Mostrando entradas con la etiqueta dinero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dinero. Mostrar todas las entradas

2014-05-19

Apas05, Cosme, Jn14:1-12: El servicio camino para llegar al Padre (20140518)

Apas05, 17 de mayo de 2014
El servicio camino para llegar al Padre


Hch 6,1-7: Eligieron a siete hombres llenos de espíritu
Salmo responsorial 32: Que tu misericordia, Señor, venga sobre nosotros, como lo esperamos de ti
1Pe 2,4-9: Ustedes son una raza elegida, un sacerdocio real
Jn 14,1-12: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida

Los ministros de la Iglesia hemos dejado del lado el distintivo de Jesús: poner nuestra vida, todas nuestras obras al servicio de los últimos, de los que no cuentan en nuestra sociedad.
En vez de buscar los lugares de honor y de prestigio tendríamos que tener olor a oveja por nuestro contacto permanente con el pueblo sufriente.
En los últimos años muchas personas han perdido el rumbo: Buscan estilos, personalidades, ambientes religiosos o místicos, pero no encuentran o rehúyen el camino de Jesús.

El libro de los Hechos acostumbra llamar “los hombres y mujeres del camino” a las personas que han tomado la decisión de asumir el estilo de vida proclamado por Jesús de Nazaret.
A pesar de todo, también entre los seguidores de Jesús se da la discriminación por motivos étnicos y de condición social: Se hace menos a las viudas extranjeras.
Ante esta situación, los creyentes presentan el problema ante los Apóstoles, que declaran que no lo pueden hacer todo y que necesitan crear un nuevo ministerio para atender a las necesidades urgentes de la comunidad.  
Para crear el nuevo ministerio hacen intervenir a la comunidad a fin de que elija sus propios servidores, animadores. Los elegidos son siete personas de origen helénico que son presentados a los apóstoles para atender las necesidades de la comunidad. No son servidores de segunda. Son personas encargadas o enviadas a realizar ministerios diferentes. Pero todos están empeñados en la difusión de la Palabra y en el crecimiento numérico y cualificado de la comunidad.

El evangelio de hoy se nos presenta como una despedida de Jesús. Los discípulos intuyen o entienden, que Jesús se va a separar de ellos y se sienten perdidos sin rumbo y sin camino.
Jesús declara que el camino único para llegar al Padre es  el mismo Jesús: sólo su práctica del amor misericordioso y de la denuncia profética constituyen el camino seguro para llegar al Padre.

- Seguir a Jesús hoy, implica, continuar el camino de la misericordia de modo particular hacia los extranjeros y hacia todos los pobres, sin ninguna discriminación.
- Seguir a Jesús hoy, implica, tomar el camino de estar siempre en actitud de servicio, sin ponernos por encima de los demás.
- Seguir a Jesús hoy implica renunciar a la búsqueda de los puestos de poder, de fama o de beneficio económico, que marcan un camino contrario al de Jesús.
- Seguir a Jesús hoy implica seguir el camino de lucha misericordiosa a favor de los grupos rechazados, en particular por su preferencia sexual.

Tenemos que usar la inventiva para mostrar la misericordia sin favorecer actitudes y acciones contrarias a la dignidad de la persona.

Cosme Carlos Ríos
Mayo 17 2014

2010-09-29

El rico epulón

C26, El rico epulón, 26 de Septiembre de 2010

Am 6, 1a. 4-7: ¡Ay de ustedes, que viven tan tranquilos!
Salmo 145: Alaba, alma mía, al Señor.
Lc 16, 19-31: Parábola del rico Epulón

JESÚS DE NAZARET cierra con broche de oro el tema de la tentación del dinero con la parábola del rico epulón. Personaje que le gustaba vestir elegantemente con prendas muy caras y le gustaba banquetear espléndidamente todos los días, pero a la puerta de su casa estaba Lázaro, andrajoso, enfermo y hambriento. Ambos murieron y el rico se fue al infierno... y le suplicaba a Abrahán que mandara a Lázaro a advertir a sus hermanos para que no les pasara lo mismo. Pero Abrahan dijo que tenían a Moisés y a los profetas. La vida eterna se gana con la solidaridad presente, pero el mal uso del dinero es una piedra de tropiezo, y corremos el riesgo de pasar por alto lo realmente importante. Nos preguntamos: Desde el erario público: ¿Cómo gastamos el dinero? ¿Por qué sigue habiendo tanta pobreza, desigualdad y enfermedades en México? Desde las acciones eclesiales: ¿A qué le dedicamos más tiempo: a la misión permanente o a recabar fondos para x proyecto? ¿Qué porcentaje gastamos en la pastoral social, particularmente en los enfermos y hambrientos? Es posible que nuestro apego al dinero impida asomarnos fuera del templo y más aún, que nos mantengamos insensibles ante el enfermo y hambriento.

La Palabra dice que en el juicio final, los que fueron indiferentes en hacer el bien a los más vulnerables preguntarán al Señor que cómo fue, y "Él responderá: Les aseguro que lo que no hicieron a uno de estos más pequeños no me lo hicieron a mí. Éstos irán al castigo perpetuo y los justos a la vida eterna."(Mt 25, 45-46; Mt 6, 19; 16, 26) Por su parte en APARECIDA se dice que el consumismo y la acumulación de bienes nos lleva a un placer inmediato y oscurece el sentido de la vida (AP 357).

QUÉ LES PARECE si dentro del proceso de la misión permanente en que estamos incorporados, nos convencemos de llevarla a cabo principal y directamente en las casas de las pequeñas comunidades que hemos estado promoviendo. Y hacemos un buen análisis de la realidad para detectar a los "Lázaros" hoy en día. El Señor, con la parábola del rico y Lázaro nos invita a no ser atrapados por el dinero. Por tanto, ¡salgamos de nosotros mismos, de nuestros templos y salones parroquiales, y accedamos hasta el Señor presente en los marginados de hoy!

Agustín, Pbro.

2010-09-23

El administrador astuto


Cord25, El administrador astuto, 19 de Septiembre de 2010

Am 8, 4-7: Contra los que "compran por dinero al pobre"
Salmo: 112: Alaben al Señor, que alza al pobre.
1Tim 2, 1-8: Que se hagan oraciones a  Dios, que quiere que todos se salven
Lc 16, 1-13: No se puede servir a Dios y al dinero

JESÚS DE NAZARET vuelve a arremeter contra los fariseos, amantes del dinero (Lc 16, 14), con la parábola del "administrador astuto". Este, acusado de derrochar el dinero de su amo, y sabiendo que pronto será despedido, utiliza una estrategia que hasta será reconocida como astuta por su amo. Decide renunciar a su comisión de administrador que habría de ganar con los deudores de su amo. Esto le permite que al ser despedido, aquellos deudores le den chamba. Eso nos recomienda ahora el Maestro a nosotros: Que aprovechemos el dinero para hacer amigos que nos reciban en la morada eterna. ¿Cómo manejamos nuestro dinero? ¿Lo prestamos a usura? ¿Con intereses altísimos? ¿Acumulamos explotando a los trabajadores? ¿Acumulamos cobrando harto dinero por los servicios básicos? Hoy el evangelio nos invita a invertir nuestro dinero en beneficio de los demás. Podríamos decir que este beneficio podría ser lo justo o rayar en lo generoso, dependiendo de cómo lo hayamos obtenido. ¿En qué invertimos desde la Iglesia? ¿En qué invertimos desde el gobierno?

La Palabra dice que "No pueden estar al servicio de Dios y del dinero" (Lc 16, 13). San Pablo afirma que para los vanidosos "la religión es una fuente de riqueza", y su afán de enriquecimiento los hacer caer "en tentaciones y trampas… que precipitan a los hombres en la ruina y la perdición. La raíz de todos los males es la codicia" (1 Tim 6, 5.9-10). APARECIDA  por su parte afirma que "Ante la tentación del consumismo individualista, nuestra opción por los pobres corre el riesgo de quedarse en un plano teórico o meramente emotivo. Por tanto, se nos pide dedicar tiempo a los pobres, escucharlos, acompañarlos, compartir con ellos nuestro tiempo y buscar, desde ellos, la transformación de su situación (Lc 14, 13). / Ser sus amigos." (AP 397-398).

QUÉ LES PARECE si desde la Iglesia invertimos mucho más dinero para la planeación y ejecución de la misión continental permanente: Retiros, talleres, cuadernos, transporte, personal a tiempo completo, etc. Qué les parece si empezamos a conocer cómo ingresa el dinero a las arcas públicas y, lo más importante, cómo se gasta, para luego, ejerciendo nuestros derechos ciudadanos, busquemos la manera de participar cada vez más en las decisiones que tienen que ver con el sistema económico del país.

Agustín, Pbro.