Mostrando entradas con la etiqueta aord32_mt25:1-13. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aord32_mt25:1-13. Mostrar todas las entradas

2017-11-11

[Cosme] Aord32, la verdadera sabiduría

LA VERDADERA SABIDURÍA Escuchar las enseñanzas de Jesús Practicar las obras del Reino

COSME CARLOS RÍOS·SÁBADO, 11 DE NOVIEMBRE DE 2017

Sab 6,12-16: Encuentran la sabiduría quiénes la buscan
Salmo 62: Mi alma está sedienta de ti, Señor, Dios mío
1Tes 4,13-17: A los que han muerto en Jesús, Dios los llevará con él
Mt 25, 1-13: Las vírgenes prudentes


Pocos cristianos tienen conciencia de que somos seguidores de Jesús al servicio de los demás y los que tienen conciencia de servir a los demás, prestan este servicio más con el discurso, las palabras, que con las obras

La primera lectura de hoy, que tomamos del Libro de la Sabiduría, es un himno que canta las maravillas de la Sabiduría. Ésta sale al encuentro de quienes la buscan, de quienes la aman, y ella misma se muestra.

La única condición para que este encuentro se llegue a dar, es, estar abierto a la sabiduría, buscarla como se busca a Dios: o sea que para ser sabios hay que buscar, saborear y hacer vida el proyecto de Dios

Para entender mejor el Evangelio de hoy, conviene tomar en cuenta que en los tiempos de Jesús, se celebraba la boda después de que la pareja llevara un año de noviazgo oficial.

La ceremonia se desarrollaba más o menos así: el novio, con sus amigos, con canto y con música de instrumentos, se dirigía a la casa de la novia, donde era recibido por las amigas de ésta, que llevaban lámparas encendidas.

Después de recoger a la novia, se dirigían juntos, entre cánticos y danzas, al lugar en el que se celebraba el banquete nupcial, con el que se iniciaba la fiesta de bodas, que podía durar varios días.

Muchas veces en la Biblia, la boda, el banquete o la fiesta de bodas se usa para referirse a quienes, viven junto a Dios. Es un modo de describir la cercanía de Dios como una situación en la que reinan el amor y la alegría.

En la parábola que comentamos hoy, la llegada del novio representa el momento del encuentro definitivo de los creyentes con el Padre, momento de alegría y de amor profundo.

En la parábola del evangelio, entre las muchachas que esperaban al novio, se presentan dos tipos: uno lo constituyen las muchachas necias, el otro las sensatas.

En el evangelio de Mateo se considera sabia o sensata aquella persona que escucha el mensaje de Jesús y lo pone por obra; necia, la que conoce el mensaje de Jesús, pero no lo practica. (La casa construída sobre roca)

La parábola nos enseña que el final de cada persona depende del camino que se escoja, que de alguna manera, la muerte es consecuencia de la vida –prudente o necia- que se ha llevado.

Muchachas necias son las que han escuchado el mensaje de Jesús pero no lo han llevado a la práctica. Muchachas sabias o prudentes son las que lo han traducido en su vida, por eso entran al banquete del Reino. El aceite que las necias habían olvidado, no es sino la práctica del mensaje de Jesús.

Como a las chicas de la parábola, a los creyentes nos toca la comisión de alumbrado. El evangelio de Lucas y Concilio Vaticano II nos presentan a Jesús como luz de las naciones.

En la ceremonia de nuestro bautismo se entregó a nuestros papás y padrinos una vela en señal de que también nosotros hemos de ser luz de Cristo para iluminar a nuestro mundo con nuestra palabra y sobre todo con nuestro servicio misericordioso.

Para cumplir nuestra comisión de ser, con Jesús, luz para el mundo, nuestras lámparas tienen que estar cargadas de aceite del conocimiento y amor de Dios y de la práctica del amor misericordioso hacia los hermanos.

Ser sabios hoy, implica para nosotros una doble actitud: Hacer oración, leer el Evangelio para sintonizar con Jesús y el Padre, y la práctica de las obras del Reino, en particular la misericordia para con los más débiles

La oración y meditación de la Palabra, alimentan nuestras lámparas para que estemos en condiciones de servir al mundo iluminándolos con nuestra práctica de la misericordia.


Cosme Carlos Ríos
Noviembre 11 del 2017

2014-11-05

Aord32, FeAdulta, Mt25,1-13: LAS VÍRGENES PRUDENTES

feadulta
5 de noviembre de 2014
Asunto: LAS VÍRGENES PRUDENTES




Amigas y amigos.
Ya podéis acercaros a las principales librerías religiosas españolas para ojear y haceros con el último libro de nuestra colección, "Al calor de tu evangelio". Hablando con los libreros he podido constatar el buenísimo cartel de que gozan los diversos libros de Florentino Ulibarri. En este se recogen las últimas plegarias publicadas en feadulta, pero también otras muchas del todo inéditas, en total 160 poemas. Un libro de oraciones que no debe faltar en la mesilla de noche.

La liturgia señala para este próximo domingo el evangelio de Juan 2, 13-22 por celebrarse la "dedicación de la Basílica de Letrán". Han sido fieles a esta consigna José Antonio, Enrique, Salomé y el equipo Quiero ver…
José Antonio Pagola: ¿Cómo es nuestra religión? Hemos de revisar si nuestras comunidades son un espacio donde todos nos podemos sentir en "la casa del Padre". Una comunidad acogedora donde a nadie se le cierran las puertas y donde a nadie se excluye ni discrimina.
Enrique Martínez Lozano: La religión y la novedad de Jesús. El verdadero templo es el conjunto de lo real.
Salomé Arricibita: Ser tu morada. Respetar el templo, aprender a serlo, saber que lo somos... para respetar cada templo. Presentación de Lenin Cárdenas.
Equipo Quiero Ver: "Todos somos iguales… ¿en qué?": La dignidad y la igualdad de los seres humanos, nace de lo que somos,  verdaderos hijos de Dios, y aunque el mundo ha de cambiar, no puede hacerlo solo.

Los demás hemos sido 'infieles' a la consigna litúrgica y nos hemos 'dedicado' al domingo 32 del TO: los primeros versículos del capítulo 25 de Mateo.
Mt 25, 1-13. Las diez muchachas cogieron sus candiles y salieron a recibir al novio. Las cinco sensatas llevaron alcuzas de aceite además de los candiles. Manteneos despiertos, que no sabéis ni el día ni la hora.
Puntos de reflexión de Mari Patxi Ayerra. Nos llena de satisfacción volver a contar con su brillante colaboración.
Vicente Martínez: Las vírgenes prudentes. "Vigilad" es una advertencia para estar preparados, y permanecer constantemente fieles y entregados a poner en práctica las enseñanzas de Jesús.
Sabiduría 6, 13-17. Una alabanza de la Sabiduría de Dios, que buscan los humanos y la encuentran cuando la buscan de corazón.
1 Tesalonicenses 4, 12-17. Dios llevará consigo a quienes murieron en Jesús. Y así estaremos siempre con el Señor.
Aceptar la vida como una misión. Las vacaciones se presentan a menudo como el ideal de la vida. Trabajar poco o no trabajar, dedicarse enteramente al ocio... Es la lectura alternativa que hemos tomado de un comentario de José Enrique Galarreta.
Florentino Ulibarri: La sorpresa. Llega a través de todas las caras que encontramos a lo largo del día en nuestro camino. Llega a cada instante. Llega en cada lugar. Allí donde estamos, está.
Vicky Irigaray: Estar alerta, vivir despiertos. "Estad alerta" es un modo de vivir, dedicado a lo que realmente vale. Hemos de vivir despiertos ante el sufrimiento del hermano.
Rafael Calvo: Enfermedad y muerte. Hemos de luchar contra el mal, aceptando no obstante nuestras limitaciones.
José Luís Sicre: Preparando el fin de curso. La Sabiduría, el "aceite" es tener ese contacto con Jesús, pensar en Él, hablar con Él, dejarnos encontrar por Él.
Fray Marcos: El aceite que da luz ni se compra ni se vende, eres tú mismo. Iluminar lleva consigo el estar ardiendo, consumiéndote en beneficio de los demás.
M. Asun Gutiérrez: Muchachas previsoras y despistadas. La fe, la esperanza, la práctica dela amor son el "aceite" que no puede faltar a los que desean seguir a Jesús.
José Arregi: En honor de los muertos. Somos vivientes mortales y honramos a nuestros muertos, aquellos cuyo recuerdo aún nos hiere. En eso consiste honrar a los muertos: en dar culto a la vida, en cultivarla, cuidarla, curarla en ellos y en nosotros.
Aceptar las pasividades. Teilhard. Concédeme, Dios mío, comprender quién eres Tú, que abres dolorosamente las fibras de mi ser, para llevarme a Ti.
Amor. Mpb y M. Asun Gutiérrez: "Al final del camino: ¿has vivido? ¿has amado? y yo sin decir nada abriré el corazón lleno de nombres..." (Pedro Casaldáliga)
Marta Salazar se ha unido al tema con tres bellos y profundos pensamientos.
En el vídeo de la semana hemos colocado el famoso poema de Martín Descalzo con música de Ixcis, un grupo malagueño.

La crisis, el hambre que sufren tantos en el mundo debe ser atajada, porque se puede.
Jesús Bastante: El demoledor VII Informe Foessa. 11.746.000 personas están excluidas en España. Uno de cada cinco ciudadanos sufre precariedad laboral, sanitaria o falta de vivienda. Así lo refleja la mayor encuesta sobre exclusión social, el VII Informe Foessa.
Víctor Codina: África, pecado de Europa. Europa y otros países tienen que ser los suficientemente lúcidos y humildes para reconocer que le han hecho mucho daño a África y reparar los daños cometidos.
Encuentro mundial de movimientos populares. Vivimos una situación sangrante y una de las mayores causas es la insistencia en sistemas económicos que ponen el afán de lucro por encima del ser humano.

Tierra, techo y trabajo: Francisco en el Encuentro mundial de Movimientos Populares. 

El Papa pidió tierra para los campesinos, casas para las familias y derechos para los trabajadores. "Reclamar tierra, techo y trabajo no es comunista, es la doctrina social de la Iglesia". Son las noticias de alcance.


Nos sigue interesando y mucho poner a salvo el legado de Jesús a la humanidad.
José Ignacio González Faus: ¿Desacralizar el papado? Una confidencia de Francisco: "la derecha eclesial me está despellejando. Me acusan de desacralizar el papado". Lo que está haciendo Francisco es más bien cristianizarlo.
Gonzalo Haya: Hoja de ruta de un Cristiano s. XXI. Las coordenadas para el GPS de un cristiano en estos tiempos son la propia conciencia, el ejemplo de Jesús y los signos de los tiempos.
José María García Mauriño: El mensaje laico de Jesús de Nazaret. Jesús optó por lo laico, el pueblo, porque es lo más humano y universal, y fue subversivo porque prefirió a los últimos y a los perdidos.
Reflexiones noviembre. Lenin Cárdenas se mantiene en el reto emprendido.
En la sección de Comunidades cristianas acogemos hoy a Encuentro de cristianos, una muy interesante experiencia chilena. Cuentan su trayectoria y nos hacen partícipes de su ideario. No dejéis de leerlo.
En Cartas que nos llegan hemos incluido dos cartas de esta semana, la primera, de un matrimonio que nos ha 'encontrado' y se ha visto arropado en su fe personal y crítica. En la segunda nos cuenta Ramón su currículo por tierras africanas y nos deja ver que estamos muy unidos aun en la distancia.
Termino ya dándoos de nuevo las gracias porque me siento muy bien acompañado por todos vosotros. He añadido las últimas condolencias que he recibido. No os puedo decir que vaya superando la pena y el vacío que me dejó Conchita, pero lo sobrellevo mejor si me enfrasco en el trabajo, que va a ser una forma más de agradeceros vuestra entrañable solidaridad.
Un fuerte y mantenido abrazo,
Rafael Calvo