Mostrando entradas con la etiqueta mt25:14-30 parábola de los talentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mt25:14-30 parábola de los talentos. Mostrar todas las entradas

2017-11-16

[FrayMarcos] Aord33, EL VERDADERO VALOR ESTÁ EN LO ESENCIAL

EL VERDADERO VALOR ESTÁ EN LO ESENCIAL 

Mt 25, 14-30


Mateo sigue con sus amonestaciones. Estamos en el tiempo de la comunidad, antes de que llegue el tiempo escatológico, que creían inminente. Cada miembro de la comunidad debe tomar la parte de responsabilidad que le corresponde y no defraudar ni a Dios ni a los demás. En tiempo de Mt, ya muchos se hacían cristianos, no por convicción, sino para vivir del cuento, sin dar golpe. Es curioso que las tres parábolas de este c. 25 hagan referencia a omisiones, a la hora de ponderar las consecuencias de nuestras acciones.

El talento no era una moneda real. En griego "tálanton" significa el contenido de un platillo de la balanza (pesada). Era una cantidad desorbitada, que equivalía a 26-41 kilos de plata = 6.000 denarios; el salario de 16 años de un jornalero. Para entender lo de enterrar el talento, hay que tener en cuenta, que había una norma jurídica, según la cual, el que enterraba el dinero, que tenía en custodia, envuelto en un pañuelo, no tenía responsabilidad civil, si se perdía. Enterrar el dinero se consideraba una buena práctica.

Durante mucho tiempo se ha interpretado la parábola materialmente, creyendo que nos invitaba a producir y acaparar bienes materiales. De esta mala interpretación nace el capitalismo salvaje en Occidente, que nos ha llevado a desigualdades sangrantes que no hacen más que crecer, incluso en plena crisis. Una vez más, hemos utilizado el evangelio en contra del mensaje de Jesús. Me gusta más la versión de Lc, en la que todos los empleados reciben lo mismo; la diferencia está en la manera de responder.

También sería insuficiente interpretar "talentos" como cualidades de la persona. Esta interpretación es la más común y ha quedado sancionada por nuestro lenguaje. ¿Qué significa tener talento? Tampoco es éste el verdadero planteamiento de la parábola. En el orden de las cualidades, estamos obligados a desplegar todas las posibilidades, pero siempre pensando en el bien de todos y no para acaparar más y desplumar a los menos capacitados. Para mayor "inri", dando gracias a Dios por ser más listos que los demás.

Si nos quedamos en el orden de las cualidades, podíamos concluir que Dios es injusto. La parábola no juzga las cualidades, sino el uso que hago de ellas. Tenga más o menos, lo que se me pide es que las ponga al servicio de mi auténtico ser, al servicio de todos. En el orden del ser, todos somos idénticos. Si percibimos diferencias es que estamos valorando lo accidental. En lo esencial, todos tenemos el mismo talento. Las bienaventuranzas lo dejan muy claro: por más carencias que sientas puedes alcanzar la plenitud humana.

En todos los órdenes tenemos que poner los talentos a fructificar, pero no todos los órdenes tienen la misma importancia. Como seres humanos tenemos algo esencial, y mucho que es accidental. Lo importante es la esencia que constituye al hombre como tal. Ese es el verdadero talento. Todo lo que puede tener o no tener (lo accidental) no debe ser la principal preocupación. Los talentos de que habla el evangelio, no pueden hacer referencia a realidades secundarias sino a las realidades que hacen al hombre más humano. Y ya sabemos que ser más humano significa ser capaz de amar más.

Los talentos son lo bienes esenciales que debemos descubrir. La parábola del tesoro escondido es la mejor pista. Somos un tesoro de valor incalculable. La primera obligación de un ser humano es descubrir esa realidad. La "buena noticia" sería que todos pusiéramos ese tesoro al servicio de todos. En eso consistiría el Reino predicado por Jesús. El relato del domingo pasado, el de hoy y el del próximo, terminan prácticamente igual: "Entraron al banquete de boda..." "Pasa al banquete de tu señor". "Heredad el Reino..." Banquete, boda y Reino son símbolos de plenitud.

Algunos puntos necesitan aclaración. En primer lugar, el que no arriesga el dinero, no lo hace por holgazanería o comodidad, sino por miedo. El siervo inútil no derrocha la fortuna; simplemente la guarda. Debía hacernos pensar que se condene uno por no hacer nada. Creo que en nuestras comunidades, lo que hoy predomina es el miedo. No nos deja poner en marcha iniciativas que supongan riesgo de perder seguridades, pero con esa actitud, se está cercenando la posibilidad de llevar esperanza a muchos desesperados.

En segundo lugar, la actitud del Señor tampoco puede ser ejemplo de lo que hace Dios. Pensemos en la parábola del hijo pródigo, que es tratado por el Padre de una manera muy diferente. Quitarle al que tiene menos lo poco que tiene para dárselo al que tiene más, tomando al pie de la letra, sería impropio del Dios de Jesús. Dios no tiene ninguna necesidad de castigar. El que escondió el talento ya se ha privado de él haciéndolo inútil para él mismo y para los demás. Es algo que teníamos que aprender también nosotros.

Finalmente es también muy interesante constatar que, tanto el que negocia con cinco, como el que negocia con dos, reciben exactamente el mismo premio. Esto indica que en ningún caso se trata de valorar los resultados del trabajo, sino la actitud de los empleados. En una cultura en la que todo se valora por los resultados, es muy difícil comprender esto. En un ambiente social donde nadie se mueve si no es por una paga; donde todo lo que hace tiene que reportar algún beneficio, es casi imposible comprender la gratuidad que nos pide el evangelio. Si necesito premio es que no entendí nada.

La parábola nos habla de progreso, de evolución constante hacia lo no descubierto. El único pecado es negarse a caminar. El ser humano tiene que estar volcado hacia su interior para poder desplegar todas sus posibilidades. Todo el pasado del hombre (y de la vida) no es más que el punto de partida, la rampa de lanzamiento hacia mayor plenitud. La tentación está en querer asegurar lo que ya tengo, enterrar el talento. Tal actitud no demuestra más que falta de confianza en uno mismo y en la vida, y por lo tanto, en Dios.

Lo que tenemos que hacer es tomar conciencia de la riqueza que ya tenemos. Unos no llegamos a descubrirla y otros la escondemos. El resultado es el mismo. No es nada fácil, porque nos han repetido hasta la saciedad, que estamos en pecado desde antes de nacer, que no valemos para nada, que la única salvación posible tiene que venirnos de fuera. Lo malo es que nos lo seguimos creyendo. El relato del camello que se negaba a moverse porque se creía atado a la estaca, aunque no lo estaba. O el león que vivía con las ovejas como un borrego más, sin enterarse de lo que era, es el mejor ejemplo de nuestra postura.

Todo afán de seguridades, nos aleja del mensaje de Jesús. Todo intento de alcanzar verdades absolutas y normas de conducta inmutables, que nos dejen tranquilos, carece de sentido cristiano. Ninguna conceptualización de Dios puede ser definitiva; hace siempre referencia a algo mayor. Estamos aquí para evolucio­nar, para que la vida nos atraviese y salga de nosotros enriquecida. El miedo no tiene sentido, porque la fuerza y la energía no la tenemos que poner nosotros. Nuestro objetivo debía ser que al abandonar este mundo, lo dejáramos un poquito mejor que cuando llegamos a él, haciéndolo más humano.

Meditación
No hay un "yo" que posea un tesoro.
Soy, realmente, un tesoro de valor incalculable.
Solo hay un camino para poder disfrutar de lo que soy.
Poner toda esa riqueza a disposición de los demás
es la gran paradoja del ser humano.
Solo alcanza su plenitud cuando se da plenamente.


Fray Marcos

Evernote te ayuda a recordar todo y a organizarte sin esfuerzo. Descarga Evernote.

[FeAdulta] Aord33, El talento del ser

El talento del ser
15 de noviembre de 2017

amigos de feadulta

Amigas y amigos:
La interpretación de la parábola de los talentos en clave económica o psicológica no concuerda con lo que sabemos sobre Jesús. Enterrar el talento que hemos recibido sería más bien paralizarnos en el desarrollo de nuestro ser personal. Copio unas palabras de Fray Marcos que resumen bien el mensaje de hoy: «Los talentos de que habla el evangelio no pueden hacer referencia a realidades secundarias, sino a las realidades que hacen al hombre más humano. Y ya sabemos que ser más humano significa ser capaz de amar más».
En la Escuela, proponemos la segunda parte de la clase de la semana pasada de Fray Marcos: desmitificar la mística (II). Las ciencias que estudian el cerebro aseguran que todo lo que ocurre cuando pensamos, imaginamos, recordamos o sentimos, se traduce en impulsos eléctricos neuronales. Por lo tanto podemos afirmar que todos los fenómenos místicos tienen base biológica. Desarrollando estas premisas se pueden sacar interesantísimas conclusiones prácticas para entender la espiritualidad.

Evangelio y comentarios al Evangelio

Mt 25, 14-30. El empresario se va de viaje y deja a cargo de sus bienes –los talentos- a tres empleados.
Vicente Martínez: Un regalo de ser Dios. Cada persona ha recibido unas cualidades, unos dones, para servir a Dios y al prójimo. Lo que nos obliga a poner en juego cuanto uno es y tiene.
José Luis Sicre: El empleado miedoso y la empresaria modelo. La parábola del domingo pasado (las diez muchachas) animaba a ser inteligentes y previsores. La de hoy anima a la acción, a sacar partido de los dones recibidos de Dios.
Fray Marcos: El verdadero valor está en lo esencial; La diferencia en las cualidades de cada uno, no tiene ninguna importancia para alcanzarla la plenitud.
José Antonio Pagola: Búsqueda creativa. A pesar de su aparente inocencia, la parábola de los talentos encierra una carga explosiva. Es sorprendente ver que el tercer criado es condenado sin haber cometido ninguna acción mala.
Carmen Soto: En clave profética. Nos encontramos con una parábola difícil de incorporar a nuestra habitual interpretación de las parábolas de los evangelios, por eso necesitamos entender el contexto original que le da sentido y descubrir desde él las claves que puedan hacer comprensible su mensaje.

Artículos seleccionados para la semana

Leonardo Boff: La ideología es como la sombra: siempre nos acompaña. El tema de la ideología está a la orden del día. Intentemos poner en claro esta cuestión.
Koldo Aldai: Una Europa transreligiosa. Construimos dioses y religiones a voluntad y los estrellamos contra otros dioses, porque no es suficiente enfrentarnos los humanos, también han de hacerlo nuestros Cielos y Olimpos. 
Religión Digital: Conclusiones del IV foro católico-musulmán, celebrado en Berkeley. Católicos y musulmanes se comprometen con el desarrollo integral de la humanidad.
Enrique Martínez Lozano: Todo pasa. Tú no eres nada de lo que pasa; eres "Eso" en lo que todo pasa.
José Arregi: Cantar de los cantares. Pido disculpas por hablar de cosas tan sublimes mientras en el mundo aumentan los dramas y los grandes medios nos siguen ocultando tantos graves desórdenes...
Gabriel Mª Otalora: Iglesia y política. La dicotomía entre religión y política es uno de los temas más espinosos que tenemos los seguidores de Cristo.
Juan José Tamayo: Recorrido por las teologías contra-hegemónicas del sur global (I). Son teologías emergentes, contra-hegemónicas y creadoras de discursos alternativos que intentan responder a los grandes desafíos de la nueva era que estamos viviendo.
Noticias de alcance. La CEE y Cáritas invitan a los fieles a responder con obras al grito de los pobres.

Para unas eucaristías más participativas y actuales

Proverbios 31, 10-31. Vana es la hermosura, la mujer que teme al Señor, esa será alabada.
1 Tesalonicenses 5, 1-6. Vosotros no vivís en la oscuridad, ese día no os sorprenderá como ladrón, pues todos vosotros sois hijos de la luz.
Florentino Ulibarri: Oración del payaso. Me espanta mi pobreza, pero me consuela tu ternura. Acepta la ofrenda de este atardecer. Mi vida, como una flauta, está llena de agujeros…
Vicky Irigaray: Arriesgar como tu hijo Jesús. Se nos invita y urge a construir Reino, a dar testimonio.
Anáfora: Cooperación. El mundo soñado es posible si todos aportamos nuestro grano de arena.
Monjas Benedictinas de Montserrat. 33º domingo de Tiempo Ordinario.

Material multimedia

El perdón y la culpa. Por Borja Vilaseca. Nuestros enemigos, no son las personas que nos odian, sino las personas que nosotros odiamos.
Salta. Canción Álvaro Fraile. Parábola de los talentos: "la vida es de los que apuestan y saltan, porque detrás cada miedo, hay un reto y todo es posibilidad. Te puedes fiar".
Salomé Arricibita: El miedo y los talentos. Amar es reinventar cómo dar vida, es hacer fecundo y fértil cada día, y quererme como soy, respetando lo que otro ansía.
Tu YO sagrado. Texto de Wayne Dyer. La experiencia del júbilo interior, hace que todo el exterior, parezca carente de significado, aunque no se pueda explicar con palabras.
Equipo Quiero Ver: Somos don. Los tres empleados de la parábola están equiparados en la realidad del don. Ellos, con sus talentos, son un don. Distinto cuantitativamente pero siempre don. Para todos.
Héroes invisibles: Zambia. ¡¡¡IMPRESIONANTE!!! No te pierdas esta serie documental que viaja por todo el mundo para descubrir historias de españoles que decidieron dejarlo todo en España y salir de su zona de confort para dedicar su vida a lograr que niños, mujeres y hombres en diferentes situaciones de vulnerabilidad consiguiesen labrarse un futuro mejor. Pobreza, inmigración, hambre o desigualdad son sólo algunas de las situaciones a las que hacen frente los protagonistas. El espacio visita Zambia, donde conoceremos a una joven madrileña que dejó su vida en España para fundar una ONG.

En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna.
Y como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces muy útiles: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.

Un abrazo,
Inma Calvo

Evernote te ayuda a recordar todo y a organizarte sin esfuerzo. Descarga Evernote.