Mostrando entradas con la etiqueta jn14:15-21 les daré al paráclito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jn14:15-21 les daré al paráclito. Mostrar todas las entradas

2014-05-25

Apas06, Cosme, Jn14:15-21: El Espíritu Santo y la misión

Apas06, 24 de mayo de 2014
El Espíritu Santo y la misión

Hch 8,5-8.14-17: Les imponían las manos y recibían el Espíritu Santo
Salmo responsorial 65: Aclamen al Señor, tierra entera
1Pe 3,15-18: Como era hombre, lo mataron; pero, como poseía el Espíritu, fue devuelto a la vida
Jn 14,15-21: Yo le pediré al Padre que les dé otro defensor


Por mucho tiempo el Espíritu Santo ha estado bastante olvidado en la vida, en la oración y en la pastoral de la Iglesia. Recientemente, a partir de grupos pentecostales, se ha impulsado el conocimiento y el amor al Espíritu Santo. Pero mucho ha quedado reducido a la vida personal, sin proyección a la vida de la Iglesia  y con la misión de la comunidad.
Nos hace falta profundizar en la Sagrada Escritura y en particular en los Evangelios, para conocer al Espíritu Santo, su relación con Jesús y con los discípulos para que, en la misión, nos abramos a su actuación.

La región de Samaria formó originalmente parte de las 12 tribus que formaron Israel. A la muerte de Salomón, que había restablecido los tributos y los trabajos forzados, las 10 tribus del Norte se rebelaron contra la casa de David y formaron un reino diferente. Con ello se hizo difícil la convivencia entre ambos pueblos
El año 722 a. c. el emperador de Asiria derrotó militarmente al rey de Samaria y se llevó cautivos a numerosos ciudadanos de este país. Trajo en su lugar a colonos venidos de otras partes que traían una cultura y una religión diferente, lo que hacía imposible la integración entre ellos para sacudirse el yugo del emperador. A partir de ese momento la convivencia entre judíos y samaritanos se volvió imposible y evitaban todo tipo de convivencia entre ellos. Los judíos eran sumamente cerrados e intolerantes hacia las otras expresiones religiosas.

La comunidad cristiana de Jerusalén ha asumido algunos de los valores de Jesús, pero es heredera de la cultura de cerrazón e intolerancia del grupo judío. No les cabe en la cabeza que Felipe, que no es del grupo de los Doce, se lance a la misión, y mucho menos que lleve el Evangelio a tierra de samaritanos. Sospechan de la actuación de Felipe y es por ello que mandan a Pedro y a Juan a Samaria. Pero El Espíritu los obliga a reconocer lo que parecía imposible:
Ø Felipe tiene legítimo derecho a participar en la misión; esta no es exclusiva de los Doce
Ø Los destinatarios de la misión no son sólo los judíos sino todos los pueblos

El evangelio continúa en el contexto de la semana anterior: Los discípulos presienten que Jesús se va a separar de ellos y se sienten desamparados. Jesús les manifiesta lo que espera de ellos:
Ustedes demostrarán que me aman, si cumplen mis mandamientos. El que me obedece y hace lo que yo mando, demuestra que me ama de verdad.
Amar a Jesús es seguir viviendo lo que El enseñó con su vida y con su palabra: Pero vivir la misericordia hacia los marginados y denunciar a los poderes que provocan muerte puede conducir a la Cruz y esto da miedo. Jesús les promete: Yo rogaré al Padre, y él les dará otro Paráclito para que esté siempre con ustedes. El paráclito es el que está al lado, que consuela y como abogado, defiende. Entendemos que se trata del Espíritu Santo.

Podemos entender que:
ü El Espíritu Santo, en nombre de Jesús, acompaña, consuela y defienda a la comunidad ante los riesgos que comporta la misión.
ü El Espíritu Santo confirma que la misión es tarea de todos los discípulos de Jesús y que la misión no tiene fronteras.
ü Creer en el Espíritu Santo nos compromete a leer y profundizar los textos del Evangelio que lo relacionan con la misión de María, con la misión de los discípulos y con el nacimiento y envió de la Iglesia.
ü Abrirnos a la acción del Espíritu Santo significa para nosotros valorar en la comunidad, las buenas obras de los pequeños y ofrecerles oportunidades para que actúen.
ü Abrirnos a la acción del Espíritu Santo significa para nosotros no poner límites a la acción pastoral y, a la manera de Felipe, ir más allá de la frontera: más allá de lo acostumbrado.


Cosme Carlos Ríos

Mayo 25 2014

2014-05-23

Apas06, FeAdulta, CURAS SIGLO XXI (20140525)

CURAS SIGLO XXI
amigos de feadulta
21 de mayo de 2014, 8:06

Amigas y amigos:
Lo primero es ahora agradecer vuestras múltiples y espléndidas donaciones con el mismo entusiasmo que habéis puesto en sostener el portal. Resulta que en una semana ya hemos recogido más que sobrado combustible para los próximos meses. Así que muchísimas gracias en nombre de todos. Esto hay que verlo en la suma de todos.
Y ya es hora de invitaros a pasar a nuestra nueva página dedicada a los libros. Espero que os resulte muy práctica. Entre otras razones porque informa de las novedades, recuerda la dirección de cada uno o una y sobre todo porque permite la descarga automática de los ebooks… Se llama feadulta.com/ediciones
Y para celebrarlo os ofrezco un primer ebook gratuito en el que hemos recogido y ordenado todos los artículos que hemos dedicado al Papa Francisco en estos pasados catorce meses. Creo que resulta un conjunto superinteresante. A la riquísima contribución de José María Castillo le hemos dedicado una parte final. Para conseguirlo solo tenéis que entrar y descargarlo desde feadulta.com/ediciones.

El evangelio de Juan nos mueve a sentirnos inundados por el Padre.


Vicente Martínez: Curas siglo XXI. Los hay de todas formas y colores. Pero los que a mí vista más le placen son los que demuestran serlo por sus hechos.
Jn 14, 15-21. No vamos a estar solos, ni desamparados. El Espíritu de la verdad vive en nosotros y además estará siempre con nosotros.
Hch 8, 5-17. Son imágenes de la primera Iglesia que sale de Jerusalén no sólo a predicar a los judíos sino también a los samaritanos que eran tenidos por medio-paganos.
1 P 3, 15-18. Glorificad en vuestros corazones a Cristo Señor y estad siempre prontos para dar razón de vuestra esperanza
Florentino Ulibarri: Con la fuerza del Espíritu. ¡Con la fuerza del Espíritu, es posible la vida!
Vicky Irigaray: Seamos aliento para otros.  Seamos para los demás ese Espíritu que nos alienta y que una vez vivido es capaz de transformar. Roguemos hoy de modo especial por las niñas secuestradas de Nigeria.
Rafael Calvo: La buena noticiaLa buena noticia que nos reveló Jesús es saber que podemos llamar Abba a Dios.
José Luís Sicre: Alegría, esperanza, amor. Las tres lecturas confluyen de nuevo en el retrato y análisis de la nueva Iglesia.
Fray Marcos: No servir a Dios sino identificarnos con Él. Este mensaje de Jesús sobre Dios, está completamente olvidado. Seguimos con el Dios del AT.
José Antonio Pagola: El Espíritu de la Verdad. Jesús dice que "vive con nosotros y está en nosotros". Es aliento, fuerza, luz, amor... que nos llega del misterio último de Dios. Lo hemos de acoger con corazón sencillo y confiado.
Enrique Martínez Lozano: Espíritu de verdad, espíritu de unidad. La verdad tiene sabor de unidad.
M. Asun Gutiérrez: No estamos solos. El Espíritu Santo de Dios que movió a Jesús mora en lo más adentro de ti y tú moras en Él.
Equipo Quiero Ver: "Tiempo de amar": ¿Qué haces con tu tiempo? ¿Vives sabiéndote acompañado e impulsado por el Espíritu de Dios en tu compromiso con el mundo?
María nazarena y las mujeres se llevan hoy un pequeño homenaje.
Salomé Arricibita: Sin alardes.  Como todas, trabajando de sol a sol, incansable. Sin hacer ruido. Así es como crece el Reino, en una mujer humilde, en María nazarena.
Secuencia de Pascua. Las mujeres son una parte muy importante de la Iglesia y el Espíritu también se mueve en y a través de ellas.

La Iglesia, el Vaticano y el Papa Francisco.
En Noticias de alcance hemos hecho oídos a una noticia que resulta al menos sorprendente: Francisco saca de su sede a un arzobispo argentino al que inspeccionaron recientemente, y se lo lleva al Vaticano.
La 2 de Televisión Española emitió el domingo 18 un reportaje sobre las finanzas del Vaticano. No cabe duda que es una potencia económica por sus bienes inmuebles y porque emplea millones de personas, Algo que choca a la vista de todos con los principios evangélicos… Se titula 'Dinero sagrado'  y lo encontraréis junto a la foto del Papa.
José M. Castillo: Lo importante no es el bien, es la bondad. "El espejo del comportamiento ético no es la propia conciencia sino el rostro de quienes conviven conmigo".
Francisco: El Espíritu se está moviendo. Y va en la buena dirección, pongamos todo de nuestra parte para que todo llegue a buen término.

Las elecciones europeas del próximo domingo nos interesan.
Faustino Vilabrille: Elecciones europeas: ¿votar? ¿para qué? ¿a quién?Como seres humanos y más como creyentes en el mensaje liberador de Jesucristo, nuestras decisiones deben ser tomadas siempre de forma crítica y responsable.
Mari Paz López Santos: San Benito y las elecciones europeas. "Ruego al Señor que nos regale más políticos a quienes les duela la sociedad, el pueblo y la vida de los pobres" (Papa Francisco).

Y otros diversos artículos que tocan temas a cuál más importante.
Miguel Ángel Munárriz Casajús: La gran travesía. Es progresista el que genera humanidad en torno suyo y es retrógrado el que se abraza a la condición de animal exenta de humanidad.
Bruno Álvarez: La experiencia religiosa desde el agnosticismo. El hombre es por naturaleza un ser metafísico. Es en esa realidad donde  entronca la opción por la espiritualidad y la oferta de  múltiples religiones que tratan de llenar ese ansia de más allá.
John Shelby Spong: Un cristianismo nuevo para un mundo nuevo. Un obispo episcopaliano de EEUU aborda alguna de las muchas preguntas a las que una fe adulta trata de encontrar respuesta.
Universículos 11. José Luis Cortés y M. Asun Gutiérrez. Es muy sano el hacernos siempre muchas preguntas, es en ellas donde aletea el Espíritu.

Nada más, salvo desearos una suculenta y provechosa lectura. Un abrazo,
Rafael Calvo

Evernote te ayuda a recordar todo y a organizarte sin esfuerzo. Descárgate Evernote.