Mostrando entradas con la etiqueta acuadr_mt26:14−27:66. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta acuadr_mt26:14−27:66. Mostrar todas las entradas

2017-04-09

Acua_Domingo de Ramos: Ser discípulos de Jesús

Is 50,4-7: No me tapé el rostro ante los ultrajes
Salmo 21: ¡Dios mío, Dios mío! ¿Por qué me has abandonado?
Flp 2,6-11: Se humilló, por eso Dios lo ensalzó sobre todo
Mt 26,14–27,66: Pasión de N. S. Jesucristo


Muchos cristianos aclamamos a Jesús como nuestro Rey; lo hacemos con oraciones, cánticos y manifestaciones que lo aclaman como tal. Sin embargo, pocos cristianos tienen el oído atento para escuchar, entender y profundizar el proyecto del Reino proclamado por Jesús Rey. Son menos aún, los creyentes que tienen el oído atento a las causas, personales y sociales que provocan el dolor del pueblo.

Tomamos la primera lectura de hoy del 2º. Isaías llamado el profeta evangelista. Se trata de uno de los cánticos llamados: “Cántico del siervo”. Se requiere leerlo como un poema.
Nos encontramos en el momento en que los grandes de Israel, a que se llama “el pueblo” se encuentran en el destierro de Babilonia privados de poder económico, político y religioso añorando la patria.
El texto presenta a un siervo, (persona dispuesta a servir incondicionalmente a Dios), llamado para impulsar la tarea de la liberación del pueblo del destierro en Babilonia, un discípulo, atento a escuchar la voz de Dios y al sufrimiento del pueblo.
Este discípulo está dispuesto a comprometerse con el proyecto de liberación del cautiverio por encima de la represión, de los azotes, de los insultos y salivazos de parte de los hombres de poder.
Los teólogos del Nuevo Testamento suelen identificar a ese siervo con Jesús de Nazaret.

Hoy Domingo de Ramos iniciamos la semana mayor en la que realizamos la celebración del Misterio pascual de Jesús de Nazaret. Esta celebración tiene que verse siempre, relacionada con la vida y ministerio pastoral de Jesús de Nazaret.
El eje de toda la actividad pastoral de Jesús es el anuncio y presencia del Reinado de Dios como Buena noticia que invita y provoca la conversión
·        Jesús fue mensajero de Buenas Noticias con sus obras y con sus palabras: Las obras ponen de manifiesto su proyecto y sus palabras lo aclaran y explican.
·        Con su palabra, Jesús nos presentó a Dios como Padre de todos los hombres, un Padre que ama a todos sus hijos, pero que privilegia a los más desamparados y quiere para ellos vida y vida en abundancia.
·        Jesús denunció los abusos que se cometían en el templo convertido en lugar de negocio y denunció a las autoridades civiles y religiosas como causantes del dolor del pueblo.
·        Invitó a sus seguidores a distinguirse por sus acciones y actitudes de servicio.
·        El actuar de Jesús se caracterizó por la misericordia incluyente y transformadora, de las situaciones sufrientes de las personas en situaciones de vida.
·        Para realizar su proyecto, prefiriendo la vida y la misericordia, Jesús realizó curaciones en sábado, tocó enfermos y leprosos y descuidó (si es posible hablar así), algunas leyes de pureza.
Esto molestó supremamente a las personas del sistema religioso que se preocupaban más por la observancia estricta de normas y costumbres que del bienestar del pueblo
Las autoridades religiosas en complicidad con el poder económico y con el apoyo de los representantes del imperio romano, programaron su muerte.
De esta manera en el Domingo de Ramos nos encontramos a Jesús recibiendo la gratitud y el cariño del pueblo sencillo, testigo de su misericordia, y la crítica y represión de las personas del poder.

Ser discípulo de Jesús hoy, implica para nosotros:
ü  Estar atentos, conocer y profundizar el Proyecto del Reino de Dios, empezando por cambiar nuestra mentalidad a partir de esa lógica de Jesús.
ü  Tener el oído atento a las causas de todo tipo que provocan el sufrimiento del pueblo.
ü  Hacer conciencia en el pueblo de la necesidad de entender y transformar las causas que hacen sufrir al pueblo.
ü  Comprometer nuestra vida, (desde nuestra propia situación y posibilidades) en la lucha para combatir, en forma organizada, las causas que provocan el dolor del pueblo; eso es una Buena Noticia para el pueblo.

Cosme Carlos Ríos
Abril 08 2017


2014-04-14

Acuadr, Cosme, Hacer que nuestros signos sean significantes (20140413)

Acuadr20140413
Hacer que nuestros signos sean significantes

Is 50,4-7: No oculté el rostro a insultos; y sé que no quedaré avergonzado
Salmo responsorial 21: Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?
Flp 2,6-11:Se rebajó a sí mismo; por eso Dios lo levantó sobre todo
Mt 26,14−27,66: Pasión de Nuestro Señor Jesucristo, según san Mateo


En muchas partes del mundo se celebra el Domingo de Ramos con gran pompa y solemnidad. El esplendor de los actos semeja el estilo de cortes europeas de siglos anteriores. Se presenta a Jesús a la manera de los poderosos reyes de este mundo: Se insiste mucho en el culto a Jesús pero poco o nada en su seguimiento.

La lectura de Isaías que escuchamos hoy se aplica de manera plena a Jesús, pero inmediata y directamente se refiere a una persona o grupo que vivió durante el exilio en Babilonia, a quien se suele denominar “El siervo de Yahvé”. Este personaje fue alguien que ayudó fuertemente al pueblo para salir de Babilonia y regresar a su tierra. La lectura lo presenta como alguien que tiene su boca abierta para confortar al abatido con palabras de aliento.  Es alguien que tiene su oído abierto como discípulo para escuchar el proyecto de Yahvé, que lo acepta sin oponer resistencia ni echarse para atrás. Es alguien que por fidelidad a la misión es maltratado en la mejilla y en la barba, es alguien que recibe insultos y salivazos, pero que, confiando incondicionalmente en Dios, endurece su rostro como roca.

La carta los filipenses es considerada estrictamente de Pablo, y el pasaje de hoy, nos invita a tener los sentimientos de Jesús que se humilló hasta la muerte de cruz y se hizo servidor.

El Evangelio de la procesión, tomado de Mateo, nos habla de que Jesús envió a sus discípulos a conseguirle un burrito que utilizó para entrar montado en él, a la ciudad de Jerusalén. Los que acompañan a Jesús,  testigos de sus obras y de su enseñanza, extienden sus mantos en el camino y cortan ramos de árboles. Ellos aclaman  a Jesús que monta el burro como “El hijo de David” como “El que viene en nombre del Señor.

En el Evangelio de la Pasión encontramos al grupo de los enemigos de Jesús, que llega al Huerto, mientras hace oración. Jesús es aprehendido por una chusma numerosa, enviada por los sumos sacerdotes y los ancianos del pueblo y encabezada por el apóstol traidor.

Jesús es el profeta que ha puesto su vida al servicio de los marginados por el sistema económico, político y religioso, Jesús es el profeta que denuncia los abusos que comete el poder económico, político y religioso.

Jesús tiene amigos y enemigos. Amigos todos los excluidos, con su vida amenazada, que se sintieron acogidos y protegidos por él. Enemigos, los que abusando de su poder, y en nombre de Dios maltratan, excluyen a los pequeños de todo tipo.

Jesús, nuestro Rey, termina crucificado en medio de dos ladrones y desde ahí ejerce su reinado. Es el que entrega la vida

Con nuestros ramos aclamamos a Jesús como nuestro rey en el culto, pero sólo lo reconoceremos como rey, si nos hacemos sus seguidores y continuadores de su lucha en defensa de la vida, contra toda opresión, exclusión o marginación. Tenemos que hacer que nuestras palmas y ramos nos impulsen a luchar para que no haya excluidos ni marginados,

Celebrar con la vida el Domingo de Ramos nos exige hoy denunciar a todos los que hoy maltratan, marginan y excluyen a los pequeños.

Felices pascuas
Abril 12 del 2014
Cosme Carlos Ríos


AcuaDR, FeAdulta, EL FINAL DE LA DIÁSPORA (20140413)

EL FINAL DE LA DIÁSPORA
amigos de feadulta
9 de abril de 2014


Amigas y amigos:
Ya estamos llegando a la semana grande, la santa, la que celebra y recuerda los últimos días de Jesús. El domingo de Ramos solo marca el inicio. Queremos que cuanto antes podáis tener acceso a todo el material de la semana santa. Por eso subiremos lo más posible a lo largo del lunes santo y adelantaremos nuestra carta a la mañana del martes. Quiere esto decir que entrando en el portal el lunes por la tarde (www.feadulta.com) ya podréis ir degustando por anticipado muchas novedades.


La entrada en Jerusalén y la pasión según el evangelio de Mateo.
Vicente Martínez: El final de la diáspora. De "perfidis Judaeis", a "nuestros hermanos mayores".
Mt 21, 1-11. Entrada en Jerusalén: "Este es el profeta Jesús, el de Nazaret de Galilea".
Isaías 50, 4-7.Ofrecí mis espaldas a los que me golpeaban, mis mejillas a los que mesaban mi barba.
Filipenses 2, 5-11. Dios le exaltó y le otorgó el Nombre, que está sobre todo nombre.
Florentino Ulibarri: Sin eso que se estila. Sin trompetas ni tambores; solo con el grito de los pobres despertarán nuestros corazones.
Vicky Irigaray: ¡Hosanna, seas Jesús!Con nuestras vidas queremos proclamar que Jesús es Señor.
Rafael Calvo: El Mesías Jesús. Jesús no es el Mesías que esperaban en el AT. Estamos llamados a conocerle bien y a imitarle.
José Luís Sicre: La pasión según el evangelio de Mateo. Este comentario no es un comentario piadoso ni exclusivamente histórico. Tampoco pretende ser exhaustivo, no obstante su extensión y detalle.
Fray Marcos: La Vida de Jesús se manifiesta en el don total. La muerte no es nada por sí misma, solo por ser la demostración de un amor total tiene valor absoluto.
José Antonio Pagola: Nada lo pudo detener. Jesús no fue un suicida ni buscaba el martirio. Nunca quiso el sufrimiento ni para él ni para nadie.
Enrique Martínez Lozano: La Cruz y el Silencio de Jesús.Todo se vive de un modo diferente cuando experimentamos el Silencio como un estado de consciencia.
Faustino Vilabrille: Pancartas en las misas.¿Por qué en nuestras procesiones y Eucaristías no hay pancartas en defensa de los débiles o rechazando la corrupción? ¿No será que queremos estar a bien con todos? No fue neutral Jesucristo.
Ariel Álvarez Valdés: ¿Cuándo se celebró la última cena?La aproximación al Jesús histórico nos va ofreciendo nuevas perspectivas que nos ayudan a encajar de un modo más adecuado los relatos evangélicos.
José Sánchez Luque: Semana Santa, otra lectura. Jesús fue un buscador de alternativas. La Semana Santa nos ofrece en Jesús una alternativa de Dios. "Solo un Dios que sufre puede ayudarnos".
Sandra Hojman: De la perplejidad a la complicidad. Es necesario asumir la perplejidad, para atrevernos a desechar lo que ya no nos hace sentido y seguir buscando... para poder implicarnos de lleno en el misterio.

Leonardo Boff: Reintegrarse en el espacio y en el tiempo. La Tierra y los humanos somos conciencia refleja del Cosmos. Las cosas todavía no están terminadas, están continuamente naciendo abiertas a nuevas formas de autorrealización.

Susana Hidalgo: Enrique de Castro, un cura para reflexionar. Un nuevo libro, lleno de Evangelio, de "buena noticia": "Así en la tierra, Enrique de Castro y la Iglesia de los que no se callan".Un libro para hacer unos buenos Ejercicios durante esta Semana Santa.
M. Asun Gutiérrez: Domingo de Ramos de la Pasión de Jesús. Jesús viene de enseñarnos la pasión de vivir, ahora va a enseñarnos la pasión de morir.
Equipo Quiero Ver: ¿Te atreves a seguir?. Ciertamente encontramos en nuestro camino muchas dificultades, pero el sentirse amado por lo que eres y no por lo que haces te da el sentido y la fuerza para seguir adelante.
Salomé Arricibita: El auxilio me viene del Señor (Salmo 120).Jesús entró en Jerusalén con alegría pero también con temor y temblor… Pero lo hizo con confianza en su Padre, sintiéndose acompañado y arropado.
Pregón de Semana Santa. Florentino Ulibarri y M. Asun Gutiérrez. Si te dicen que he muerto búscame entre los vivos.
Entrada en Jerusalén. Florentino Ulibarri y M. Asun Gutiérrez. Recuerdo los hechos liberadores y pacifistas que suceden en el mundo y a las personas que los impulsan y aclamo a Jesús por todo ello.

El Papa Francisco y Lucía Caram nos recuerdan la esencia del evangelio. Unas imágenes nos enseñan todo el camino que nos queda por andar.
  • Charla con 5 jóvenes belgas. En noticias de alcance. "La pobreza es la bandera del Evangelio, no del comunismo". Francisco cree que ha cometido errores y que sigue cometiéndolos…
  • Lucía Caram, la monja dominica, es entrevistada por Risto Mejide en el canal Cuatro en horario de máxima audiencia. Hay que entrar en el portal y hacer click sobre la imagen que hay debajo de la foto de Francisco. No os la perdáis, por favor.
  • Como producir barato en una economía global. Conseguir "el pan nuestro de cada día" de esta manera es un insulto a la humanidad y al "Padre Nuestro".

Con los de esta semana, se completan los 300 pensamientos de Marta Salazar. Felicidades, muchas gracias… y ahí seguimos!! 

Hasta muy pronto. Un gran abrazo,
Rafael Calvo

Evernote te ayuda a recordar todo y a organizarte sin esfuerzo. Descárgate Evernote.