres humanos» no captan el sentido auténtico de la actividad de Jesús. Su opinión lo coloca en continuidad con personajes del pasado: Juan el Bautista, Elías, Jeremías o uno de los profetas. Como Herodes en Mt 14,2 esta valoración puede estar entremezclada de elementos desfavorables.
Por el contrario los discípulos, de quienes Pedro es portavoz, han captado el verdadero significado de la actuación de Jesús. No solamente confiesan que es el Mesías esperado sino también que su mesianismo se origina en su filiación divina, condición que le posibilita transmitir la Vida de Dios, a diferencia de los ídolos muertos. El «Hijo de Dios vivo» se ha hecho presente en la vida de la humanidad, en una comunidad que lo reconoce el «Dios con nosotros» (cf Mt 1,23; 28,20).
Este reconocimiento recibe, a su vez, la proclamación de felicidad y dicha que hace Jesús respecto a sus seguidores de los que Pedro, gracias a su fe, se ha convertido en prototipo e imagen. Frente a la opinión de la gente, Pedro ha aceptado la revelación del Padre a los sencillos y humildes.
La originalidad de su confesión hace de Pedro y de sus compañeros, mensajeros de la fe en medio de un mundo hostil. Más allá de la historicidad sobre el nombre de su padre (aquí, hijo de Jonás, en Juan 21,15 hijo de Juan), en él se pueden detectar los rasgos de Jonás, el profeta que debió llevar la Palabra de Dios a la ciudad hostil y que, en ese intento, corrió el riesgo de ser sumergido en el mar (cf 14,30) y fue liberado de ese peligro mortal (cf 14,31).
En la Asamblea del desierto, Moisés recibió de Dios el don de la Ley (Dt 9,10; 10,4 etc.). Aquí el discípulo recibe el don de la fe en Jesús que lo convierte en elemento apto para la edificación de una nueva Asamblea, el Israel mesiánico, constituida en torno a Jesús como la Asamblea del desierto se constituía en torno a Moisés.
Se realiza entonces para la comunidad lo que se realizaba en el individuo sensato que ha colocado su cimiento sobre la roca de las palabras de Jesús (Mt 7,24-25). Los discípulos que adhieren a Jesús construyen una ciudad inconmovible, a la que no pueden derrotar las fuerzas de la Muerte o del Abismo.
Se crea de esta forma un espacio inexpugnable frente a las potencias del mal, en el que los discípulos no son sólo cimiento sino también administradores: A ellos se les han consignado las llaves y a ellos se les consigna la función judicial de tomar la decisión de aceptar o no la entrada a aquella ciudad: «Atar o desatar». Esta fórmula quiere significar una participación de la comunidad en la autoridad de Jesús.
La proclamación de la fe en Jesús por parte de Pedro, prototipo de los creyentes, es el cimiento inconmovible capaz de superar los embates de las fuerzas del Mal actuantes en la historia humana. Los que la proclaman pueden ofrecer asilo acogedor a quienes están amenazadas por aquellas fuerzas. Pueden también negar ese asilo a los que rechazan el designio salvífico.

El evangelio de hoy es dramatizado en el capítulo 67 de la serie «Un tal Jesús», de los hermanos LÓPEZ VIGIL, titulado «El bastón del Mesías». El guión y su comentario pueden ser tomados de aquí: http://untaljesus.net/texesp.php?id=1300067 Puede ser escuchado aquí: http://untaljesus.net/audios/cap67b.mp3 

Para la revisión de vida

          «¿Y ustedes, quién dicen que soy yo?». La pregunta se dirige a la comunidad cristiana y a cada uno de sus miembros. También a mí. La respuesta que yo dé, sentida desde dentro, como fruto de una búsqueda personal, ésa es mi verdadera respuesta personal. Las formulaciones ajenas, doctrinales, oficiales, institucionales... son menos importantes.

Para la reunión de grupo

-                 Buscar, encontrar, reunir «credos» o manifestaciones de fe. Lograr una buena colección. Desde las más antiguas... a las más modernas, pasando por las las oficiales... Comparar su lenguaje, las categorías que utilizan, su contenido... Extraer conclusiones.
-                 «¿Y ustedes, quién dicen que soy yo?». En un primer tiempo de la reunión en grupo, quizá con música religiosa de fondo, cada uno/a formula, en una página, el contenido principal de su fe en Jesús: ¿quién es realmente Jesús para mí? En un segundo momento, cada uno/a lo lee al grupo y lo comenta brevemente; los oyentes anotan sus reacciones. En un tercer momento, cada uno/a presenta al plenario sus reacciones, o preguntas más importantes que anotó.
-                 Escuchar el episodio 67 de la serie «Un tal Jesús», leer también el comentario bíblico teológico que acompaña al guión, y hacer una reunión de estudio sobre el tema.

Para la oración de los fieles

-                 Por la Humanidad, para que se una en defensa de la vida de todos los seres humanos, especialmente de los más pequeños y humildes, de los marginados y explotados, roguemos al Señor.
-                 Por todos los hombres y mujeres que habitamos esta casa común que es el planeta: para que como "hermanos mayores" de todas las criaturas asumamos el cuidado de la creación con amor, con ternura incluso, con responsabilidad, roguemos al Señor.
-                 Por todas las religiones de la humanidad, para que comprendan que todas ellas son destellos únicos del Dios único, y que el "Dios de todos los nombres" quiere la paz y la armonía entre todas las religiones de la tierra, roguemos al Señor.
-                 Para que las religiones de la humanidad comprendan que el Dios de la Vida las quiere a todas en una alianza macroecuménica, rindiéndole el culto del cuidado de la vida de la naturaleza y del ser humano, roguemos al Señor.
-                 Por nuestra Iglesia católica, para que haga su aportación específica a este concierto universal según la voluntad de Dios, roguemos al Señor.
-                 Por esta comunidad nuestra, para que reviva su vida comunitaria con el compromiso por la defensa y la promoción de la Vida, roguemos al Señor.

Oración comunitaria

          Dios nuestro, Padre y Madre de la Humanidad y de la Materia Santa que constituye este Cosmos maravilloso en expansión... Admiramos y comulgamos profundamente el misterio que revela y transpira este Cosmos universal. En Jesús nosotros los cristianos hemos experimentado una densidad mayor de tu presencia, que cada día sentimos ampliarse sin límites, por el despliegue que el Universo realiza ante nosotros, incesantemente. Queremos mantenernos en un silencio contemplativo, de acogida y adhesión, y renovamos nuestra comunión universal, contigo, con nuestros hermanos y con toda la realidad. Como, a su forma, hizo también Jesús, hijo tuyo y hermano nuestro. Por los siglos de los siglos. Amén.