Mostrando entradas con la etiqueta señales del reino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta señales del reino. Mostrar todas las entradas

2013-12-19

Aadv4_Mt1:18-24: El matrimonio, sacramento del eros (FeAdulta20131222)

El matrimonio, sacramento del eros. 
18 dic 2013

Amigas y amigos.
La Navidad está cerca, está ahí mismo, como quien dice a la vuelta de la esquina. Y por eso, pretendemos adelantarnos y salir el próximo lunes con las alforjas ya cargadas de buenos deseos navideños.

Hoy la mayoría de nuestros temas rozan ya la Navidad.
Vicente Martínez: El Matrimonio, Sacramento del ErosEl hombre fue creado por amor y para el amor.
Mt 1, 18-24. El ángel tranquiliza a José, receloso, que finalmente se lleva a su mujer a casa.
José Enrique Galarreta: Isaías 7, 10-14La virgen está encinta y da a luz un hijo y le pone por nombre Emmanuel (que significa "Dios-con-nosotros"). Romanos 1, 1-7. Hemos recibido esta misión: hacer que todos los gentiles respondan a la fe…
Florentino Ulibarri: Cuando menos lo esperas… Y estemos preparados o noDios toma la iniciativa y se cuela en nuestra vida, y cambia tu suerte para siempre.
Vicky Irigaray: Anuncio del ReinoCada uno de nosotros estamos llamados e invitados a ser señales del Reino para los demás,
Rafael Calvo: Dios en nosotrosSi Dios se encarna en Jesús, es encarnación en todos y siempre.
Fray Marcos: Lo divino en Jesús no puede percibirse por los sentidos. Ni en su nacimiento ni en su vida hubo espectáculo alguno de luz y sonido. Lo divino se funde con lo humano.
José Antonio Pagola: Experiencia interior. El evangelista Mateo tiene un interés especial en decir a sus lectores que Jesús ha de ser llamado también “Emmanuel”.
Enrique Martínez Lozano: La realidad es “Emmanuel”.“Emmanuel” es el “abrazo” no-dual de lo Invisible y lo manifiesto. 
José Enrique Galarreta: La buena noticia de Jesús nos liberaToda la escritura se encamina a Jesús. Jesús salva de los pecados. Oración sobre el salmo 27.
José Enrique Galarreta: Navidad, Navidad, dulce Navidad.El Niño desde el principio tuvo corazón de pobre y hasta llegó a decir: “Dichosos los pobres porque de ellos es el Reino”.
Julián Mellado: ¿Conoces la historia? Ayer y hoy es la historia de siempre. Pasan los años y los humanos no sabemos salir de esa espiral de odio y destrucción repetida que nos anima.
Carlos Barberá: Otra Navidad¿Cómo celebramos nuestra Navidad? Jesús no viene a amargarnos las fiestas pero si a decirnos que él la celebró con unos pastores pobres.
Adviento y Navidad. Maria metáfora de toda la humanidad representa al proceso gestante de ese Jesus que tiene que ser realizado en todos nosotros.
Viaje necesarioNo tienes que andar buscando en esta Navidad, el Belén está dentro de nosotros mismos, en lo más profundo de nuestro ser.
Salomé Arricibita: EmmanuelComo María daremos a luz el Amor, El Amor nos habita, nunca más solos, siempre con Él.

Las noticias de actualidad se merecen un espacio.
Juan Arias: ¿Y si el papa la aboliese de una vez? Hay voces en el Vaticano que comienzan a levantarse contras los dichos y hechos del Papa Francisco ¿qué se puede hacer?
Noticias de alcance: Francisco tenía que celebrar su primer cumpleaños como Pontífice a su estilo. Es decir: desayunando con cuatro sin techo. Un artículo de Irene Hdez. Velasco.
José Arregi: Nelson Mandela, profeta y políticoEl domingo pasado, 15 de Diciembre, fue enterrado en Qunu – su patria chica–, en la tierra –su patria grande– Nelson Mandela, un profeta de nuestro tiempo y un gobernante modélico.
Karibu: Ser migrante es un derecho; la hospitalidad, un deberManifiesto contra las muertes de migrantes en el mediterráneo. Y el endurecimiento de la política europea de migración y asilo. Mensaje de la Iglesia de Tánger.

En el tablón de anuncios, Ramón Leonato lanza un SOS que conmueve. A ver si alguien sabe de la mejor solución para esa mujer asturiana.
La suma de todos sigue activa. Gracias a todos.
Os adelantamos nuestros mejores deseos para la Navidad. Con un abrazo,
Rafael Calvo


'via Blog this'

2008-07-22

OTRAS TRES PARÁBOLAS DEL REINO

Ciclo A, 17° Dom.Ord., 27 de Julio de 2008


El tesoro escondido, las perlas finas y la red de pescar
(Mateo 13, 44-52)


El proyecto del Reino de los cielos es tan valioso, como un tesoro escondido o unas perlas finas, que si para encontrarlo y ganarlo dejamos todo lo demás como algo secundario sería una actitud de sabios.

En la encuesta parroquial 2007 apareció como causa de alejamiento de la Misa y del Apostolado la falta de tiempo por la necesidad de trabajar para completar el gasto. La necesidad de tener que someterse a horarios laborales inhumanos para poder mantener un empleo, por cierto, generalmente mal pagado, lastima y atenta contra las familias (DAP 436). Por otra parte vivimos en una cultura de consumismo (# 51), es decir, la televisión y mucha gente nos hace creer que necesitamos comprar y acumular cosas para ser felices (# 357), y para lograrlo ocupamos demasiado tiempo en conseguirlas. Ciertamente, todo esto no favorece que busquemos el Reino de los cielos.

Los Obispos de Aparecida nos invitaban a valorar el gran don y tesoro de la fe que se nos ha dado en Jesucristo. Él es el tesoro incalculable, la <>, el Verbo de Dios hecho carne, Camino, Verdad y Vida de los hombres y mujeres, a quienes abre un destino de plena justicia y felicidad (DAP 6). Es de sabios desgastarnos y acabarnos por Jesucristo.

¿Qué vamos a hacer para obtener el Reino de Cristo? Lo primero es dedicar tiempo real para asimilar y practicar las actitudes del Reino. Una práctica que no sólo se debiera dar en el ámbito eclesial sino también en la sociedad; Jesucristo es el Reino de Dios que transforma nuestra Iglesia y nuestra sociedad (DAP 382). Ahora bien, las señales del Reino son la vivencia de las bienaventuranzas, la evangelización de los pobres, el acceso de todos a los bienes de la creación, entre otros. (# 383). Estas señales contrarrestan muy bien las causas de alejamiento de la Iglesia y del Reino. No nos andemos en las ramas.

Agustín, Pbro.