Mostrando entradas con la etiqueta mujeres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mujeres. Mostrar todas las entradas

2018-01-28

[feadulta] Bord04, La autoridad del servicio

La autoridad del servicio
24 de enero de 2018
amigos de feadulta 
Amigas y amigos:
Con ocasión del reciente viaje de Francisco a Chile y Perú, recopilamos varios artículos comentando sus discursos. A los obispos, sacerdotes, religiosos y seminaristas de Perú les ha pedido que se dejen aconsejar por el Pueblo de Dios y que no caigan "en la tentación de la autoridad que se convierte en autoritarismo".
Precisamente el evangelio de esta semana nos habla de la autoridad de Jesús, que la gente sencilla percibió que era tan diferente a la de los escribas y fariseos. Jesús habla de su experiencia vital y los que le escuchan pueden comprobar que predica con el ejemplo.
A la luz de estas ideas, vemos que la estructura de la iglesia como jerarquía de poder no tiene ningún sentido. Cualquier ministerio debe ser un servicio a la comunidad.

Evangelio y comentarios al Evangelio

Mc 1, 21-28. Jesús habla en la sinagoga de Cafarnaúm… Estaban impresionados de su enseñanza, pues les enseñaba como quien tiene autoridad, no como los letrados.
Vicente Martínez: Un profeta. Los bíblicos sabían vivir en su tiempo, y responder a las demandas de sus coetáneos.
José Luis Sicre: Dos reacciones ante Jesús. Con este comienzo, Marcos pretende despertar la curiosidad del lector y animarle a seguir leyendo el evangelio con interés.
Fray Marcos: Jesús enseña con la autoridad de la experiencia interior. Si seguimos hablando solo de oídas, el fracaso estará seguro.
José Antonio Pagola: Curador. La gente queda sorprendida al escucharle. Tienen la impresión de que hasta ahora han estado escuchando noticias viejas, dichas sin autoridad.
África de La Cruz: Enseña con autoridad. ¿Qué vieron los galileos en Jesús para llegar a la conclusión de que enseña con autoridad, no como los letrados? ¿Dónde está la diferencia?

Artículos seleccionados para la semana

Jesús Bastante: No se vuelvan profesionales de lo sagrado (...), déjense aconsejar por el Pueblo de Dios. Duro y vibrante mensaje del Papa a obispos, sacerdotes y consagrados del Perú.
César Luis Caro: Yo estuve allí, en Puerto Maldonado, y jamás lo olvidaré. Es increíble que el Papa haya elegido venir a una pequeña ciudad que reúne en sí una muestra de todos los problemas que aquejan a la Amazonía: devastación del medio ambiente, minería ilegal, trata, narcotráfico, liquidación de las culturas ancestrales...
Mari Paz López Santos: Lectio divina desde la vida de laicos y laicas en el mundo. Vemos que es necesario "hacerse un hueco" físico para adentrarse en la oración y la lectio.
Juan Zapatero: Todo tipo de división. Hablar, dialogar, debatir, sobre todo aquello que rompe y desgarra.
José Arregi: Por ser mujer. ¿Por qué siguen maltratando los hombres a sus mujeres, hasta el punto más terrible de matarlas?
Enrique Martínez Lozano: Fin de año: "gracias" y "sí". Ni hay separación ni hay libre albedrío, aunque nuestra mente nos haga tener la sensación subjetiva de que es así.
Gerardo Villar: ¿De rodillas? Es cierto que somos débiles. Pero yo me siento digno, no porque sea fuerte sino porque es Dios quien habita en mí y me ha hecho persona, y me ha dado su dignidad de Hijo suyo.
Las Comunidades Cristianas Populares de Andalucía (CCP) contra la xenofobia institucional. Acontecimientos cercanos nos empujan a pensar que se está optando en nuestro país por la criminalización de las personas inmigrantes y por una notoria xenofobia institucional.
Noticias de alcance. El Papa, a Kuczynski: "La corrupción es evitable y exige el compromiso de todos". La degradación del medio ambiente está estrechamente ligada a la degradación moral.

Para unas eucaristías más participativas y actuales

Deuteronomio 18, 15-20. Yahvéh, a través de Moisés, promete al pueblo de Israel un futuro profeta. "Pondré mis palabras en su boca".
Corintios 7, 32-35. Pablo alaba al célibe que no tiene que ocuparse de la familia, de su sustento, y puede dedicarse por entero al Señor.
Florentino Ulibarri: Sorpresa y admiración. Yo quiero ser tocado, conquistado, fascinado, seducido por tu presencia, por tus hechos y buena nueva.
Vicky Irigaray: Ser buena noticia. Marcos nos recuerda que Jesús con su actividad cotidiana anuncia y presenta el Reino de Dios como buena noticia. Y lo hace, sobre todo, con hechos y palabras.
Anáfora: La vocación de Jesús. Apuesta por la humanidad, por la felicidad de todos los seres humanos.
Monjas Benedictinas de Montserrat. Domingo 4º del Tiempo Ordinario.

Material multimedia

¿Qué nos está pasando? Por Sergi Torres. Nos dirigimos hacia una conciencia basada en el Amor, y nada, en nuestro mundo, está basado SOLO en el Amor.
Sólo un punto negro Tenemos muchas cosas maravillosas, o suceden a nuestro alrededor. ¡¡¡Lánzate a vivir de otra manera!!!
Salomé Arricibita: Convierte mi corazón. Que no se endurezca nuestro corazón, que tu luz ilumine nuestros rincones oscuros, nuestros miedos y demonios... Que escuchemos siempre tu voz. Presentación de Lenin Cárdenas.
Tú puedes cambiar tu vida. La felicidad está dentro de nosotros. Haz que tu sonrisa cambie el mundo, pero no dejes que el mundo cambie tu sonrisa.
Equipo Quiero Ver: Vivir con autenticidad. La vida es una experiencia compartida para vivirla en profundidad y autenticidad. Encontrarnos con los demás, hacer nuestra su vida, compartir los afanes y dejarnos "afectar" por su situación es garantía de una vida auténtica. Así lo vivió Jesús... enseñaba y vivía con autoridad.
¿Qué es lo que practicas? Un video muy emotivo, en el que un niño pequeño nos explica como la actitud interior y la mirada con la que vemos el mundo, cambia totalmente la manera en la que lo vivimos.

En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna.
Y como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces muy útiles: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.
Un abrazo,
Inma Calvo



Evernote te ayuda a recordar todo y a organizarte sin esfuerzo. Descarga Evernote.

2017-12-16

[cosme] Badv02, Adviento: Tiempo de consuelo, de esperanza y de cambios (20171210)

ADVIENTO: TIEMPO DE CONSUELO, DE ESPERANZA Y DE CAMBIOS

COSME CARLOS RÍOS·SÁBADO, 9 DE DICIEMBRE DE 2017


Entre nosotros hay muchas personas que necesitan del consuelo de Dios a través de nosotros: las mujeres abandonadas que tienen que enfrentar sólas el sacar adelante a sus familias, los ancianos y enfermos abandonados por sus familias, los niños abandonados por sus padres.

En lo económico, en lo social y en lo político hay grandes desniveles: mientras unos lo tienen todo, otros están privados de la vida social, económica y no tienen voz en lo político

En los tiempos que escribe el profeta Isaías 2º (autor de este texto), el pueblo de Israel se encuentra en el exilio de Babilonia y es inminente un posible retorno a la tierra de Israel.

Isaías da aliento a su pueblo diciéndoles que ya han satisfecho la pena que tenía estipulada por sus culpas, satisfacción que ha logrado por medio de la esclavitud y los trabajos forzosos que han vivido en Babilonia.

Presenta a un mensajero, proclamando que todo monte sea rebajado, allanando, aplanado para hacer una senda a Yahvé, que regresa triunfante a Jerusalén conduciendo a su pueblo como en otro tiempo lo hizo con los israelitas saliendo de Egipto.

El escritor toma una costumbre de su época, según la cual cuando un rey obtenía una victoria se hacían caminos ceremoniales en los cuales se celebraba el triunfo del rey sobre sus enemigos.

De igual manera Yahvé el Dios de Israel intervendrá en favor de su pueblo exilidado.

El mensajero anuncia a todo el pueblo esta noticia, noticia de esperanza y de alegría para una comunidad que vivía marginación y explotación.

El adviento es tiempo de consuelo y esperanza, es tiempo de cambios, de abrir caminos para que llegue el Salvador.

En el evangelio de hoy Marcos presenta a Jesús como “Buena Noticia”. Esta palabra era empleada en el lenguaje del imperio para proclamar los triunfos o acontecimientos importantes para la corte.

Marcos presenta a Juan como “Una voz en el desierto”. En la tradición bíblica, el desierto es el lugar en el que nace el pueblo de Israel.

En la voz de Juan resuena la voz del profeta Isaías que invita a preparar el camino del Señor, a enderezar los senderos para lo cual es necesario un cambio de vida y de corazón porque no se está viviendo como Dios quiere.

La forma en que se alimenta y viste el profeta es una denuncia de una sociedad en la que se busca el comer bien y el lujo en el vestir mientras una gran parte del pueblo sufre hambre y falta de ropa.

Con esta actitud y con su palabra profética, Juan está anunciando la llegada de alguien mayor que él, quien bautizará en el Espíritu Santo.

Vivir el Adviento conforme a la palabra de Isaías nos compromete a ser instrumento de consolación para las mujeres abandonadas, para los ancianos y enfermos en difícil situación y para con los niños abandonados.

Vivir el Adviento conforme al Evangelio de hoy nos compromete a presentar a Jesús como Buena noticia, tomando en cuenta que los que somos discípulos de Jesús somos portadores de esa Buena Noticia sobre todo con nuestras obras.

Vivir el Adviento conforme al Evangelio de hoy nos compromete a una verdadera conversión que toma como ejemplo a Juan y que con hechos y palabras denuncia el derroche en el comer y en el beber.

Y todo esto porque esperamos una nueva intervención de Jesús que viene a humanizar nuestro mundo.


Cosme Carlos Ríos
Diciembre 09 del 2017

2017-11-29

[FeAdulta] Badv01, Cristianos con olor a oveja


Cristianos con olor a oveja
29 de noviembre de 2017
amigos de feadulta 
Amigas y amigos:
Acabamos de volver de Málaga, del Encuentro de Comunidades Cristianas Populares y como todos los años, volvemos con el poso de una experiencia fraterna muy auténtica, inspirada por la figura de Jesús, pero que va más allá de la religión, como requieren los nuevos paradigmas emergentes. Además del planteamiento teórico del encuentro, tan acertado, el mejor de los halagos es decir que allí se respiraba ese "olor a oveja" del que habla Francisco. Muchos participantes contaban su trabajo con "las viejas y las nuevas" pobrezas.
Tuvimos la suerte de escuchar en varias ocasiones a María López Vigil, periodista experta en la divulgación de la buena noticia de Jesús en palabras sencillas, adaptadas a las realidades de hoy y con una buena dosis de humor. Prueba de ello son sus obras para radio y sus libros como "Un tal Jesús" y "Otro Dios es posible, entrevistas exclusivas con Jesucristo". Recogemos aquí una de sus intervenciones: un testimonio muy breve y sobrecogedor sobre Monseñor Romero a modo de nota periodística.

Evangelio y comentarios al Evangelio

Mc 13, 33-37. Y lo que os digo a vosotros, lo digo a todos: manteneos despiertos.
Vicente Martínez: Una película dirigida a nadie. Cicatrices grabadas a sangre y fuego sobre la piel sensible de la Tierra. Penetrantes heridas que nos permiten ver el Evangelio con ojos de Proyecto salvador de Vida. Ojos de visión persistente y aguda, con aires de novedad y frescor de existencia.
José Luis Sicre: Súplica, realidad, vigilancia. El Adviento es más que cuatro semanas para prepararnos a recordar el nacimiento de Jesús. Se trata de comprender a fondo lo ocurrido y prepararnos para el encuentro con el Señor.
Fray Marcos: Solo el despierto descubrirá que vive. Solo viviendo a tope puedo alcanzar mi plenitud humana.
Magdalena Bennásar: ¿Deterioro o evolución? ¿Vejez o gestación? Nos miramos en el tiempo litúrgico, como en un espejo, para entendernos desde las claves: "Jesús" y "comunidad cristiana".

Artículos seleccionados para la semana

José Arregi: El Misterio del mundo. Dios es –dicho con meras metáforas– el Todo irreductible a las partes, Corazón sin forma de todas las formas del cosmos, Aliento vital de todo cuanto es, Origen o Fuente o Fondo eternamente presente de toda energía y materia.
Juan Zapatero: Violencia contra la mujer. Ejercemos igualmente violencia contra la mujer cuando la excluimos de funciones que, no sé por qué razón, pensamos que son más propias del hombre.
Jesús Bastante: No queremos un sistema de desarrollo que fomente gente desempleada, ni sin techo, ni desterrada. El Papa pide a los sindicatos que huyan del corporativismo y que protejan "a todos los trabajadores".
Enrique Martínez Lozano: Materia, energía, información. Un campo cuántico es fuerza invisible en movimiento -en último término, información- que moldea la materia.
José Mª Castillo: El éxito del Papa Francisco. Por otra parte, insisto en que Bergoglio tiene tanto más éxito, cuanto más simple y sencilla es la gente que le escucha.
Luis Miguel Modino: Celso Carias: "El laico no es un súbdito, sino parte integrante del proceso eclesial". Es necesario atacar el clericalismo, pero es importante el ministerio diaconal para las mujeres.
Comunicado final del XIX encuentro estatal de comunidades cristianas populares. Percibimos por todas partes el avance de una perspectiva ecohumanista que se va situando como meta común de muchas personas de buena voluntad, sean agnósticos, ateos, de una u otra religión.
Pepe Mallo: Mi papá es un cura célibe. ¡Cuántos sacerdotes descubren su predisposición y aptitud para el ministerio, pero no se sienten "llamados" al celibato!
Noticias de alcance. Francisco se reúne con el responsable de la ofensiva contra los rohingyás.

Para unas eucaristías más participativas y actuales

Isaías 63, 16 a 64, 8. Tú, Señor, eres nuestro Padre. Nosotros la arcilla, y tú nuestro alfarero, la hechura de tus manos todos nosotros. Ea, mira, todos nosotros somos tu pueblo.
Corintios 1, 3-9. Se ha consolidado entre vosotros el testimonio de Cristo. Él os fortalecerá hasta el fin.
Florentino Ulibarri: Programa para adviento. Salir con los ojos bien abiertos, andar por las calles sin miedo, volver con los pies polvorientos, preñadas las entrañas… eso es Adviento.
Vicky Irigaray: Despierta nuestro corazón. Mantengamos una actitud de discernimiento frente a los signos de los tiempos y vivir con conciencia y responsabilidad.
Anáfora: Manteneos despiertos. Hemos de andar despiertos por la vida, conscientes de lo que pasa cerca y lejos de nosotros.
Monjas Benedictinas de Montserrat. 1º domingo de Adviento.

Material multimedia

Para alcanzar la iluminación… Por Emilio Carrillo. "No hay que hacer nada". Volver a desinquietarnos, vivir en paz, con amor y sencillez. Recordar lo que somos, es lo opuesto al estilo de vida de la mayoría de seres humanos.
Si yo no tengo amor. Por Tere Larrain. Yo nada soy Señor. Presentación de Lenin Cárdenas.
Salomé Arricibita: Entra en mi vida. Deja tu huella y quédate en ella.
La escucha. Por Papa Francisco. Cállate, dale un beso, hazle una caricia, y déjale hablar…
Equipo Quiero Ver. Estad en vela. 1º domingo de Adviento. La invitación a la vigilancia que resuena en cada Adviento nos viene muy bien para salir de la rutina y aprovisionarnos de ilusión y ganas de cambiar.
Justicia e Igualdad. En estos últimos días, marcados por la violencia contra las mujeres, éste video es un hermoso homenaje y un enorme grito, exigiendo justicia e igualdad.

En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna.
Y como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces muy útiles: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.

Un abrazo,
Inma Calvo

Evernote te ayuda a recordar todo y a organizarte sin esfuerzo. Descarga Evernote.

2017-09-20

[FeAdulta] Aord25, Lógica divina

Lógica divina
20 de septiembre de 2017
amigos de feadulta 


Amigas y amigos:
Tras varios domingos con enseñanzas como la corrección fraterna o el perdón sin medida, llegamos a una cima de la lógica divina: la generosidad universal, sin excepciones. En palabras de nuestra comentarista, María Dolores López Guzmán, "este relato pone patas arriba el modo habitual que tenemos de aplicar la justicia (…) Bendito Dios al que todo ser humano le resulta valioso y considera que tiene algo que aportar".
En nuestra Escuela subimos esta semana una interesantísima clase de José Luis Sicre: Entorno histórico y sociológico de Jesús. Muy recomendable para contextualizar al Jesús histórico de los evangelios. ¿Qué significaba vivir bajo la opresión romana? ¿Qué papel desempeñaban los publicanos y por qué eran detestados por el pueblo? ¿Quiénes eran los zelotes y los sicarios? ¿En qué clases sociales se dividía la sociedad en tiempos de Jesús?

Ya sólo faltan nueve días para apuntarse a nuestro encuentro anual: una ocasión estupenda para aprender, meditar y compartir momentos. Podéis consultar toda la información de las III Jornadas EFFA, del 29 de septiembre al 1 de octubre en Galapagar.

Evangelio y comentarios al Evangelio

Mt 20, 1-16. El pago a los jornaleros que habían estado el día entero sin trabajar porque nadie antes les había contratado. Desconcertante como toda buena parábola. 
Vicente Martínez: Envidia. Algunos autores dicen que la envidia es el pecado humano por antonomasia, y que hace al hombre diferente de los animales. También Jesús fue víctima de tal pecado.
José Luis Sicre: La parábola del terrateniente cabrón. Jesús parece disfrutar desconcertando a sus discípulos con ideas novedosas sobre el matrimonio, la importancia de los niños, la riqueza. Pero el punto culminante del desconcierto lo constituye esta parábola sobre el pago por el trabajo realizado.
Fray Marcos: Un relación de toma y daca con Dios no tiene sentido. Mi verdadera riqueza es el mismo Dios en mí. Nuestra tarea es descubrir y vivir ese don absoluto.
José Antonio Pagola: No desvirtuar la bondad de Dios. Su mensaje es tan revolucionario que, después de veinte siglos, hay todavía cristianos que no se atreven a tomarlo en serio.
Dolores López Guzmán: ¿Qué más quieres? En el reino de Dios no existen las desigualdades sino la fraternidad universal.

Artículos seleccionados para la semana

Yolanda Chaves, Mª Paz Santos, Patricia Paz: Ni da largas, ni pasa de largo. La mujer va a seguir teniendo sed en la Iglesia mientras no sea considerada como persona adulta, creyente y comprometida con la expansión del Reino.
Jesús Bastante: El Papa pide no reducir a mujeres y laicos a "siervos de nuestro recalcitrante clericalismo". La Iglesia debe conjugar estos verbos con sabor a evangelio en su misión: salir para encontrar, sin pasar de largo; reclinarse sin desidia; tocar sin miedo.
José M. Castillo: La independencia. Cuando pensamos que somos más libres que nunca, en realidad estamos más controlados que nunca.
José Arregi: En memoria de Jon Etxebeste. El amor y el asombro de la Realidad Última le bullían dentro y se expresaban en sus ojos, sus gestos, en todas sus palabras.
Tomás Muro: Desesperación como grito de esperanza. Cuando la esperanza no se abre a nuevas e insospechadas posibilidades, termina hastiando al personal en las estanterías de las "grandes superficies" o de las agencias de viaje.
Gerardo Villar: Con letra negrita. Cuando queremos remarcar una conducta, unas creencias, una fe, es preciso hacerlo enérgicamente, con letra negrita.
Enrique Martínez Lozano: Retirarse es beneficioso. Retirarse siete días tiene positivos efectos neurofisiológicos. Un estudio descubre que la experiencia impacta en la dopamina y la serotonina.
Koldo Aldai: Camina conmigo. Voy libre de toda carga del pasado, avanzo en paz y pido a Dios coraje y fuerza para poder caminar también con quién nunca he caminado.
Noticias de alcance. Flaminia Giovanelli: "Cada vez hay más laicos trabajando en la Curia vaticana".

Para unas eucaristías más participativas y actuales

Isaías 55, 6-9.  Nuestro Dios es rico en perdón. No está Dios ausente de la Historia, es que no entendemos sus pensamientos y caminos.
Filipenses 1, 20-27. Por una parte, deseo partir y estar con Cristo, mas, por otra parte, quedarme en esta vida es más necesario para vosotros.
Florentino Ulibarri: A tu manera. A todos diste salario digno y justo, según el corazón y las necesidades te dictaban. Señor, sé, como siempre, rico en misericordia y espléndido en tus dones.
Vicky Irigaray: Nuestro corazón se parezca. El amor de nuestro Dios es puro don, amor gratuito; desconcertante y escandaloso para algunos.
Anáfora: Más allá de la equidad. La justicia de Dios Padre-Madre trasciende nuestro modelo raquítico de justicia.
Monjas Benedictinas de Montserrat. 25º domingo de Tiempo Ordinario.

Material multimedia

El camino a casa a través de la naturaleza. Por Echart Tolle. A través de la naturaleza podemos sentir la quietud y la sacralidad de la Vida que somos, nos ayuda a reconectar con nuestro Ser.
Hablar o guardar silencio. Enseñanza Lakota. ¡Enséñame a confiar en mi corazón, en mi sabiduría interna, y en las bendiciones de mi espíritu, para que pueda entrar en mi espacio sagrado y amar más allá de mis miedos!
Salomé Arricibita y Teresa Nécega: No entendemos. Realmente nos desconcierta la justicia y la bondad de Dios. No entendemos, pero Él ya cuenta con ello...
Papa Francisco: Ser feliz es una conquista para quien sabe entrar en su propio Ser.
Equipo Quiero Ver: Conversaciones. Es la envidia del justo frente a un Dios cuyo comportamiento y amor es desconcertante, gratuito y escandaloso.
Sector social jesuitas. El amor entregado a los demás, en el día a día, es posible. Joaquín Solá nos habla del trabajo de los jesuitas con menores y jóvenes en riesgo social.

En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna.
Y como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces muy útiles: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.

Un abrazo,
Inma Calvo


Evernote te ayuda a recordar todo y a organizarte sin esfuerzo. Descarga Evernote.

2017-09-09

[FeAdulta] Aord23, No queremos callar

No queremos callar
7 de septiembre de 2017
amigos de feadulta 


Amigas y amigos:
Esta semana, el evangelio nos recuerda una sana costumbre de los primeros cristianos: la corrección fraterna hecha desde y para la comunidad. Hoy día sigue siendo igualmente necesaria. Ante los males estructurales que afean nuestra iglesia, no podemos ni queremos callar. Somos cada vez más los que vemos que no hay otra salida airosa: renovarse o languidecer; reformarse o abandonar, en la práctica, el seguimiento del Maestro.
Podéis consultar toda la información de las III Jornadas EFFA, del 29 de septiembre al 1 de octubre en Galapagar en el Tablón de anuncios.
Publicamos una carta con la invitación al Encuentro de Jóvenes en Haro, La Rioja.

Evangelio y comentarios al Evangelio

Mt 18, 15-20. Cómo corregirnos mutuamente. Donde están dos o tres reunidos apelando a mí, allí, en medio de ellos, estoy yo.
Vicente Martínez: Salvar al hermano. Jesús sería el misterioso visitante que cada día llega a nosotros mismos para advertirnos que necesitamos la liberación del tedioso dogmatismo y la vida monótona burguesa que atenazan y bloquean el personal desarrollo.
José Luis Sicre: ¡Qué fácil es criticar, qué difícil corregir! A partir del primer anuncio de la pasión-resurrección y de la confesión de Pedro, Jesús se centra en la formación de sus discípulos.
Fray Marcos: ¿Por qué nos interesa tan poco el bien espiritual de los demás? Nos debía preocupar más que su bienestar material.
José Antonio Pagola: Está entre nosotros. Esta es la promesa de Jesús: «Donde están dos o tres reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos».
Inma Eibe: En su nombre. La corrección fraterna y la oración en común son puntales para el camino de común-unión. En la base de ellas, algo esencial: hacerlo en su nombre.
Gonzalo Haya: El amor, "Punto de encuentro" con Dios. Se desplomó el Templo y apareció el Santo Grial. Esta es la impresión que tengo a medida que voy buscando la espiritualidad, el fondo común de todas las religiones y sabidurías.

Artículos seleccionados para la semana

José M. Castillo: Humanizar la iglesia. Limpieza, obviamente, pero también, y, ante todo, misericordia a manos llenas; en especial, con los más sencillos y necesitados.
Rufo González: 169 años de un 'martirio cruento' por el celibato opcional. Cuesta trabajo creer que haya en la Iglesia tal apego a una ley que ha producido tantos desmanes durante siglos, sin ser voluntad divina ni "tradición apostólica".
Jesús Martínez: Limpieza en el Vaticano. Limpieza, obviamente, pero también, y, ante todo, misericordia a manos llenas; en especial, con los más sencillos y necesitados.
Giancarlo Pani: Las "mujeres diácono" en la era apostólica y subapostólica. El Papa Francisco instituyó la comisión para estudiar el diaconado femenino.
Marco A. Velásquez: Deificación de la Iglesia, una cripto-herejía histórica. Deificación se refiere a hacer divino aquello que no lo es. Un ejemplo es la divinización de la que ha sido objeto el papado; idolatría ancestral que está siendo derribada por el testimonio humilde de Francisco.
Gerardo Villar: Las fugas. Propongo que durante dos años, no hagamos otra cosa que, de mil formas, dar a conocer a tiempo y a destiempo a Jesús.
Enrique Martínez Lozano: Espiritualidad y no-dualidad (III). Lo Real es Uno. Es la mente la que introduce la separación, a partir de la tríada –observador, observado, acción de observar–, que ella genera.
José Ignacio Calleja: El aprendizaje democrático de las religiones. En el terrorismo yihadista la religión juega un papel subordinado a una estrategia de lucha por el poder político y económico.
Noticias de alcance. Colombia espera ansiosa al primer Papa latinoamericano.

Para unas eucaristías más participativas y actuales

Ezequiel 33, 7-9. Una exhortación a los "profetas para que cumplan su deber y corrijan convenientemente al malvado…
Romanos 13, 8-10. La caridad es la ley, todos los mandamientos se resumen en el amor al prójimo.
Florentino Ulibarri: Si se pierde un hermano... Lo buscaré sin descanso, no cejaré hasta encontrarlo, y le diré con ternura y pasión de hermano: 'siento que nuestras vidas necesitan dialogarse'.
Vicky Irigaray: Talante reconciliador. La comunidad es el grupo de discípulos de Jesús que viven en fraternidad desde el perdón y la acogida de los más pequeños.
Anáfora: Perdón fraternal. Dios no tiene nada que perdonar porque nos acepta como somos. Así nosotros.
Monjas Benedictinas de Montserrat. 23º domingo de Tiempo Ordinario.

Material multimedia

Adiós. Hermoso vídeo homenaje de despedida a una gran maestra.
La mentira. A veces, nos hacemos daño a nosotros mismos, porque vamos contra la luz que brilla en nuestro interior, que es de Verdad y Amor.
Salomé Arricibita: Sólo por amor. "Amar, sin más razón que el amor mismo". Realmente, creo que la oración, sea como sea, es eso, puro amor...
Cómo poner fin al terrorismo. Por Jeff Foster. Impresionante reflexión sobre el terrorismo: "al olvidar el Amor que nos compone, y sentirnos separados de la totalidad, del río de la Humanidad, esparcimos un poco de la semilla del odio".
Equipo Quiero Ver: Atrévete a pararlo. Si tu hermano peca, atrévete y reprenderlo a solas. Si te hace caso, le habrás salvado.
Una historia de superación. Louise L. Hay. Inspiración, consciencia, autoestima, sanación personal, pensamiento positivo…, una vida dedicada a los demás, y que empieza, como muchas, con experiencias negativas y muy duras. El 30 de Agosto, falleció esta gran persona, maestra y compañera en el camino de muchos de nosotros. Muchísimas gracias Louise.
Retomamos la subida de las clases en vídeo de la Escuela EFFA con una charla de la gran teóloga colombiana, Carmiña Navia, que tuvimos la suerte de grabar en el mes de julio a su paso por Europa. En esta ocasión nos habló de la Hermenéutica desde el punto de vista de las mujeres.
En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna.
Y como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces muy útiles: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.

Un abrazo,
Inma Calvo


Evernote te ayuda a recordar todo y a organizarte sin esfuerzo. Descarga Evernote.