Mostrando entradas con la etiqueta evangelii gaudium. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta evangelii gaudium. Mostrar todas las entradas

2014-05-11

Apas04, FeAdulta, Jn10,1-10: YO SOY MI PASTOR (2014-05-11)

YO SOY MI PASTOR
amigos de feadulta
7 de mayo de 2014, 1:16



Amigas y amigos:
He dejado en el coche el cd de Salomé y lo oigo cada vez que me monto en él para hacer algún recado. El caso es que me están rondando las canciones y las tarareo en mi interior siempre que hago silencio. Os confieso que me están ayudando a vivir más y mejor la presencia de Dios. Gracias, Salomé, de corazón, por ayudarme a crecer un poquito en mi relación con el Padre, que buena falta me hacía.


Jesús es la puerta que nos lleva al Padre, y marca el ideal de pastor.


Vicente Martínez: Yo soy mi Pastor.Poema Sinfónico escritoconLetra de Pensamiento, y leído en música de Amor.
Jn 10, 1-10.Quien entra por la puerta en el recinto de las ovejas, es pastor de las ovejas; camina delante de ellas, y las ovejas lo siguen porque conocen su voz.
Hch 2, 14 y 36-41. El día de Pentecostés, Pedro les dirigió unas palabras que les traspasaron el corazón y preguntaron "¿Qué tenemos que hacer?"
1 Pedro, 2, 20-25. Andabais descarriados como ovejas, pero ahora habéis vuelto al pastor y guardián de vuestras vidas.

Florentino Ulibarri: A veces, Señor, a veces… Se me rompen los esquemas, a veces, Señor, a veces, sólo anhelo que Tú me llames, y entonces, Señor, entonces, te sigo y salgo al mundo con ilusión.

Vicky Irigaray: Andar por sus caminos. Y que nuestras vidas transmitan la acogida, la bondad y la misericordia del corazón de nuestro buen Dios.
Rafael Calvo: La puerta y el pastor. Jesús es la puerta para llegar a Dios y el modelo de entrega a los demás
José Luís Sicre: Señor, Mesías, modelo, puerta del aprisco.Las lecturas nos proponen una catequesis sobre Jesús, lo que significó para los primeros cristianos y lo que debe seguir significando para nosotros.
Fray Marcos: Jesús nos comunica su misma Vida. No caigamos en la trampa. No se trata de la vida biológica sino de la misma vida de Dios.
José Antonio Pagola: Nueva relación con Jesús. En las comunidades cristianas necesitamos vivir una experiencia nueva de Jesús reavivando nuestra relación con él. Ponerlo decididamente en el centro de nuestra vida.
Enrique Martínez Lozano: La voz de la vida. La Vida habla a través de nosotros cuando la reconocemos como nuestra verdadera identidad.
Faustino Vilabrille: La Política y la Religión  tienen que ser fruto de una vocación de servicio a la comunidad. ¿Por qué se está silenciando oficiosamente LA ALEGRIA DEL EVANGELIO del Papa Francisco, donde denuncia el neoliberalismo capitalista, que está provocando mucho sufrimiento y muchas muertes?
Mari Paz López Santos: Ya no nos sirven los ojos. Para volver a ver hay que derramar lágrimas, que limpien de polvo y tierra nuestros ojos.
M. Asun Gutiérrez: Jesús, puerta  abierta. "De mi confianza en Jesús viene mi fe en su Dios, de ninguna otra fuente" (Galarreta).
Equipo Quiero Ver: "Lo bueno". Vivir diferente, cambiar, vivir en el amor, implica necesariamente, decidirlo, cruzar "la puerta" a la Vida Nueva que nos ofrece Jesús.
Salomé Arricibita: Desde siempre.  Enséñame a escuchar siempre tu voz, enséñame a sentirte en mi interior. Me conoces desde siempre… y me quieres… desde siempre.


En torno a la Iglesia y al Papa...
Felix Jiménez Tutor: Gestos proféticos. Nuestro Papa Francisco durante este primer año de pontificado ha hecho pequeños gestos proféticos pero se necesitan más y más grandes.
Juan José Tamayo: ¿Primavera en la Iglesia? Hay una sintonía entre el Papa Francisco y su antecesor Juan XXIII y es su espíritu reformador del cristianismo volviendo a la opción del Evangelio por los pobres.
Noticias de alcance. Una buena y una mala, esto es, falsa. No vengas a la Iglesia a trepar, vete al norte y practica el alpinismo que es muy sano… Declaraciones falsas que han circulado por Internet sobre el infierno y las religiones.

Miremos por la humanidad y por el mundo que nos sustenta.
Leonardo Boff. "La belleza salvará al mundo": Dostoyevski nos dice cómo.El Papa Francisco nos lo ha dicho: "No basta que el mensaje sea bueno y justo. Tiene que ser bello, pues sólo así llega al corazón de las personas".

Miguel Ángel Munarriz: La generación infame. Las consecuencias del cambio climático ya están aquí, y sólo a través de un rearme moral global organizado se van a poder revertir.

Feliz jornada. Disfruta de lo que te trae cada día. Que la belleza ennoblezca tu alma. La soledad no existe. Vive plenamente lo que te rodea
Dónde ora la gente. Somos muchísimos los que oramos, a ver si somos capaces de ponernos de acuerdo en lo que pedimos. Todo iría mejor.
Universículos 9: Todos hemos sido elegidos para vivir esta experiencia humana y lo más humano es amarse como Jesús nos enseñó a amar. José Luis Cortés y M. Asun Gutiérrez.
Tablón de anuncios. Para agosto, nos proponen unos ejercicios ignacianos con perspectiva de género.

Son varias misivas de esta misma semana que nos dan ánimos para seguir en la brecha y no detenernos. Cartas que nos llegan. Ahí están recogidas. Muy de agradecer.
Seguimos preparando unas cuantas cosillas. Confiamos en que vayan dando frutos tangibles no más tardar. Hoy hemos podido salir antes… bendito sea Dios.

Un fuerte abrazo en nombre de todo el equipo que prepara esta web,
Rafael Calvo



Evernote te ayuda a recordar todo y a organizarte sin esfuerzo. Descárgate Evernote.

2013-12-04

Aadv2_Lc1,26-38: PADRES SECUNDUM NATURAM (Inmaculada Concepción)

PADRES SECUNDUM NATURAM
4 dic 2013


Amigas y amigos:
Francisco es noticia de portada un día sí y otro también. Lombardi debe estar muy cómodo porque el Papa se basta cada día para hacer los titulares. La encuesta, que no hay que olvidarla, y la exhortación nos han dado material para varios meses de reuniones en la comunidad ¿no es eso? Nos ha puesto a trabajar.

Este segundo domingo de adviento celebramos la fiesta de María.
Vicente Martínez: Padres secundum naturamLa filiación divina de Jesús, tema más prioritario del calor humano del corazón que de los fríos conceptos teológicos de la cabeza.
Lc 1, 26-38Alégrate, favorecida, el Señor está contigo. Aquí está la sierva del Señor,



José Enrique Galarreta: Génesis 3, 9-15 y 20Este relato trata de explicar, en un intento fallido, la presencia del mal en el mundoEfesios 1, 3-6 y 11-12Una exhortación a la santidad fundada en la ayuda de Dios, que aquí se quiere aplicar (de forma más bien exclusiva) a la madre de Jesús.
Florentino Ulibarri: Canto de María tras la Anunciación.Canto a Dios que me dio y da la vida, Él regala todo lo suyo a quien se deja regalar…
Vicky Irigaray: Vivir como MaríaFiándonos de Dios, abiertos, disponibles para hacer lo que Él quiera de nosotros.
Rafael Calvo: Fiesta de María. María supo estar siempre disponible y respondió cuando se hizo precisa su intervención.
Fray Marcos: En todos hay algo inmaculado. Los fallos nunca pueden imputarse a un defecto de fábrica, sino a un mal uso de sus limitadas capacidades.
José Antonio Pagola: Recorrer caminos nuevosDespués de veinte siglos, el Papa Francisco nos está gritando a los cristianos: Abrid caminos a Dios, volved a Jesús, acoged el Evangelio.
Enrique Martínez Lozano: María y el hijo, metáforas de lo real. Somos Plenitud que se manifiesta en un "estar haciéndose".
José Enrique Galarreta: María y nosotros la Iglesia. El pueblo cristiano desplazó los atributos de Dios a la madre de Jesús: refugio de pecadores, consuelo de afligidos...
Salomé Arricibita: Sí. Es tiempo de despertar, de escuchar, de mirar... de decir SI, como María... aunque no entendamos nada... es tiempo de confiar.

La Iglesia, el Papa, su Evangelii Gaudium…
José M. Castillo: Las mujeres, ¿sacerdotes en la Iglesia?Sé que es duro y dará que hablar. Pero lo que hace falta no es que ordenen mujeres, sino que se acabe el clero. Y que aumente la pasión por seguir con fidelidad y sin mentiras a Jesús.
Hans Küng: Contra el viento de proa de la curia¿Sigue Ratzinger actuando en la sombra a través de Müller, el prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe?
José Arregi: Evangelii Gaudium. Una lectura. "El gozo del Evangelio". No es fácil decir más en menos: el Evangelio es gozo. Ofrezco una  introducción y una selección de textos. 
En noticias de alcance, una crónica de José M. Vidal: La hoja de ruta de Francisco para alcanzar la primavera de la Iglesia.
Eloy Roy: Ovejas dentro de la casaLa iglesia es la casa de los últimos donde siempre tienen reservados los primeros asientos.
La historia de Vinicio. El enfermo consolado por el Papa.Este hombre es un auténtico cristiano. En estas fotos he visto a Jesús entre nosotros. Y he llorado de emoción (es el comentario de Julián Mellado que me lo manda).

Otros temas que nos deben preocupar…

Leonardo Boff: ¿Seremos una célula cancerígena a ser extirpada? O cambiamos nuestro paradigma de relación con la Tierra o vamos irrefrenablemente al encuentro con lo peor.

Fernando Bermúdez López: Volver a nacer de nuevoEl viaje más fascinante de la vida es el viaje rumbo  hacia el interior del propio corazón preparando el encuentro con lo Trascendente.
El silencio interiorCuando hay silencio interior todas las preguntas están listas para ser respondidas.
Termino ya. Estamos muy contentos por la buena acogida de que goza el último libro de José Enrique Galarreta. Es el mismo contento que gozan los que lo están leyendo.

La suma de todos sigue su marcha. Gracias una vez más.
En noviembre hemos batido record de lectores: 125.074 visitas. Aleluya.
Un abrazo en la alegría que nos une,
Rafael Calvo
Enviado desde Evernote

2013-11-27

Aadv1_Mt24,37-44: EL PROPIO ADVENIMIENTO (FeAdulta20131201)

EL PROPIO ADVENIMIENTO

27 nov 2013

Amigas y amigos:
Hoy estamos de fiesta, y bien alegres. Porque Francisco nos ha regalado una buena noticia, el gozo del evangelio, su "Evangelii gaudium". Nos hacemos eco en las noticias de alcance con dos análisis que se complementan muy bien a cargo de Pedro M. Lamet e Irene Hdez. Velasco. La utopía que hemos soñado tantos de nosotros, la está superando la realidad de nuestro Papa, bendito sea, aleluya. 
José M. Castillo: La encuesta del Papa a los católicosLa unidad de la Iglesia no es uniformidad. La unidad se construye sobre el respeto, la tolerancia, la bondad y la búsqueda del bien de todos.

Toca adviento, toca esperanza.
Florentino Ulibarri: Pregón  de adviento. Llega la hora de la alborada, de pasar de la noche al día. Abrid las ventanas y respirad; oread todas vuestras estancias…
José Enrique Galarreta: Sugerencias para la oración en Adviento"Adventus Domini": la llegada del Señor. Dios está en todas partes y siempre está. Entonces, ¿qué es lo que viene, qué es lo que llega?
Vicente Martínez: El propio advenimientoSomos nosotros quienes tenemos que buscarnos a nosotros mismos, único camino para encontrar a los otros y a Dios.
Mt 24, 37-44Manteneos despiertos, pues no sabéis qué día va a llegar vuestro Señor.



José Enrique Galarreta: Isaías 2, 1-5Insistimos en el final como catástrofe, pero la Biblia está llena de imágenes de la humanidad que encuentra finalmente la luz de Dios. Romanos 13, 11-14. Ddejemos las actividades de las tinieblas y pertrechémonos con las armas de la luz.
Vicky Irigaray: Transmisores de esperanzaEn este tiempo de espera y esperanza, Dios nos invita a vivir despiertos, atentos a las necesidades de todos los hombres y mujeres.
Rafael Calvo: La esperanzaEs posible la esperanza en esta vida, no hay que ponerla en el más allá.
Fray Marcos: ¿Qué Dios estás esperando? El Dios de Jesús es único y está siempre escondido. Los falsos dioses son millares y están constantemente haciéndonos guiños.
José Antonio Pagola: Con los ojos abiertos. La espiritualidad cristiana no consiste solo en una mirada hacia el interior, pues su corazón está atento a quienes viven abandonados a su suerte.
Enrique Martínez Lozano: Estar en vela para vivir lo que somosEstar en vela" requiere amor humilde y atención plena.
José Enrique Galarreta: Alégrate, Jerusalén, porque llega tu luzLa vida es algo muy serio, pero se puede echar a perder. Dios es el que nos ayuda a vivir.
Rogelio Cárdenas: ¡Sálvese quien pueda! El Evangelio de este domingo parece gritarnos ¡Sálvese quien Pueda! Pero estamos salvados, nuestra clave es Jesús y todas las personas que nos rodean, hay una comunión de salvación.
Namasté. Este domingo nos pide estar en vela para vivir lo que somos. Dios está viniendo siempre a nosotros en todo lo que nos rodea.
Salomé Arricibita: Effeta! Ábrete! Es mi deseo para este adviento...  vivir con el corazón abierto y despierto para poder ver que la esperanza es hoy, aquí, ahora... en cada uno...  

La actualidad arrastra muchos problemas, y hay que hacerles frente.
Koldo Aldai: Una inmensa pielLas polémicas cuchillas de la valla de Melilla nos lleva a abogar una vez más en favor de la solidaridad y la fraternidad humanas. ENLACE para firmar protesta.
José Arregi: Las cuchillas de MelillaEn Melilla, una valla. En la valla, cuchillas. ¡Vergogna! ¡Vergüenza de Europa! ¡Vergüenza de país!"
El movimiento 'Evangelio, Justicia y Derechos sociales', católicos/as de Madrid, invita a hacer un gesto público y alzar la voz por los que más están sufriendo los recortes y nos invita a todos a vivir y expresar nuestra solidaridad con los más necesitados.

La salud y la espiritualidad hacen buena pareja.

Leonardo Boff: La importancia de la espiritualidad para la salud. Espiritualidad no es pensar en Dios sino sentir a Dios dentro de nosotros. ¿Existe un "punto de Dios" dentro de nosotros?

La farmacia de Dios. Él nos lo ha dado todo y a todos y entre las cosas que tenemos a nuestra disposición están todos estos alimentos…

Nos vamos ya, con la miel y el gozo en los labios, aleluya, aleluya. Un gran abrazo,
Rafael Calvo
Enviado desde Evernote