Mostrando entradas con la etiqueta mc1:29-39 Js sana a la suegra de simón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mc1:29-39 Js sana a la suegra de simón. Mostrar todas las entradas

2015-02-08

Bord05, Cosme20150208, Mc1,29-39 Jesús defiende la vida y lucha contra el sufrimiento

Bord05, Cosme20150208, Jesús defiende la vida y lucha contra el sufrimiento

Job 7,1-4.6-7: Me harto de dolores hasta la noche
Salmo responsorial 146: Alabad al Señor, que sana los corazones destrozados.
1Cor 9,16-19.22-23: ¡Ay de mí si no anuncio el Evangelio!
Mc 1,29-39: Jesús cura a la suegra de Pedro y a otros enfermos


Hoy, como ayer, hay muchas personas y grupos religiosos que pretenden imponer por la fuerza su propia manera de ver a Dios y de vivir su fe.
De acuerdo con el Consejo Nacional para la Prevención Contra Accidentes, las principales causas de muerte en México se han mantenido constantes durante el año 2013: Diabetes, Enfermedades del corazón, Enfermedades cerebro vasculares, Cirrosis y otras enfermedades del hígado, Enfermedad pulmonar, Hipertensión, Enfermedades respiratorias, Nefritis y VIH.
La Organización mundial de la salud, en base a datos del 2014 señala como factores de riesgo el alcohol, el tabaco, la nutrición, el sobrepeso y la obesidad.

En la época en que se redacta el libro de Job está presente la teología de la retribución, que afirma que Dios a los buenos les da bienes y a los malos males. El libro de Job constituye una protesta con esta clase de teología
Hoy el libro de Job nos lo presenta sumido en un gran sufrimiento. Delante de sus amigos desnuda su corazón, su desilusión. Ellos no pueden comprender la queja de su amigo ni acompañarlo plenamente en su dolor.
El grito de Job está presente en la vida diaria de muchos hombres y mujeres en todos los rincones del planeta, que enfrentan una vida de lucha y dificultad. Job compara su existencia con la vida de un «mercenario»; mercenario es quien vende su lucha, que libra por dinero causas que no son suyas, y se fatiga por empresas que no ama.
Lo importante del libro de Job no son sus «datos históricos» ni las respuestas de tipo explicativo que quisiera dar sobre el dolor humano sino la sabiduría que encierra en sus reflexiones: Dios no es el autor del mal y del sufrimiento.

Jesús en el evangelio de Marcos entra en la vida de las personas, es uno de ellos en su cotidianidad. Hoy, acompañamos a Jesús con Simón y Andrés a la casa de Pedro. Allí se encuentra con una anciana enferma, la suegra de Pedro, Jesús se acerca, la toma de la mano y la levanta.
La fiebre es símbolo de un mal peligroso para todo el que quiera ser discípulo de Jesús: el fanatismo violento, la convicción de que la fe puede y debe imponerse por la fuerza.
Un gesto muy simple como es el acercarse, y tomar de la mano hace el milagro de recuperar a esta mujer, que no sólo recupera su salud, sino su capacidad de servicio.
Al atardecer muchos vinieron a buscarlos, y relata el evangelista que Jesús continuó sanando. La práctica de curación, la lucha contra el mal, es decir, la praxis liberación del ser humano... es la práctica habitual de Jesús.
Con sus hechos y palabras, Jesús presenta a Dios como el autor de la vida y de la salud, por ello a nosotros los creyentes nos corresponde luchar contra todo lo que daña la vida y la salud y trabajar, como Jesús para que haya vida y salud.

Luchar contra el mal, no quedarse de brazos cruzados o ensimismado en los propios asuntos, cuando vivimos en un mundo con las cifras escalofriantes de pobreza, de miseria y de violencia que hoy padecemos, es nuestra misión.

- Seguir a Jesús hoy, significa acercarnos, tender la mano y levantar a todas las víctimas del dolor y del sufrimiento, en especial porque el día 11 se celebra el día mundial del enfermo.
- Seguir a Jesús hoy significa luchar contra el fanatismo de muchos de nosotros los católicos, que queremos imponer a otros por la fuerza, la fe que profesamos.
- Seguir a Jesús hoy significa luchar contra los factores de riesgo para la salud: la adicción al tabaco y al alcohol y el desorden en el comer que nos lleva al sobrepeso.
- Seguir a Jesús hoy significa luchar para hacer más llevadera la vida de las personas con enfermedades crónicas.
- Seguir a Jesús hoy significa luchar para encontrar caminos de salud alternativos (otra forma de cuidar la salud) que ayuden a las personas más pobres en su enfermedad. O sea impulsar la medicina natural.

Cosme Carlos Ríos
Febrero 07 2015


Bord05, FeAdulta20150208, Volvemos a la escuela!!

amigos de feadulta
8de febrero de 2015

Asunto: Volvemos a la escuela!!


Amigas y amigos:
¿Habéis descubierto ya la sorpresa? No es pequeña ¿no? Vamos a emprender y ya empieza a tomar cuerpo y hacerse realidad nuestra escuela de formación en fe adulta, en abreviatura, effa. Nuestra intención es completar y sistematizar lo mucho que aprendemos semana a semana en la web. Y esto es válido y útil para todos. Pero además, y no ciertamente de paso, tratamos de formar animadores y animadoras de comunidad que puedan suplir suficientemente la falta de sacerdotes que se avecina.
No os canso ahora con más explicaciones porque además conviene leer toda la información y despacio. Podéis pinchar el botón de 'effa' arriba, junto a 'ayuda' y llegáis a la página inicial de la escuela, que se titula el proyecto.
Y como la escuela está ya en marcha, el vídeo de esta semana corresponde justamente a la primera de las tres charlas de José Antonio Pagola con las que abrimos la sección primera dedicada a la espiritualidad. Cada semana, una charla, no os quedéis atrás.
Y la semana que viene, más madera, el miércoles 11 a las 7,30 de la tarde, en la calle General Ramírez de Madrid, 29, en vivo y en directo, Gonzalo Haya imparte la primera de las charlas sobre espiritualidad. Es el local cedido amablemente por el MAS (Movimiento Apostólico Social).

El capítulo primero de Marcos es una maravilla de síntesis.

Mc 1, 29-39. En unos pocos versículos el evangelista nos cuenta una jornada tipo de la vida de Jesús.
Vicente Martínez: Luz y sal. Los Maestros de la Sabiduría los han propuesto como imagen de la espiritualidad a sus discípulos.
La primera lectura retrata la jornada de Job que nada tiene que ver con la de Jesús. Job 7, 1-7. Una jornada que empieza y acaba siendo un sufrir sin sentido. Para él la vida no es más que una carga y se lamenta amargamente.
Podría suplirla esta lectura alternativa: Del libro "El profeta" (Khalil Gibrain). Todo trabajo es vacío cuando no hay amor. Cuando trabajáis con amor estáis en armonía con vosotros mismos, y con los demás, y con Dios.
1 Corintios 9, 16-23. El premio por predicar el evangelio gratuitamente es precisamente predicar el evangelio. Predicar el Evangelio es la misión de todo cristiano haciéndolo presente con sus obras.
Florentino Ulibarri: ¡Vámonos a otra parte! No es bueno vivir con abundancia y confort mientras otros carecen de lo básico y necesario. Y sucede cada día, Señor, aquí y en otros lugares de nuestra tierra.
Vicky Irigaray: Ser buena noticia. La misión de todo cristiano es anunciar el Evangelio siendo Buena Noticia con nuestras obras, con nuestra manera de ser y actuar.
Rafael Calvo: Contemplativos en acción. La oración, la relación con Dios, motiva y dirige una esforzada y efectiva acción.
José Luis Sicre: La conducta atípica de Jesús. Jesús no quiere que la gente sepa desde el principio su verdadera identidad, tienen que irla descubriendo poco a poco, escuchándolo y viéndolo actuar.

Fray Marcos: Oración y acción, claves de la vida espiritual. Está claro lo que va hacer Jesús durante su vida pública. Liberarse por la oración y liberar con sus acciones.
José Antonio Pagola: Retirarse a orar. Los evangelios han conservado el recuerdo de una costumbre suya que causó honda impresión: Jesús solía retirarse de noche a orar.

Enrique Martínez Lozano: El tesoro del silencio. El silencio aquieta, restaura y transforma.
M. Asun Gutiérrez: El camino abierto por Jesús. Al salir de la sinagoga su acción discurre por el ámbito de lo privado y lo profano.
El día de Jesús. Jesús cura, reza y predica, sin excluir a nadie. Nos quiere a todos, dejémonos atrapar por Dios. Presentación de las benedictinas de Montserrat.
Salomé Arricibita: Gracias. ¿Y si nos ponemos en el lugar de la suegra de Pedro?... ¿quién no ha necesitado alguna vez ser tocado, curado y levantado?.... creo que sólo puedo dar gracias por tanto Amor.... y tantas veces... Presentación de Lenin V. Cárdenas.
Salmo 146. Alabad al Señor que sana los corazones destrozados…
Viaje al interior. Jesús encontró el sentido de su vida en la ayuda a los demás basado en la fortaleza de su unión interior con el Padre.

La actualidad tiene muchas caras.

Acabamos de celebrar la Jornada Mundial de la Vida Consagrada. Dolores Aleixandre: ¿Y si desaparecemos? Mirar la disminución  [en el número de religiosas] sencillamente como una consecuencia de la contingencia y la finitud que nos alcanzan, tanto en lo personal como en lo institucional…
Hoy he sabido que el Papa ha autorizado la proclamación como mártir de Mons. Romero. Ya no precisa de milagro alguno para ser declarado beato. Nos alegramos todos… menos Sistach, que se le podría caer la cara de vergüenza. Juan José Tamayo: ¿Prohibido hablar de santos y mártires? El veto del cardenal Martínez Sistach a un teólogo para hablar de santos y mártires católicos en un espacio cristiano, ¿no es contradictorio?
El "efecto Francisco" se globaliza. La popularidad mundial del Papa alcanza el 89,6 por ciento, según un estudio. Viudos, separados, divorciados y jóvenes, los más cercanos a la figura papal. Va en noticias de alcance.
Una comunidad malagueña se plantea estudiar el cuestionario del Sínodo pero considera necesario abreviarlo y allanar su lenguaje. Y nos pregunta a todos en el Tablón: ¿Alguien resumió la encuesta del Sínodo?
Aunque ellos quieren preguntas, contamos ya con algunas respuestas brillantes. Juan Masiá: ¿Yugo, vínculo... o comunión? La unión de dos personas en comunión de vida y amor no es momento, sino proceso. La indisolubilidad matrimonial no es un carácter sellado a fuego como la divisa de un toro de lidia.
Félix Jiménez Tutor: Hablemos de sexo. Bendito sea Dios que nos ha hecho más inteligentes que a los conejos.
Leonardo Boff: Las religiones y el terrorismo. El factor religioso no es algo pasado y superado. En estos momentos es el sustrato de los conflictos más graves que estamos viviendo.
Koldo Aldai: En defensa de la austeridad. Vivir con menos, con austeridad, ni tiene nada que ver con vivir peor, sino vivir más cerca de quienes sufren.
Hay temas que no pierden actualidad: La Carta de la Tierra es una declaración internacional de principios y propuestas de corte progresista y ecocéntrica escrita por un comité redactor internacional y sometido a diversas consultas, antes de ser publicada en el 2000.
Nani Vall-llossera: ¡Cuidémonos! Necesitamos cuidados cuando sufrimos y de cuidados saben infinitamente más las mujeres porque lo ponen en práctica a diario.
Los cinco sentidos. M. Asun Gutiérrez. Educar nuestros sentidos, disciplinar nuestra vida, percibir y sentir a los que nos rodean, ser uno y perdernos en el otro que no nos es ajeno.
Ojalá podamos vernos el miércoles que viene, el día 11. Nos daremos un buen abrazo, semejante al que ahora nos damos a través de las ondas.

Rafael Calvo
PD. Todavía una pregunta: ¿Cómo interpretas esta imagen?