Mostrando entradas con la etiqueta aord10_jn3:16-18. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aord10_jn3:16-18. Mostrar todas las entradas

2014-06-15

Aord11, SBL, Jn 3,16-18: Dios mandó a su Hijo para que el mundo se salve por él (Smma Trinidad, 20140615)

Servicio Bíblico Latinoamericano
Domingo 15 de junio de 2014 - Ciclo A
Santísima Trinidad
Vito, María Micaela

Ex 34,4b-6.8-9: Señor, Señor, Dios compasivo y misericordioso
Interleccional Dn 3: A ti gloria y alabanza por los siglos
2Cor 13,11-13: La gracia de Jesucristo, el amor de Dios y la comunión del Espíritu Santo
Jn 3,16-18: Dios mandó a su Hijo para que el mundo se salve por él




La Biblia nos revela en una palabra quien es Dios: Dios es amor (1 Jn 4,8). Amor personal (porque te ama a ti, como si sólo a ti amase) amor total (sin medida, porque la medida del amor es dar sin medida), amor sacrificado (oblativo, entregado y paciente), amor universal (inclusivo, no excluyente), amor preferencial (se inclina más hacia el débil). Las lecturas de hoy nos revelan el perfil, el rostro o la fisonomía de Dios. La lectura del Éxodo lo revela como un Dios "compasivo y misericordioso, lento a la cólera y rico en clemencia y lealtad" Ex 34,6; y esto inmediatamente después del episodio de adoración al becerro de oro (Ex 32). Como queriendo contrastar la infidelidad del Pueblo y la fidelidad de Dios.

Pablo, en la segunda lectura nos desvela el misterio de un Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo, mediante el saludo trinitario a la asamblea: "la gracia de nuestro Señor Jesucristo, el amor del Padre, y la comunión del Espíritu Santo esté siempre con ustedes" 2 Cor 13, 13.

Finalmente el evangelio de hoy, tomado de San Juan, es uno de esos textos cumbres de la literatura bíblica que revelan una luz especial: "tanto amó Dios al mundo que entregó a su Hijo" (Jn 3,16).
Éstos serían como los versículos fundamentales para nuestra fiesta. En primer lugar el Dios de Israel y de Jesús, es un Dios inserto en la historia. El antiguo y nuevo Pueblo de Dios no llegaron a la experiencia de Dios, ni por la naturaleza (religiones naturalistas, tendentes a divinizar la creación), ni por la filosofía (la elucubración de los filósofos, que a través de las causas segundas, llegaron a una primera causa: Dios), sino por la historia. De ahí que el credo de Israel y el de la Iglesia se definan como credos históricos. Imposible proclamar a este Dios, dejando de lado los grandes acontecimientos salvíficos: que "nació de María, la virgen, que padeció bajo Poncio Pilatos, que fue crucificado, muerto y sepultado", etc., son datos históricos puntuales. Dejar de lado la historia, sería desencarnar la fe, privarla de su sacramentalidad histórica. Un Dios desentendido de la historia no sería el Dios de los cristianos. En segundo lugar, en esta historia llena de luces y de sombras, pero guiada de la mano de Yahveh, se va dando un avance; lo que los teólogos han llamado "la revelación progresiva". Cuando éramos niños tuvimos una experiencia de Dios que fue madurando poco a poco hasta hacernos adultos... Se trata de un principio de la pedagogía divina. El misterio de Dios uno y trino es fruto de esta experiencia de revelación progresiva en la historia. Revelación cumbre, expresión de maduración: Dios no es un ser aislado, desentendido de las realidades temporales, solitario. Es un Dios comunitario, familia, sociedad, fraternidad, etc. Por eso como dijimos al principio; la cumbre de toda la revelación bíblica es ésta: Dios es amor. Y el amor nunca es soledad, aislamiento, sino comunión, cercanía, diálogo, alianza.

La naturaleza misma de Dios es todo un proyecto de vida que revela la naturaleza misma del alma humana, creada a imagen y semejanza de Dios. De este modo podemos entender cómo la misma humanidad siente esa necesidad de alianza, aun en medio de la pluralidad. Vivimos en una casa común, somos una familia (humana), tenemos las mismas necesidades, los mismos problemas. Dios en esta hora de la historia habla a través de esos signos de un mundo en búsqueda.

En tercer lugar no hay que estar rompiéndose la cabeza para intentar comprender (desde nuestra lógica natural) un misterio que nos es dado por revelación, y que sólo puede ser aceptado plenamente por la fe. A Dios nadie lo ha visto jamás, sólo el Hijo que estaba en el seno del Padre, es quien nos lo ha dado a conocer (Jn 1,18). La fe ciertamente que pasa del oído a la mente, de la mente al corazón, y del corazón a la vida. No se trata de un proceso meramente racional. Pues la razón se entiende necesitada de la razonabilidad de la fe, al reconocerse humilde ante el misterio de Dios. En efecto Dios revela estas cosas a la gente sencilla, y las esconde a los sabios de este mundo. Esta es la lógica y la sabiduría de nuestro Dios, muy distinta y muy distante de la lógica natural, marcada por los egoísmos humanos. Dios entra más fácilmente en le corazón del niño que en el del adulto, en el corazón del humilde que en el del soberbio, en el corazón del débil que en el del fuerte.

Estamos ante el más grande misterio, que ni ojo vio, ni oído escuchó... Acerquémonos a Dios con Adoración (El Padre)... dispuestos a asumir su proyecto de fraternidad (El Hijo)... con toda la profundidad de nuestro ser (El Espíritu Santo).

El evangelio de hoy es dramatizado en el capítulo 056 de la serie «Un tal Jesús» (http://radialistas.net/category/un-tal-jesus/), de los hermanos LÓPEZ VIGIL, titulado «El gemido del viento».
La serie «Otro Dios es posible» contiene la entrevista 63, titulada «¿Santísima Trinidad?», que puede ser útil para un debate en grupo. [http://radialistas.net/article/63-santisima-trinidad/] 

Para la revisión de vida

           Me dejo inundar por la vida de Dios?
          ¿Estoy atento a la "vida comunitaria" de las tres divinas personas en la "soledad" de mi vida íntima?

Para la reunión de grupo

-                 La doctrina o teología de la Trinidad pasa por ser el misterio máximo del cristianismo. Sería como la revelación más profunda e imposible de descubrir por la sola razón humana, que Jesús hubiera venido a revelarnos positivamente. Esto, que es lo que siempre se dice, ¿será una afirmación «descriptiva», realista, más bien simbólica, simplemente tradicional, no tan cierta desde la perspectiva de la teología de la liberación...?
-                 Alguna de las críticas hechas al cristianismo por otras religiones sugieren que la doctrina de la Trinidad sería la forma cristiana de salvar el monoteísmo una vez que se ha afirmado la divinidad de Jesús: para evitar la pluralidad de dioses se habría remitido esta pluralidad al interno de la naturaleza misma de Dios (pluralidad de personas en unidad de naturaleza). ¿Qué pensar?
-                 Si, como se dice, «todas las religiones son verdaderas» y, en ese sentido, «complementarias», ¿no es cierto que a la doctrina trinitaria de los cristianos le viene bien como complemento equilibrador la insistencia del Islam y del judaísmo en la unidad del Dios monoteísta?
-                 Recomendamos de nuevo la lectura del libro de John HICK, «La metáfora del Dios encarnado», Abya Yala, Quito 2004. http://latinoamericana.org/tiempoaxial/index.html#2 
-                 Las CEBs brasileñas hicieron famoso el refrán: «La santísima Trinidad es la mejor comunidad». Comentar.

Para la oración de los fieles

-                 Por todos los que se esfuerzan por crear comunidad en el mundo, por encima de las fronteras políticas, ideológicas, étnicas, culturales y religiosas... roguemos al Señor...
-                 Por todos los que están solos, aislados, o se sienten "sin nadie en el mundo", sin comunidad, o lejos o incomunicados de los que les aman; para que sientan la "comunidad con Dios" más poderosa que toda lejanía o incomunicación...
-                 Para que la Iglesia sea un modelo de comunidad, en la que reina la fraternidad, la participación, la comunión... más que el poder, la jerarquización, la exclusión, los privilegios, la falta de participación y de democracia...
-                 Por nuestras comunidades cristianas: para que cada una de ellas sea reflejo de la Trinidad, que es "la mejor comunidad"...

Oración comunitaria

          Oh Dios-Trinidad, "la mejor comunidad", misterio eterno, insondable, del que apenas podemos balbucir una lejana aproximación. Aviva en nosotros tu misma Vida, de la que haces partícipe a cada una de tus criaturas, para que nos sintamos convocados a acrecentar la Vida, arrollados por esa corriente original y eterna de vida en comunión que Tú mismo eres: Trinidad santa, Padre, Hijo y Espíritu Santo, por los siglos de los siglos. Amén.

Aord11, cosme, La Santísima Trinidad la mejor comunidad (20140615)

Aord10, 14 de junio de 2014
La Santísima Trinidad la mejor comunidad


  • Ex 34,4b-6.8-9: Señor, Señor, Dios compasivo y misericordioso
  • Interleccional Dn 3: A ti gloria y alabanza por los siglos
  • 2Cor 13,11-13: La gracia de Jesucristo, el amor de Dios y la comunión del Espíritu Santo
  • Jn 3,16-18: Dios mandó a su Hijo para que el mundo se salve por él

La mayoría de los católicos incluimos en nuestra oración diaria la glorificación a la Santísima Trinidad, no obstante, poco esfuerzo hacemos para vivir nuestra fe en comunidad. Creemos en la Santísima Trinidad, pero utilizamos nuestras diferencias para confrontarnos y no para construir un mundo mejor en el que reine la ternura y el amor misericordioso hacia todo el pueblo.

El libro del éxodo nos presenta a Dios en relación con el pueblo  y con su líder Moisés. Según el texto que leemos hoy, Yahvé se muestra como un Dios tierno y bondadoso, que no se enojó fácilmente, y que tiene un amor muy grande por su pueblo. Se revela como un  Dios que siempre está  dispuesto a perdonar a quienes hacen lo malo.  Moisés pide a Dios que acompañe al pueblo en su caminar.

Las diferentes religiones coinciden en que el texto del Evangelio que hoy proclamamos es corazón de toda la Escritura: Dios amó tanto a la gente de este mundo, que nos  entregó a su único Hijo, para que todo el que crea en Él, no muera, sino que tenga vida eterna.

Poco nos dice la Escritura sobre el misterio de la Santísima Trinidad, pero intuimos que se trata de una comunidad de personas diferentes, unidas en el amor: La mejor comunidad

El concilio Vaticano II nos enseña que la Iglesia es obra del Padre, del hijo y del Espíritu Santo; por eso la Iglesia tiene que ser una comunidad de personas diferentes unidas por el amor y así reflejar a la Santísima Trinidad.

Creer en la Santísima Trinidad significa para nosotros hoy mostrar en toda nuestra vida la ternura y la bondad de Dios que tiene un amor muy grande por su pueblo.

Creer en la Santísima Trinidad significa para nosotros hoy colaborar con Jesús para que todos los creyentes gocen de una vida plena.

Creer en la Santísima Trinidad significa para nosotros hoy, un esfuerzo por transformar nuestras diferencias en colaboración, a fin de construir una comunidad en la que reine el amor y la unidad.


Cosme Carlos Ríos


Aord11, FeAdulta, EL ICONO TRINITARIO [20140615]

EL ICONO TRINTARIO
amigos de feadulta
11 de junio de 2014


Amigas y amigos:
Recuerdo que hace solo tres años apenas había lectores interesados en los ebooks. Hoy es todo lo contrario como demuestra la profusión de ebooks últimamente descargados de nuestra nueva página, lo que nos alegra un montón y nos hace pensar en nuevos proyectos.
Por cierto, aceptando la sugerencia de algunos lectores, vamos a poner pronto a vuestra disposición los ebooks también en formato pdf.
Si eres por un casual de los que todavía no se han atrevido a entrar en la web anexa de ediciones, te animo a que lo hagas y empieces a disfrutar de estos libros únicamente asequibles desde esta página. 


La festividad por antonomasia de Dios nos depara estos comentarios y materiales.

Vicente Martínez: El icono Trinitario de Rubliov. Una comunidad que auto-regula el comportamiento de sus miembros y cuyas decisiones son siempre colegiadas.
Jn 3, 16-18. Así demostró Dios su amor al mundo... enviándole su Hijo para que tengan vida definitiva.
Éxodo 34, 4-9. Resume bien la fe de Israel en un Dios cercano, compasivo y rico en clemencia y lealtad.
2 Corintios 13. Incluye un saludo con una clásica y muy utilizada formulación trinitaria 11-13.
Florentino Ulibarri: Lo creo, lo siento, lo sé. Sé que las palabras se quedan cortas. Y, a pesar de ello, te imagino, te nombro, te sueño…
Vicky Irigaray: Amor en fraternidad. Dios es Amor en comunidad y esta es la identidad creyente: amor en fraternidad.
Rafael Calvo: El misterio de Dios. El misterio de Dios es indescifrable, pero podemos vivir y gozar de su presencia.
José Luís Sicre: El amor de Dios con amor se paga. Origen de la festividad. Dios amor en el Antiguo Testamento. Dios modelo de amor para nuestra respuesta.
Fray Marcos: Lo único cierto sobre Dios es lo que no se dice. Podemos hablar de Dios todo lo que queramos pero sin olvidar que todo es pura palabrería.
José Antonio Pagola: Confiar en Dios. Puede ser bueno hacer un esfuerzo por acercarnos al misterio de Dios con palabras sencillas y corazón humilde siguiendo de cerca el mensaje, los gestos y la vida entera de Jesús.
Enrique Martínez Lozano: Somos El Hijo Único De Dios. Una lectura "no religiosa", en idioma universal (no "tribal") y en clave no-dual.
Faustino Vilabrille: Dios no es un ser solitario. Dios, esa Trinidad amorosa que es una y es todo, quiere que lo que es de todos sea para todos y no para unos pocos.
Algunos de los multimedia están inspirados en la fiesta del domingo, otros son válidos en todo tiempo.
Brotes de olivo: Padre nuestro que estás en la tierra. Del disco Dios de la tierra. Voces infantiles cantan verdades adultas. Una presentación de Lenín V. Torres.
Equipo Quiero Ver: Inspiración total. Fuerza, unidad, guía, inspiración. Así es la experiencia que transforma nuestra ira.
Salomé Arricibita: Trinidad.  Padre, queremos vivir en tu abrazo, derrama en nosotros tu Espíritu y haznos vivir. Una letanía pegadiza, para que cale hondo.
Juan Antonio Espinosa: Ven pronto que te esperamos. Impulsaste la vida y nos abriste a la esperanza. Construiremos un nuevo y firme mañana. Una presentación de M. Asun Gutiérrez.
Karl Rahner: Espíritu de Jesús. El Dios lejano se ha hecho próximo. Y es el Dios de nuestra interioridad, el que nos infunde esperanza y fuerza… Una presentación de M. Asun Gutiérrez.
Teillhard de Chardin: En busca de Dios. Dios trino y uno. Dios en todo y de todos. Todo sabe a Dios. Todos somos en Dios. Dios presencia amorosa que todo lo llena y siempre da la paz.

Cinco artículos muy seleccionados tocando cinco temas del máximo interés.

Mari Paz López Santos: Pobre3. La más pobre, pobre elevada al cubo, porque no cuenta, porque nadie la valora, porque no tiene voz, pero ella es la puerta de entrada a la solución de muchos de los males de este mundo.
Foro de Curas de Madrid: Escándalo y vergüenza. Una prima desorbitada para la selección de fútbol en el país más desigual de la UE y el segundo en pobreza infantil.
Benjamín Forcano: Todos somos sacerdotes. ¿Quién tiene autoridad para lanzar la excomunión en una comunidad eclesial sacerdotal?
José Arregi: Margarita Porete. El domingo 1 de junio evoqué con emoción la memoria de Santa Margarita Porete, una santa que ningún papa ha canonizado ni beatificado todavía.
Marco A. Velásquez Uribe: La ley de Dios y la ley humana. Chile se ve hoy tensionado fuertemente por un conjunto de reformas...Y la posibilidad de legislar en materia de aborto terapéutico para tres condiciones específicas.

Más temas.

Recogemos en noticias de alcance el reportaje de Irene Hdez. Velasco sobre el encuentro del Papa con los presidentes israelí y palestino. Hay que reconocer que Francisco una vez más acierta de plano.
El vídeo elegido hoy es la maravilla de discurso de Pepe Mújica en la ONU. Hay que verlo, sin prisas pero hay que verlo. Luego dicen que desconfiamos de las instituciones, pero la gente solo desconfía de tanto político que convirtió el instinto de conservación en instinto de corrupción…

La suma de todos sigue su marcha, pletórica y agradecida.
Hasta luego, que la próxima semana queremos adelantarnos al menos un día en honor del Jueves del Corpus. Un abrazo,

Rafael Calvo

Evernote te ayuda a recordar todo y a organizarte sin esfuerzo. Descárgate Evernote.