Mostrando entradas con la etiqueta feadulta2021. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta feadulta2021. Mostrar todas las entradas

2021-09-16

Bord25, feadulta, Ni más ni menos, únicos - 19sep2021


De: Amigos de feadulta
Date: mié, 15 de sep. de 2021 
Subject: Ni más ni menos, únicos
Bord25


Amigas y amigos:

Los discípulos discutían sobre quién era el más importante y Jesús les invita a descubrir que los últimos serán los primeros. Me ha parecido luminosa una idea del comentario de Charo Ramos. Dejar atrás ese afán competitivo que nos lleva a comparaciones absurdas. No somos "ni más ni menos, somos únicos e interconectados a un origen común que nos iguala".

En esta línea destacar también la reciente amonestación profética del Papa Francisco a los Obispos: "Por favor, sean sirvientes. Siervos, no príncipes".

Quedan tres días para las VI Jornadas EFFA: "Jesús, una aproximación desde distintos puntos de vista". Ya hemos enviado los emails para la participación online. Si alguien no lo ha recibido, que mire en la carpeta de SPAM o se ponga en contacto con nosotros lo antes posible.

 

Evangelio y comentarios al Evangelio

Marcos 9, 30-37. Quien quiera ser primero, que sea el último y el servidor de todos.

Miguel Ángel Munárriz: En todo, amar y servir. Jesús no es el primero por los talentos que había recibido, sino porque los puso al servicio de todos.

José Luis Sicre: Unos discípulos torpes, miedosos y ambiciosos. La prueba más clara de que los discípulos no han entendido nada es que en el camino hacia Cafarnaúm se dedican a discutir sobre quién es el más importante.

Enrique Martínez Lozano: Tener, aparentar, poder: la triple tentación humana. El llamado "relato de las tentaciones" parece sintetizar lo que fue su lucha interior a lo largo de su existencia, enfrentando la tentación de la riqueza, del poder y de la imagen.

Fray Marcos: Solo el servicio al débil me hace humano. Para ser el primero en mi auténtico ser, tengo que ser el último en egoísmo.

José Antonio Pagola: Importantes. ¿A quién de nosotros se le ocurre hoy pensar que los hombres y mujeres más importantes son aquellos que viven al servicio de los demás?

Rosario Ramos: Ser en autenticidad y coherencia. Jesús nos desafía a vivir dos posiciones en nuestra vida humana y creyente que conducen a una inversión de valores y otro enfoque de nuestra vida: la coherencia y la autenticidad. Ser libres, superar miedos, ser consecuentes con lo que es esencial, en confianza y autenticidad como los niños.


Artículos seleccionados para la semana

Miguel Ángel Mesa: Bienaventuranzas de la Sabiduría. Felices quienes alcanzan la sabiduría por la reflexión serena y atenta y el compromiso social, humano, solidario.

José Arregi: Un obispo se enamora y dimite: ¿Dónde está el problema? El problema es que la Iglesia católica aún no se ha reconciliado con el cuerpo, la sexualidad, el eros, y sigue absurdamente empeñada en imponer el celibato a su "cuerpo clerical", para mejor manejarlo. El precio de dolor es enorme.

Montse Santolino: Volver a los barrios. Los pobres no son solo misión de la Iglesia, son también su salvación.

Jesús Bastante: 'Rapapolvo' del Papa a los obispos húngaros: "Por favor, sean sirvientes. Siervos, no príncipes". Que la Iglesia húngara sea constructora de puentes y promotora del diálogo.

Gabriel Mª Otalora: A vueltas con la institución. ¿Quiénes ahuyentan de la comunidad católica a tantas personas con sus actitudes?

Varios Autores: Por un cristianismo posteísta. Nos encontramos con una humanidad desconcertada en tránsito hacia nuevas interpretaciones de la realidad y una unitaria esperanza planetaria, post-secular y posteísta.

Emilia Robles: El 'caso Novell' y los obispos que la Iglesia necesita. ¿Qué se les debería exigir a los obispos, mucho más allá de que sean célibes?

Magdalena Bennásar: Han robado la única flor. Pongamos nombre a esa flor ¿qué es para ti? y luego… ponle nombre al sentimiento que te produce que te la roben.

Noticias de alcance. La Red "Catholic Church Reform International" lanza una campaña de firmas sobre el próximo sínodo.


Para unas eucaristías más participativas y actuales

Sabiduría 2, 12-20. Dijeron los malvados: Acechemos al justo, que nos resulta incómodo; se opone a nuestras acciones, nos echa en cara nuestros pecados.

Santiago 3, 16 - 4, 3. Donde hay envidias y peleas, hay desorden y toda clase de males. La sabiduría que viene de arriba, ante todo es pura.

Florentino Ulibarri: Ser niño ante ti. Concédenos el don de ser niños para saber mirar a los demás con cariño y transparencia, para confiar en los demás y compartir con generosidad lo que de Ti recibimos.

Vicky Irigaray: 25º Domingo del Tiempo Ordinario. Pertenecer a la comunidad de Jesús es optar por los pequeños, vivir en clave de servicio y entrega, ser uno con los demás.

Anáfora: Humildad. Jesús es nuestro guía, nos descubre la forma de andar por este mundo. Solo miraba el corazón de las personas y nunca tuvo en cuenta su etiqueta social o religiosa. Nos enseñó a diario que todos somos iguales ante Dios y nadie puede ser excluido de la sociedad.

Monjas Benedictinas de Montserrat. Domingo 25º del Tiempo Ordinario.


Material multimedia

La neurociencia de las emociones. Por Marián Rojas-Estapé. La felicidad depende del sentido que cada uno de nosotros, le damos a nuestra vida.

Recréate. Al final, todos somos iguales. Ojalá contemos con personas que nos animen a aprender a afrontar la realidad con esperanza, sentido de humor y con la capacidad de aprender todo lo que nos tiene que enseñar.

Salomé Arricibita: El Señor sostiene mi vida. Vivir en la Presencia nos hace sentirnos fuertes, poderosos, sin miedo, libres..., es el Amor que nos sostiene. Presentación de Lenin Cárdenas.

¿Cómo se mide la vida? ¿Usas la vida para alimentar el corazón de los demás? Una profunda y sincera reflexión para nuestra vida diaria.

Equipo Quiero Ver: El ruido del miedo. Como los discípulos, nosotros también vivimos un conflicto de intereses constante porque a pesar de querer mejorar nuestra madurez humana y espiritual, el miedo de la autenticidad nos puede.

Venid conmigo. Por Ain Karem. Con qué ternura, amor, cariño y compasión, nos acerca esta hermosa canción, QUIÉN es más "importante" para nuestro creador.

 

En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna. También puede ser útil el enlace para acceder a los últimos vídeos que se han subido.

Y como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.

Un abrazo,

Inma Calvo

 

2021-04-28

[FeAdulta] Bcua06, Domingo de Ramos, Nueva primavera - 2021mar24

Bcua06, DOMINGO DE RAMOS
Nueva primavera

De: Amigos de feadulta 
Date: mié, 24 de mar. de 2021 

Amigas y amigos:
Nos preparamos para el Domingo de Ramos, reviviendo esos últimos momentos de la biografía de Jesús, que son la máxima expresión de una vida coherente. Muy oportuno el artículo de Carmen Rodas que contempla, un año más con la misma emoción, ese despertar de la vida –la luz, las flores, los sonidos– en una nueva primavera. Después del letargo del invierno, se nos invita a rebrotar. Es también el sentido del ciclo litúrgico con su Cuaresma, Pasión y Resurrección. Contamos con el Espíritu para despertar esas emociones y disponer nuestro corazón para la Pascua.


Recordamos que ya está en las librerías Respira tu ser, un libro de meditaciones escrito por muchos de nuestros colaboradores habituales (Fray Marcos, Enrique Martínez Lozano, Dolores Aleixandre, José Arregi…) y algunos invitados como Javier Melloni o el maestro Zen Rafael Redondo.

 

Evangelio y comentarios al Evangelio


Marcos 15, 1-39. Pilato les preguntó: -Entonces, ¿qué queréis que haga con ese que llamáis «el rey de los judíos»? Ellos esta vez gritaron: -¡Crucifícalo!

Vicente Martínez: Plenamente HumanoJesús transforma desde su humanidad a quienes se cruzan en su camino.

José Luis Sicre: Dos puntos de atención. Jesús se enfrenta a toda clase de adversarios en diversas disputas y los vence con facilidad. Ahora, los adversarios, derrotados a nivel intelectual, deciden vencerlo a nivel físico, matándolo. Lo que más se destaca en Jesús es su conocimiento y conciencia plena de lo que va a ocurrir.

Fray Marcos: La muerte de Jesús importa por ser manifestación y consecuencia de su vida. Le arrancaron la vida, pero su verdadera Vida permaneció intacta.

José Antonio Pagola: Jesús ante su muerte. Jesús ha previsto seriamente la posibilidad de una muerte violenta.

Mª Luisa Paret: Domingo de Ramos (B). Al atardecer se juntaron a cenar. Alguien les devolvió la dignidad perdida, robada. El silencio se tornó Luz, Vida, Presencia. Ayer. Hoy.

Enrique Martínez Lozano: El silencio de Jesús. El silencio es un estado de ser y equivale a afirmar que, en lo profundo, más allá de la locuacidad del mundo mental y su jungla de palabras, pensamientos, emociones y deseos, somos silencio consciente.


Artículos seleccionados para la semana


Carmen Rodas Pérez: Nueva primavera. Si después de esta breve reflexión nos hemos reconocido necesitados y en peligro, ésta puede ser nuestra oportunidad.

Gonzalo Haya: ¿Teísmo o No-teísmo? La Biblia nos ofrece el término Espíritu, que puede valer tanto para lo personal como para lo impersonal.

Jesús Martínez Gordo: ¡Olé por Francisco! Este viaje del Papa, "porque te llega al corazón, no se paga con nada".

Juan Zapatero: Ortodoxia versus personas. Ha vencido la ortodoxia, a pesar de que haya sido a costa de pagar el precio tan elevado de dejar al margen a las personas.

José Luis Sánchez: La respuesta corta es que el ser humano puede vivir de 3 a 5 días sin agua. El agua es un bien universal necesario e imprescindible que no debería faltar a nadie.

Comunicado del MOCEOP sobre la última declaración jerárquica acerca de los homosexuales. El documento pervierte el sentido evangélico de la bendición: desear la bendición de Dios a los amigos o las buenas personas que la piden, como sigue siendo una bonita práctica sobre todo en los pueblos de América Latina.

Lorena R. de la Torre: Otilia: el ángel de la guarda de los sin techo de Ourense durante la pandemia. La monja franciscana, de 85 años, sale cada mañana a recorrer las calles.

Benjamín Forcano: La fuente de la moralidad nunca emana de la voluntad del que manda o prohíbe sino de la realidad misma. El teólogo moralista responde a la "creatura gay" y a su carta abierta.

Noticias de alcance. Francisco, "preocupado por el daño causado" por la nota de Doctrina de la Fe, prepara un "gesto de amor" a los católicos LGTBI.


Para unas eucaristías más participativas y actuales


Isaías 50, 4-7. Mi Señor me ha dado una lengua de iniciado para saber decir al abatido una palabra de aliento.

Filipenses 2, 6-11. Tened entre vosotros los mismos sentimientos que Cristo.

Florentino Ulibarri: Pregón al inicio de la semana santa. Tiempo de amor, tiempo de clamor; tiempo santo, humano y divino.

Vicky Irigaray: Domingo de Ramos. Que en este pórtico de la Semana Santa digamos SÍ a Jesús, a su camino, a su entrega, a su humanidad y divinidad.

Anáfora: El mesías Jesús. Te aclamamos pidiéndote nos ayudes acompañar la vida de tantos. Te aclamamos contentos y llenos de esperanza.

Monjas Benedictinas de Montserrat. Domingo de Ramos.


Material multimedia


Estoy a tu puerta. Por Hna. Glenda. Hermosa canción para llenar tu corazón de paz y amor, que puede servirte de meditación, de cara a éstas fechas.

Humaniza. Por Pastoral Teatinos. Maravillosa metáfora de la Vida, de nuestra vida interior, del Amor Incondicional que somos.

Salomé Arricibita: Preparad un lugar. Llevamos un año muy difícil y duro. Hemos aprendido muy bien la importancia de los lugares. Ojalá se llenen de sentido y de vida, ojalá se reavive nuestra fe, nuestras ganas, nuestra alegría. Escuchemos a Jesús que nos dice: Id y preparad un lugar para celebrar la Pascua. Preparemos el lugar, preparemos el corazón.

Vivir. Por Ruah. Ilustraciones Esther Echeverría. Jesús, que ha vivido en plenitud, ya tan cerca de Jerusalén, nos vuelve a responder... ¿Cuál es el sentido de la vida, Jesús? ¿El sentido de la vida? DARLA. ¡¡No te pierdas ésta canción, para iluminar tu interior en ésta Semana Santa!!

Equipo Quiero Ver: En su nombre. ¿En nombre de quién vives? ¿En nombre de quién haces las cosas? ¿En nombre de quién...? Las preguntas que cambiaron la vida de un pueblo también podrán cambiar tu vida.

Adaptación de la pasión de Jesús para niños. Semana Santa, la Pasión de Jesús… ¿cómo resonaría en nuestros corazones y en nuestras vidas, un relato como éste, sobre un ser humano de nuestro tiempo, de nuestro año del covid, de nuestra vida diaria?... También en mi vida sería como un terremoto que, al igual que a vosotros, me haría replanteármela por completo, ¿realmente quiero vivirla como lo estoy haciendo?

 



En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna. También puede ser útil el enlace para acceder a los últimos vídeos que se han subido.

Y como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.

Un abrazo,

Inma Calvo

 


2021-02-03

bord05fadulta, 20210207, Pasión por la vida, mc1:29-39


FE ADULTA
mié, 3 de feb. de 2021 
Subject: Pasión por la vida
Bord05


Amigas y amigos:

Se necesitan vacunas para protegernos, todos, contra los virus. Pero también sería bueno protegernos contra el pesimismo. Las recientes noticias de la pandemia son bastante inquietantes y las desigualdades económicas siguen creciendo sin que nadie pueda ponerles coto. Todo ello va poniendo un peso sobre los hombros que nos impide levantar la mirada. El vídeo de la semana quiere ser una inyección que devuelva esa pasión por la vida. "Queda mucha fe, queda mucho amor y el mundo no se acaba".

Mirar la vida de Jesús también resulta un fantástico antídoto contra el desánimo: "ese Jesús cercano, compasivo, amistoso, poderoso para curar, consecuente hasta dar la vida…" (Del artículo de Munárriz comentando el legado de J. E. Galarreta). "Jesús nos habla de la semilla, la levadura, el campesino que siembra, el médico que sana, el pastor preocupado por su rebaño, la mujer feliz de haber encontrado su moneda, el padre que se vuelve loco de alegría al recuperar a su hijo… Además, Jesús no sólo habla de ello, Jesús es así".

En el Tablón de anuncios tenemos dos propuestas online para los próximos días.

 

Evangelio y comentarios al Evangelio

Marcos 1, 29-39. En unos pocos versículos el evangelista nos cuenta una jornada tipo de la vida de Jesús.

Vicente Martínez: Buscar a Jesús. Con tres verbos indica Jesús la mejor manera de relacionarse con el oprimido: acercarse, entrar en contacto con él y levantarle.

José Luis Sicre: La utopía del Reino y la realidad de la pandemia. Los continuadores de la actividad de Jesús son los miles de personas relacionadas con el ámbito de la salud: científicos, médicos, enfermeras y enfermeros, auxiliares, farmacéuticos… Atienden a los enfermos en circunstancias difíciles y exigentes, sufren con los que no pueden salvar. Merecen nuestro agradecimiento y nuestra oración.

Fray Marcos: Jesús se liberó y ayudó a los demás a liberarse. Liberarte, no esclavizar y liberar, claves para alcanzar plenitud humana.

José Antonio Pagola: Aliviar el sufrimiento. La enfermedad es una de las experiencias más duras del ser humano.

Dolores Aleixandre: Influencers. Su manera de agradecer es precisamente esa y como ahora "está en pie", puede inclinarse para servir.

Enrique Martínez Lozano: Somos silencio consciente. Jesús amaba y buscaba espacios de silencio. El silencio puede verse como "entrenamiento" para afrontar con lucidez y serenidad la vida cotidiana. Nos apacigua y nos fortalece, nos ajusta y nos dinamiza.


Artículos seleccionados para la semana

Miguel Ángel Mesa: Eternamente jóvenes. Es heroico, en la mayoría de las ocasiones, saber decir que no a lo que no puedes hacer ya en este momento vital.

Miguel Ángel Munárriz: Recordando a José Enrique Ruiz de Galarreta. Buscamos a Dios porque nuestra naturaleza lo necesita y descubrimos que Él nos sale al encuentro.

José Arregi: A Joe Biden, por otra civilización. La Tierra ya no puede soportar tanto expolio. La humanidad ya no puede padecer tanta desigualdad por el interés de los más poderosos, enemigos del Bien Común.

Magda Bennásar: Que todo sea uno II. Entra en lo secreto. Cierra la puerta.

Gabriel Mª Otalora: Nuestro peor enemigo. La autocrítica no es nuestra especialidad ni tampoco la comunicación de todo lo bueno que hacemos a la sociedad.

Francisco Maya: La Iglesia hace tiempo que perdió su autoridad moral. No posee relevancia social. Los políticos también han perdido autoridad moral, sus palabras suenan huecas, vacías, cargadas de promesas y mentiras. Ya no se les cree.

Faustino Vilabrille: Pandemia: pobreza insoportable. ¡Pobres de los Pobres! ¡Hasta donde nos ha llevado el Neoliberaismo!

José Manuel Vidal: Evoco la figura de Santo Tomás de Aquino como profeta del humanismo. Me da pena que, para justificar la instalación nefasta, se utilicen frases sueltas de Santo Tomás.

Noticias de alcance. El Papa instituye la Jornada mundial de los abuelos y de los ancianos, a celebrar el cuarto domingo de julio.


Para unas eucaristías más participativas y actuales

Job 7, 1-7. Una jornada que empieza y acaba siendo un sufrir sin sentido. Para él la vida no es más que una carga y se lamenta amargamente.

1 Corintios 9, 16-23. El premio por predicar el evangelio gratuitamente es precisamente predicar el evangelio. Predicar el Evangelio es la misión de todo cristiano haciéndolo presente con sus obras.

Florentino Ulibarri: ¡Vámonos a otra parte! No es bueno vivir con abundancia y confort mientras otros carecen de lo básico y necesario. Y sucede cada día, Señor, aquí y en otros lugares de nuestra tierra.

Vicky Irigaray: 5º Domingo del Tiempo Ordinario. Que nuestros sinceros deseos de ser una Iglesia humana y humanizadora se fortalezcan, que nuestras comunidades sean espacios de liberación y vida para todo ser humano.

Anáfora: Contemplativos en acción. La oración, la relación con Dios, motiva y dirige una esforzada y efectiva acción.

Monjas Benedictinas de Montserrat. Domingo 5º del Tiempo Ordinario.


Material multimedia

7 silencios que te harán más sano. Por Hna. Glenda. Sabiduría que brota de la meditación e interiorización y una canción muy bonita, que traerá también iluminación a tu vida.

Yo sí. Por Laura Pausini. Presentación Lenin Vladimir Cárdenas. Reconfortante, inspiradora, profundamente espiritual y un acercamiento al Amor Incondicional que nos llena el corazón de esperanza.¡¡No te pierdas ésta hermosísima canción!!

Salomé Arricibita: Entre tanto. ¿Quién no necesita ser curado o salvado de algo? Yo, al menos, sí. Pero muchas veces no me doy cuenta hasta que paro de hacer, o de buscar, o de huir. Dice el Evangelio que Jesús curó a muchos enfermos de diversas dolencias; ojalá como ellos, sepa hacerme consciente de mi necesidad de Jesús, entre tantas cosas, entre tanto ruido, entre tanto...

Día Internacional de la Fraternidad Humana: 4 Febrero. Hacer conciencia de ésta necesidad humana y en estos tiempos de crisis humanitaria, sanitaria y económica, es de justicia.

Equipo Quiero Ver: Curar enfermos. Al que sufre no se le puede ayudar desde lejos. Hay que estar cerca. Ofrecerle lo que necesita en cada momento. Tener paciencia. Permanecer junto a él. Es importante escuchar. Que el enfermo pueda contar y compartir lo que lleva dentro: las esperanzas frustradas, sus quejas y miedos, su angustia ante el futuro.

Que no se acabe el mundo. ¡¡Anímate a colaborar con éste precioso video SOLIDARIO, para recaudar fondos en la lucha contra la pandemia, para las personas más solas y desatendidas, a través de la OMS a escala mundial!! Queda mucha fe y amor en el mundo, y aún quedamos muchos para darle VIDA. Pinchando el enlace de Youtube, colaboras en la campaña: https://youtu.be/wBX4o9xsphk

 

En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna. También puede ser útil el enlace para acceder a los últimos vídeos que se han subido.

Y como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.

Un abrazo,

Inma Calvo