Mostrando entradas con la etiqueta ministerios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ministerios. Mostrar todas las entradas

2022-02-04

[feadulta] Cord04, lc5:1-11 Una pesca milagrosa - 6feb2022

De: Amigos de feadulta 
Date: mié, 2 feb 2022 
Subject: Una pesca milagrosa


Amigas y amigos:

Son muchas las lecturas que se pueden plantear a raíz del relato evangélico de este domingo. La confianza en Dios que supone remar mar adentro, donde no hacemos pie; La vocación de los discípulos llamados a ser pescadores (rescatadores) de hombres; La generosidad de dejarlo todo para seguir a Jesús; El pecado y la culpa en la reacción de Pedro; etc. Cada uno de nuestros comentaristas nos da un enfoque distinto y entre todos completan un mosaico muy enriquecedor.

El informe de Oxfam, comentado por Monseñor Lozano, nos habla de la desigualdad creciente en nuestras sociedades. Siguiendo con la simbología del relato, la pesca puede ser muy abundante, pero la avaricia y el acaparamiento de algunos provoca que no haya peces para todos.

Hay una entrada nueva en el Tablón de Anuncios.

Evangelio y comentarios al Evangelio

Lucas 5, 1-11. Apártate de mí, que soy un pecador. Serás pescador de hombres.

Miguel Ángel Munárriz: La llamada. Máximo compromiso, máxima confianza.

José Luis Sicre: Tres vocaciones muy distintas: Isaías, Pablo y Pedro. La generosidad de los primeros discípulos, de Isaías, de Pablo, nos recuerda a tantas personas que siguen dejando todo, incluso la familia y la patria, para ayudar a cualquiera que lo necesite, incluso de religión distinta.

Enrique Martínez Lozano: Vulnerabilidad y plenitud. Somos vulnerabilidad y somos también, en nuestra identidad profunda, plenitud de vida.

Fray Marcos: Todos estamos llamados a desplegar nuestro ser sin límites. La mayoría nos instalamos en alguna estancia intermedia y renunciamos a ir hasta el final.

José Antonio Pagola: ¿Una moral sin pecado? Se dice a menudo que ha desaparecido la conciencia de pecado. No es del todo cierto. La crisis de fe ha traído consigo una manera diferente, no siempre más sana, de enfrentarse a la propia culpabilidad. 

Mª Guadalupe Labrador: Y dejándolo todo, lo siguieron. ¿Lo seguimos dejándolo todo o aún buscamos "arreglos" que nos permitan seguirle manteniendo nuestras cosas?

Artículos seleccionados para la semana

Aica: Monseñor Lozano: "Las desigualdades matan". Informe de Oxfam, cifras que espantan.

Loup Besmond de Senneville: Destacado cardenal europeo dice que "la Iglesia debe cambiar". Hacia un diálogo entre espiritualidades.

Magda Bennásar: Un cristianismo post-institucional. Personas conscientes de su llamada desde un Bautismo compartido con el de Jesús, que también sobre nosotrxs pronuncia «Tú eres mi hijx amada, en ti me complazco».

Leonardo Boff: Habitar la Tierra: ¿Cuál es el camino para la fraternidad universal? Venimos del barro de la Tierra, es el lazo que une.

José I. González Faus: Reaccionar cristianamente ante la pederastia: "A la Iglesia hay que exigirle más que a nadie". Ratzinger fue el primero en expulsar del ministerio a curas y religiosos abusadores.

Gonzalo Haya: El Sínodo y el Concilio de Jerusalén. Me arriesgaré a explicar este episodio en términos más actuales.

Xavier Pikaza: Por la Unión de las Religiones: dualismo teísta y misterio advaita. Con G. Haya y R. Panikkar. Es necesario que cada uno de nosotros conozca no solo "su" religión, en línea cerrada, sino en diálogo con otras religiones, no porque todo sea lo mismo, sino porque los demás pueden enseñarnos mucho, no sólo para conocer su religión, sino también la nuestra.

Gabriel Mª Otalora: Un premio merecido. Una reflexión válida para tantos lugares hoy. Hablar solo de paz como ausencia de conflicto no es suficiente al tratarse de un proceso más amplio que excede lo individual.

Noticias de alcance. Colectivos de Iglesia exigen a la Conferencia Episcopal una "Comisión de la Verdad" para investigar la magnitud de la pederastia clerical en España.

Para unas eucaristías más participativas y actuales

Isaías 6, 1-8. El año de la muerte del rey Ozías, vi al Señor sentado sobre su trono alto y excelso; la orla de su manto llenaba el templo.

1 Corintios 15, 1-11. Os recuerdo el Evangelio que os proclamé, y que vosotros aceptasteis, y en el que estáis fundados, y que os está salvando, si es que conserváis el Evangelio que os proclamé.

Florentino Ulibarri: En esta barca. Muchos dicen que en esta barca vamos, más que nunca, a la deriva. Antes de quedar varada en la orilla, todavía puede, siguiendo tu palabra, remar mar adentro y echar las redes.

Vicky Irigaray: 5º Domingo del Tiempo Ordinario. Que a los creyentes en Jesús nos identifique el servicio, el compromiso junto a los más desfavorecidos, el anuncio de la Buena Noticia, el ser semilla de bien en lo cotidiano.

Anáfora: Contemplativos en acción. Padre bueno, queremos descansar en tu presencia, a solas, y en silencio de palabras, sentir que estás en nosotros, dándonos la vida, y llenarnos de paz interior y fuerza para enfrentar nuestros problemas y salir al paso de los problemas de los demás.

Monjas Benedictinas de Montserrat. Domingo 5º del Tiempo Ordinario.

Material multimedia

Puente sobre aguas turbulentas. Por Simon y Garfunfel. Inspiradora canción y vídeo que ilumina nuestra esperanza, nuestras certezas y nuestra conexión interior con Dios, la Vida, el Amor y la consciencia que somos, a pesar de todas las dificultades, flaquezas y desánimos. ¡¡No te la pierdas!! 

Dios es como una mujer. Por Cristóbal Fones SJ. Preciosa canción que nos inspira en nuestro camino de discípulos con una inmensa ternura, entrega y amor…, "como una mujer".

Salomé Arricibita: Mar adentro. "Rema mar adentro" es una frase del Evangelio que siempre me cuestiona. Yo que siempre intento ir por la orilla, con pie seguro, con poco riesgo, mirando más bien de lejos, sin mojarme demasiado... Viene Jesús y me pide que vaya mar adentro... quiero fiarme, y remar... y vivir... con Él.

Llegaste tú. Por Luis Guitarra. Con enorme ternura, esperanza, alegría y paz… esta hermosa canción abre nuestro corazón y nuestra vida, para dejar entrar en ella a Dios y a todos esos seres humanos en los que habita.

Equipo Quiero Ver: Cuestión de confianza. Dios se sirve de personas, de personas que dudan, que se saben débiles, pero que a la vez se dejan modelar por el maestro de Nazaret en su vida.

La muerte es una ilusión. Por Thich Nhat Hanh. "No hemos venido de ninguna parte, ni vamos a ninguna parte. Cuando se dan todas las condiciones, nos manifestamos, y cuando no se dan, dejamos de manifestarnos, pero esto no significa que no existamos, porque todo lo que ha existido, existe o existirá, está interconectado con todo lo demás y es interdependiente. Lo único que vale es la experiencia directa, observar la Vida con atención". ¡¡No podéis perderos este vídeo homenaje al gran maestro budista, en su transición!!

 

En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna. También puede ser útil el enlace para acceder a los últimos vídeos que se han subido.

Y, como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.

Un abrazo,

Inma Calvo

 

2018-01-28

[feadulta] Bord04, La autoridad del servicio

La autoridad del servicio
24 de enero de 2018
amigos de feadulta 
Amigas y amigos:
Con ocasión del reciente viaje de Francisco a Chile y Perú, recopilamos varios artículos comentando sus discursos. A los obispos, sacerdotes, religiosos y seminaristas de Perú les ha pedido que se dejen aconsejar por el Pueblo de Dios y que no caigan "en la tentación de la autoridad que se convierte en autoritarismo".
Precisamente el evangelio de esta semana nos habla de la autoridad de Jesús, que la gente sencilla percibió que era tan diferente a la de los escribas y fariseos. Jesús habla de su experiencia vital y los que le escuchan pueden comprobar que predica con el ejemplo.
A la luz de estas ideas, vemos que la estructura de la iglesia como jerarquía de poder no tiene ningún sentido. Cualquier ministerio debe ser un servicio a la comunidad.

Evangelio y comentarios al Evangelio

Mc 1, 21-28. Jesús habla en la sinagoga de Cafarnaúm… Estaban impresionados de su enseñanza, pues les enseñaba como quien tiene autoridad, no como los letrados.
Vicente Martínez: Un profeta. Los bíblicos sabían vivir en su tiempo, y responder a las demandas de sus coetáneos.
José Luis Sicre: Dos reacciones ante Jesús. Con este comienzo, Marcos pretende despertar la curiosidad del lector y animarle a seguir leyendo el evangelio con interés.
Fray Marcos: Jesús enseña con la autoridad de la experiencia interior. Si seguimos hablando solo de oídas, el fracaso estará seguro.
José Antonio Pagola: Curador. La gente queda sorprendida al escucharle. Tienen la impresión de que hasta ahora han estado escuchando noticias viejas, dichas sin autoridad.
África de La Cruz: Enseña con autoridad. ¿Qué vieron los galileos en Jesús para llegar a la conclusión de que enseña con autoridad, no como los letrados? ¿Dónde está la diferencia?

Artículos seleccionados para la semana

Jesús Bastante: No se vuelvan profesionales de lo sagrado (...), déjense aconsejar por el Pueblo de Dios. Duro y vibrante mensaje del Papa a obispos, sacerdotes y consagrados del Perú.
César Luis Caro: Yo estuve allí, en Puerto Maldonado, y jamás lo olvidaré. Es increíble que el Papa haya elegido venir a una pequeña ciudad que reúne en sí una muestra de todos los problemas que aquejan a la Amazonía: devastación del medio ambiente, minería ilegal, trata, narcotráfico, liquidación de las culturas ancestrales...
Mari Paz López Santos: Lectio divina desde la vida de laicos y laicas en el mundo. Vemos que es necesario "hacerse un hueco" físico para adentrarse en la oración y la lectio.
Juan Zapatero: Todo tipo de división. Hablar, dialogar, debatir, sobre todo aquello que rompe y desgarra.
José Arregi: Por ser mujer. ¿Por qué siguen maltratando los hombres a sus mujeres, hasta el punto más terrible de matarlas?
Enrique Martínez Lozano: Fin de año: "gracias" y "sí". Ni hay separación ni hay libre albedrío, aunque nuestra mente nos haga tener la sensación subjetiva de que es así.
Gerardo Villar: ¿De rodillas? Es cierto que somos débiles. Pero yo me siento digno, no porque sea fuerte sino porque es Dios quien habita en mí y me ha hecho persona, y me ha dado su dignidad de Hijo suyo.
Las Comunidades Cristianas Populares de Andalucía (CCP) contra la xenofobia institucional. Acontecimientos cercanos nos empujan a pensar que se está optando en nuestro país por la criminalización de las personas inmigrantes y por una notoria xenofobia institucional.
Noticias de alcance. El Papa, a Kuczynski: "La corrupción es evitable y exige el compromiso de todos". La degradación del medio ambiente está estrechamente ligada a la degradación moral.

Para unas eucaristías más participativas y actuales

Deuteronomio 18, 15-20. Yahvéh, a través de Moisés, promete al pueblo de Israel un futuro profeta. "Pondré mis palabras en su boca".
Corintios 7, 32-35. Pablo alaba al célibe que no tiene que ocuparse de la familia, de su sustento, y puede dedicarse por entero al Señor.
Florentino Ulibarri: Sorpresa y admiración. Yo quiero ser tocado, conquistado, fascinado, seducido por tu presencia, por tus hechos y buena nueva.
Vicky Irigaray: Ser buena noticia. Marcos nos recuerda que Jesús con su actividad cotidiana anuncia y presenta el Reino de Dios como buena noticia. Y lo hace, sobre todo, con hechos y palabras.
Anáfora: La vocación de Jesús. Apuesta por la humanidad, por la felicidad de todos los seres humanos.
Monjas Benedictinas de Montserrat. Domingo 4º del Tiempo Ordinario.

Material multimedia

¿Qué nos está pasando? Por Sergi Torres. Nos dirigimos hacia una conciencia basada en el Amor, y nada, en nuestro mundo, está basado SOLO en el Amor.
Sólo un punto negro Tenemos muchas cosas maravillosas, o suceden a nuestro alrededor. ¡¡¡Lánzate a vivir de otra manera!!!
Salomé Arricibita: Convierte mi corazón. Que no se endurezca nuestro corazón, que tu luz ilumine nuestros rincones oscuros, nuestros miedos y demonios... Que escuchemos siempre tu voz. Presentación de Lenin Cárdenas.
Tú puedes cambiar tu vida. La felicidad está dentro de nosotros. Haz que tu sonrisa cambie el mundo, pero no dejes que el mundo cambie tu sonrisa.
Equipo Quiero Ver: Vivir con autenticidad. La vida es una experiencia compartida para vivirla en profundidad y autenticidad. Encontrarnos con los demás, hacer nuestra su vida, compartir los afanes y dejarnos "afectar" por su situación es garantía de una vida auténtica. Así lo vivió Jesús... enseñaba y vivía con autoridad.
¿Qué es lo que practicas? Un video muy emotivo, en el que un niño pequeño nos explica como la actitud interior y la mirada con la que vemos el mundo, cambia totalmente la manera en la que lo vivimos.

En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna.
Y como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces muy útiles: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.
Un abrazo,
Inma Calvo



Evernote te ayuda a recordar todo y a organizarte sin esfuerzo. Descarga Evernote.