Mostrando entradas con la etiqueta ddhh. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ddhh. Mostrar todas las entradas

2017-12-18

[feadulta] Badv03, Epidemia de desigualdad

Epidemia de desigualdad
Badv03
13 de diciembre de 2017
amigos de feadulta 

Amigas y amigos:
Acabamos de celebrar, el diez de diciembre, un aniversario más de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Es cierto que estamos avanzando en la toma de conciencia de la dignidad humana, visibilizando con respeto cada vez mayor, todo tipo de colectivos marginados.
Pero en el reparto de la riqueza, la sociedad evoluciona por senderos peligrosos. Los pobres son cada vez más pobres y los ricos acumulan porcentajes de riqueza escandalosos y nadie parece ponerle freno a esta epidemia de desigualdad.
Es el Adviento un momento idóneo para escuchar "la voz que grita en el desierto, preparad el camino al Señor, allanad sus sendas". En palabras de Miguel Ángel Mesa, "la Esperanza es el suave susurro de una voz que nos llama y nos espolea a no quedarnos dormidos" y trabajar por una sociedad justa y solidaria.
Y sin querer añadir más madera al consumismo Navideño, quería animaros a regalar buenos libros. Hemos actualizado nuestra tienda online para que sea aún más fácil y de paso corregir algunos errores que aparecieron en la versión antigua. Y una buena noticia: muy pronto, en unos días, tendremos disponible un libro fantástico de los hermanos María y José Ignacio López Vigil.

Evangelio y comentarios al Evangelio

Jn 1, 6-8 y 19-28. No era él la luz, vino sólo para dar testimonio de la luz. Este fue el testimonio de Juan.
Vicente Martínez: Jesús, profeta itinerante. Un "testigo" –el que da testimonio– no pude detenerse en su tarea y congelarse en la orilla del camino. Dejaría de ser lo que es y, con ello, traicionaría su vocación de profeta. Un despertar movilizador que es garantía de resurrección.
José Luis Sicre: Preparación a la Navidad en tres actos. La liturgia del tercer domingo de Adviento, teniendo en cuenta la cercanía de la Navidad, pretende ser una clara invitación a la alegría.
Fray Marcos: Solo soy un espejo pero que puede reflejar toda la Luz. Lo importante de ti no es lo que eres sino lo que reflejas de Dios.
José Antonio Pagola: Abrirnos a Dios. La fe se ha convertido para muchos en una experiencia problemática. No saben exactamente lo que les ha sucedido estos años, pero una cosa es clara: ya no volverán a creer en lo que creyeron de niños.
Paula Depalma: En el desierto. El desierto espiritual y social es un lugar de encuentro con Dios…

Artículos seleccionados para la semana

Fernando Bermúdez: Los derechos humanos 69 años después. La conmemoración de la Declaración Universal de los Derechos Humanos nos reta a soñar que es posible cambiar de rumbo.
Juan Zapatero: Desde mi humilde experiencia. En nuestro país hay mucha gente, más de la que nos imaginamos, que, además de frío durante el invierno, pasa hambre durante todo el año.
Pablo Moñino, premio Rafael Izquierdo a la solidaridad 2017. Del P. Ángel Valdivia, aprendí el verdadero significado de la solidaridad: 'Estar con la gente que te necesita, cuando ellos lo necesitan'.
Antonio Aradillas: No a las parroquias-cortijo. El bien pastoral reclama movilidad y renovación en los sacerdotes.
Magdalena Bennásar: Camino de empequeñecimiento. Nos hemos propuesto vivir el Adviento como un camino de empequeñecimiento para llegar, progresivamente, a experimentar nuestra grandeza, la auténtica.
José Arregi: Caravana por la paz. Su causa es justa, como han reconocido parlamentarios y senadores de todos los partidos y sensibilidades políticas.
Edgard R. Beltrán: La familia, más que la escasez, cuestiona el celibato obligatorio. La escasez de sacerdotes es muy grave para una institución modelada en un "clericalismo" donde el "Pueblo" son ovejas que han sido domesticadas para que sólo obedezcan, paguen y recen.
Miguel Ángel Mesa: Ven Jesús, acompáñanos. La esperanza es el suave susurro de una voz que nos llama, nos espolea, para que no nos quedemos dormidos.
Noticias de alcance. Francisco exhorta a "trabajar con determinación para construir un mundo sin armas nucleares".

Para unas eucaristías más participativas y actuales

Isaías 61, 1-2 y 10-11. El tercer libro de Isaías retrata a Jesús: "anunciar la Buena Noticia a los pobres, vendar los corazones rotos, pregonar a los cautivos la libertad".
Tesalonicenses 5, 16-24. Pablo termina la carta (la primera del NT, escrita sobre el año 51) haciéndoles algunas recomendaciones finales, un breve resumen de vida cristiana.
Florentino Ulibarri: Allanad los caminos. Allanad los caminos de vuestra vida porque el Señor está cerca. ¡No pases de largo, Señor! ¡¡Detente, en el umbral de mi casa!!
Vicky Irigaray: Anuncio y presencia. Jesús no tiene camino fácil para llegar al corazón de los hombres y mujeres de nuestro tiempo. Haznos precursores de las Buena Noticia de tu hijo.
Anáfora: Testigos. Estamos llamados a ser profetas de la verdad para el mundo de hoy.
Monjas Benedictinas de Montserrat. 3º domingo de Adviento.

Material multimedia

El estado natural. Por Sergi Torres. "El estado natural del Ser humano, es el enamoramiento, es ser feliz". Preciosa reflexión sobre cómo creamos la experiencia que vivimos, y sostenemos nuestras creencias y nuestro miedo a experimentar la intimidad con nosotros mismos.
El poder de la gratitud. Camina en tu vida, conectado con la abundancia que ya posees, y experimenta los beneficios de vivir la gratitud.
Salomé Arricibita: Hoy clama mi voz. Quiero que sea mi voz, la que clama que la esperanza no ha muerto.
Canción de Navidad. Por Silvio Rodríguez. Presentación Lenin Vladimir Cárdenas. Esta Canción de Navidad, es para el que NO TIENE NINGUNA, para aquellos que realmente la necesitan. ¡¡Vivamos la Navidad, desde los demás!!
Equipo Quiero Ver: Entre vosotros hay uno que no conocéis. Tenemos tantas ideas, proyectos y actividades que, no pocas veces, Jesús queda en un segundo plano. Somos nosotros mismos quienes, sin darnos cuenta, lo «ocultamos» con nuestro protagonismo.
Liberando el año con Amor. Adiós 2017. Repaso a mi Vida: soltando, reconociendo, amando, abriendo mi corazón, sanando mis heridas, dando gracias… ¡¡RENACIENDO!!

En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna.
Y como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces muy útiles: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.

Un abrazo,
Inma Calvo


Evernote te ayuda a recordar todo y a organizarte sin esfuerzo. Descarga Evernote.

2014-12-20

Badv04, FeAdulta, Lc 1, 26-38 LA VIRGEN SE LLAMABA MARÍA (20141221)

Fe Adulta
21de diciembre de 2014
LA VIRGEN SE LLAMABA MARÍA


Amigas y amigos:
El adviento se ha convertido en víspera de la Navidad. Está ya al torcer la esquina y por eso la próxima carta la expediremos a toda prisa el martes de mañana, y si fuera posible el mismo lunes noche.
Hacemos propia, y extensiva a todas y todos, la felicitación navideña del Obispo Pedro Casaldáliga, que va en la sección de Cartas.  
En el vídeo de la semana va también una cálida felicitación de Jorge Bergoglio, en la que se han intercalado unos cuantos 'cortes' de distintas homilías del Cardenal.
A partir de esta semana agrupamos en una sola columna distintos materiales que estábamos ya ofreciendo, bajo el nuevo epígrafe de Celebraciones Comunitarias.

Estos son sus contenidos, en torno al 'leit motiv' del SERVICIO.

Gloria Fuertes: Servir. Ten la inmensa alegría de servir. El servir no es una faena de seres inferiores, Dios, que es el fruto y la luz, sirve. Y te pregunta cada día: ¿Serviste hoy?
Florentino Ulibarri: Esperar como María. Esperar con humildad atentos a toda brisa. Esperar que el Espíritu fecunde nuestra vida, esperar tu encarnación definitiva en esta tierra.
Vicky Irigaray: Prepara nuestro corazón para tu venida. Que mostremos el rostro del Padre bueno que no está encerrado en los Templos sino que busca acompañarnos en el camino de la vida.
Lc 1, 39-56. Como la liturgia oficial repite el evangelio de la Anunciación que ya leímos en la Inmaculada, sugerimos que se lea el de la Visitación, que es su continuación (o los dos).
Mari Patxi Ayerra: Puntos de reflexión. Facilitará la expresión de las vivencias personales en una homilía compartida.
Rafael Calvo: Actitud de servicio. María supo estar siempre disponible y respondió cuando se precisó su intervención. Todo poder es siempre lo opuesto a la actitud de servicio.

Dejamos aparte las lecturas que marca la liturgia oficial.

Lc 1, 26-38 La anunciación a María. Alégrate, favorecida, el Señor está contigo.
Samuel 7, 1-5, 8-11 y 16. El Rey David quiso construirle una casa al arca de Dios… "Yahveh te anuncia que Yahveh te edificará una casa".
Romanos 16, 25-27. Pablo se despide presentando la revelación como un camino que culmina con Jesús, en quien se desvela finalmente lo que era un misterio en el Antiguo Testamento.

Los comentarios al evangelio se unen a los temas recurrentes en Navidad.

Vicente Martínez: La Virgen se llamaba María. Y en aquel luminoso amanecer de vida, la Luz no se hizo carne sino que se hizo luz la carne.
José Luís Sicre: Tres mensajeros, tres promesas y un misterio. ­Los textos de Samuel, Romanos y Lucas hablan de tres anuncios sucesivos. ¿Cómo reaccionan los interesados antes los mensajes que reciben?
Fray Marcos: La encarnación de Dios en Jesús es nuestra referencia. Si descubrimos a Dios encarnado una vez, podemos afirmar que Dios es encarnación.
José Antonio Pagola: Un anuncio sorprendente. Lucas narra el anuncio del nacimiento de Jesús en estrecho paralelismo con el del Bautista. El contraste entre ambas escenas es tan sorprendente que nos permite entrever con luces nuevas el Misterio del Dios encarnado en Jesús.
Enrique Martínez Lozano: Descubrir la sabiduría del mito. Cuando leemos un mito literalmente, lo desnudamos de su contenido más valioso.
Faustino Vilabrille: Navidad sí, pero no así. Dios siempre se fija en quien más lo necesita. Solo desde la opción por los empobrecidos del mundo y la lucha contra las causas que los producen es posible celebrar dignamente la Navidad.
M Asun Gutiérrez: El anuncio a María de Nazaret. Jesús no vivirá en el centro de oficial de judaísmo sino en una aldea alejada de una región paganizada que no aparece en el AT.
Abiertos para recibir el regalo. También hoy, a través de ángeles de carne humana, Dios-pobre nos pide si le dejamos nacer de nuevo en nosotros… Presentación de Regina, de las monjas benedictinas de Montserrat.
Salomé Arricibita: Ven a mí. Quiero dejarme habitar, quiero ver, hablar, escuchar, caminar... quiero preparar mi corazón... ¡¡¡Feliz esperanza!!!
Salmo 88. Cantaré eternamente las misericordias del Señor, anunciaré tu fidelidad por todas las edades. Presentación facilitada por la web www.bidean.net.
Equipo Quiero Ver: Regalos que alumbran. Enciende la luz de tu corazón y vive iluminando la Vida que te rodea. Todos juntos somos más poderosos que la oscuridad que nos rodea.
Félix Jiménez Tutor: La maldita genealogía. Si hay un texto aburrido en los evangelios de Mateo y de Lucas es el de "engendró a"…
Gerardo Villar: ¿Otra vez Cueva de Belén? ¿Es posible un belén sin Cueva y una sociedad sin centros de  internamiento, y una sociedad sin cocina económica y una ciudad sin albergue del frío, porque hayamos acogido antes a Jesús?
Yolanda Chávez: Adviento: ¿Es realista hoy proponer que renazca la esperanza? "Adviento es esperanza, Adviento es anhelo de utopía, es parusia, es... posibilidades".
José Arregi: Otro mundo nace. El árbol y el Belén están preparados para recibir a Jesús, para hacerlo nacer. Cuando digo Jesús, no digo unos dogmas, sean los que fueren. Digo una vida y una esperanza que renuevan el mundo.
Madre nuestra. Destierra nuestro miedo, préñanos de esperanza e inunda con ella la Tierra. Presentación de M. Asun Gutiérrez. XVII encuentro de MUJERES Y TEOLOGÍA. Santander.

Destacamos tres temas cruciales para nuestra vida.

José M. Castillo: Con la teología que tenemos no es posible aceptar los derechos humanos. La Iglesia podrá firmar la carta de los Derechos Humanos de la ONU cuando decida que la "potestad divina" de la Iglesia no puede llegar hasta el extremo de limitar o anular determinados "derechos humanos" de sus fieles.
Faustino Vilabrille: La guerra de las multinacionales. Es la tercera guerra mundial: la guerra de los muy ricos contra los pobres, que son el hombre y la tierra.
Gonzalo Haya: La hoja de ruta de un cristiano s. XXI (5). La mística no es el culmen de la santidad ni del amor; la mística solamente es una experiencia sensible de nuestra interioridad sagrada.

Completamos la web con varias buenas noticias.

En primer lugar, van dos en Noticias de alcanceUna es el ofrecimiento, valiente como ninguno, de acoger inmigrantes en San Carlos Borromeo. Los que conocen su trayectoria saben que van en serio. La otra es que está dando sus primeros pasos en España (a través de Imagenio) y en Internet, el Canal Orbe 21, una modesta TV que fundó Francisco hace años y a la que sigue velando desde Roma. Si trasmite el espíritu del Papa, habrá que seguirla.
Otra indudable buena noticia es el relato de una comunidad de jóvenes madrileños, que engrosa ya el archivo de Comunidades cristianas.
La palabra de Enrique Martínez Lozano encuentra mucho eco hoy día como demuestra la intensa actividad que refleja la programación del próximo trimestre. Va en nuestro Tablón de anuncios.

Aprovechemos bien los próximos días… que en seguida estamos aquí con más madera. Un fuerte abrazo navideño.
Rafael Calvo