Mostrando entradas con la etiqueta igualdad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta igualdad. Mostrar todas las entradas

2017-09-23

[Cosme] Aord25, Nivelar los de abajo con los de arriba (20170924)

CONSTRUIR LA IGUALDAD
COSME CARLOS RÍOS·SÁBADO, 23 DE SEPTIEMBRE DE 2017
  
Nivelar los de abajo con los de arriba


Estamos viviendo en una sociedad desigualitaria en la que el desempleo, la mendicidad, la marginación y la migración son el pan de cada día. Hay quienes consideran que estos fenómenos son cosas naturales en la sociedad, y no toman conciencia que nuestra sociedad, que tiene como principios la eficiencia y la productividad va desplazando a las personas que física o intelectualmente son menos eficientes y  productivas.

Hoy tomamos nuestra primer lectura del profeta llamado 2º Isaías, y estos versículos corresponden al último capítulo del profeta; él ha anunciado la posibilidad inminente del retorno a la patria. Aunque el pueblo haya olvidado la práctica de la justicia y la solidaridad y confía en su prepotencia y en el esplendor antiguo, el profeta anuncia que Dios tiene otros caminos para el pueblo.
Si el pueblo comenzó a fallar cuando abandonó el camino de la igualdad, la justicia y la solidaridad, el nuevo camino que Yahvé propone para la restauración, consiste en recuperar el proyecto de la justicia, de la igualdad y la oportunidad para todos. La reconstrucción del pueblo tiene que ser en base al camino de Yahvé en el camino de la igualdad, la justicia y la solidaridad.

La parábola que leemos hoy en el Evangelio de Mateo consta de elementos reales y de elementos ficticios. Era normal que el patrón fuera a contratar obreros a la plaza pública, pero no era normal que fuera a buscar trabajadores a distinta hora. Menos normal aún era que les pagara a todos por igual y que comenzara por los últimos; en eso se muestra la sabiduría y  el ingenio de Jesús. Él nos presenta el criterio del Padre tan opuesto al nuestro: El Padre quiere la igualdad  y la abundancia de vida para todos y nivela a los de abajo con los de arriba.

El patrón de la parábola y el autor de la misma, se preocupan por la vida, porque cada familia tenga lo necesario para una vida digna, y paga a los trabajadores no, en base al rendimiento, sino en base a la necesidad.
En la lógica del autor de la parábola, la distribución de los bienes, del poder, y los beneficios sociales tiene que realizarse en base a las necesidades que tienen las personas para tener una vida digna.

Vivir las lecturas de hoy nos invita a recuperar el plan de Dios de que todos sus hijos tengamos una vida digna, igualitaria en la que todos tenemos derechos y responsabilidades conforme a nuestra capacidad.
Vivir las lecturas de hoy nos invita a nivelar nuestra sociedad y nivelar desde arriba, de modo que los de abajo tengan derecho a los mismos bienes y servicios que los de arriba.

Cosme Carlos Ríos
Septiembre 23 del 2017 

2017-09-18

[FeAdulta] Aord24, Perdón, paz, solidaridad

Perdón, paz, solidaridad
13 de septiembre de 2017
amigos de feadulta

Amigas y amigos:
La parábola de este domingo trata del perdón. A nivel teórico, qué fácil es comprender la enseñanza de Jesús… y qué difícil llevarla a la práctica. Se nos viene a la cabeza el proceso de paz en Colombia, o el azote del terrorismo yihadista en occidente, generando odio.
Vaya también nuestro recuerdo solidario para tantos pueblos del Caribe, México y Estados Unidos que están sufriendo los devastadores efectos de los huracanes y del reciente terremoto.
Y ya queda menos para nuestro encuentro anual: una ocasión estupenda para aprender, meditar y compartir momentos. Podéis consultar toda la información de las III Jornadas EFFA, del 29 de septiembre al 1 de octubre en Galapagar.

Evangelio y comentarios al Evangelio

Mt 18, 21-35. Señor, y si mi hermano me sigue ofendiendo, ¿cuántas veces lo tendré que perdonar?, ¿siete veces?
Vicente Martínez: Perdón. El perdón, tema primordial del evangelio de este domingo, es uno de los centros neurálgicos de la Buena Nueva, y el mejor termómetro de la sinceridad y de la madurez de nuestra fe.
José Luis Sicre: Perdonar de corazón. La visita del Papa Francisco a Colombia ha puesto de relieve algo muy sabido: las diferencias ante los acuerdos de paz y lo difícil que es perdonar.
Fray Marcos: ¿Cuántas veces tiene que perdonarte a ti? Si no tomas conciencia de que tienes que ser perdonado, nunca perdonarás de verdad.
José Antonio Pagola: Vivir perdonando. Los discípulos le han oído a Jesús decir cosas increíbles sobre el amor a los enemigos, la oración al Padre por los que los persiguen, el perdón a quien les hace daño.
Paula Depalma: Perdón y justicia. Quien recibe el perdón se compromete a entrar en la dinámica del perdón, y perdonar a su vez. Perdón y justicia, de la mano…

Artículos seleccionados para la semana

José Manuel Vidal: El Papa samaritano ante el Cristo mutilado de Boyacá. El Papa-profeta aprovecha para clamar a los cielos y a las conciencias de todos los colombianos que el sueño de la paz es posible.
Consuelo Vélez: Francisco pide un cambio en la vida eclesial, una nueva mirada, un nuevo juicio, un nuevo actuar. Sí, el Papa está cambiando la manera de ser iglesia. La manera de vivir el seguimiento. La manera contemplar el mundo.
Gabriel Mª Otalora: Viaje al liderazgo de servicio. Resulta un error confundir bondad con debilidad. ¿Y si el liderazgo eficaz fuese efectivamente un servicio?
Miguel Ángel Mesa: Amabilidad. Creo que la amabilidad es un valor que debería ser potenciado en todos los ámbitos de la sociedad, para una convivencia más pacífica, tolerante y respetuosa.
José Arregi: Yo sí tengo miedo. El miedo es a menudo el mayor peligro, pero también una alerta necesaria para indagar las causas y buscar la verdadera solución.
José María Castillo: El odio. Solo la bondad, el respeto, la tolerancia y el amor pueden sacarnos del fangal del odio.
Mussa'ab Bashir: ¿Cómo acabar con el terrorismo islamista? Para "secar las fuentes del terrorismo" se necesita ir mucho más allá de la opción de seguridad.
Mensaje del 37 congreso de teología. Mujeres y religión: de la discriminación a la igualdad de género. Hemos hecho un análisis crítico del patriarcado como sistema de dominación contra las mujeres, las niñas, los niños y las personas más vulnerables de la sociedad…
Noticias de alcance. Pastora Mira, la mujer que cautivó al Papa en Villavicencio.

Para unas eucaristías más participativas y actuales

Eclesiástico 27, 33 a 28, 9. El furor y la cólera son odiosos; el pecador los posee. Del vengativo se vengará el Señor y llevará estrecha cuenta de sus culpas.
Romanos 14, 7-9. Ninguno de nosotros vive para sí mismo y ninguno muere para sí mismo.
Florentino Ulibarri: Bendito seas, por tantas personas buenas. Bendito seas por tantos y tantos buenos samaritanos que detienen el viaje de sus negocios y se paran a nuestro lado, para curarnos.
Vicky Irigaray: Perdonar siempre. Que no nos cansemos de perdonar a quienes nos ofenden y que siempre estemos dispuestos a ofrecer una nueva oportunidad al otro.
Anáfora: Hijos, no esclavos. Ni oprimir ni dejarse oprimir por nada ni por nadie, somos hijos y no esclavos.
Monjas Benedictinas de Montserrat. 24º domingo de Tiempo Ordinario.

Material multimedia

El camino de la Paz. Por Papa Francisco. Francisco, en Colombia, aborda el camino de la paz, desde la perseverancia, el reconocimiento de cada ser humano como importante, la diversidad, el respeto sagrado a la vida y la esperanza.
Ghandi, alma grande. De ahora en adelante, procura construir una vida nueva, y camina hacia adelante, sin mirar atrás. Hermoso video sobre el perdón y la generosidad del corazón humano.
Salomé Arricibita: Cúrame. Si pudiera deshacer tanto daño como he hecho, confiando en ti y no en mis fuerzas….tu mirada y tus caricias, me alivian y curan el corazón.
Encuentro por la reconciliación. Increíble testimonio de víctima Pastora Mira, víctima de la violencia en Colombia, y respuesta amorosa y esperanzadora del Papa. El odio no tiene la última palabra, el Amor es más fuerte.
Equipo Quiero Ver: Juicios o compasión. La fuerza sanadora de la compasión, recrea nuestras vidas y crea un mundo más humano.
Mensaje a los jóvenes en Colombia. Por Papa Francisco. "Ayúdennos a los mayores a no acostumbrarnos al dolor y al abandono". Emotivas palabras del Papa, en las que pone la esperanza del futuro, en los jóvenes, para hacer un camino diferente, donde no cabe el rencor, sólo el perdón.

Publicamos una carta de una lectora con una espontánea reflexión ante tantos desastres naturales.
En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna.
Y como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces muy útiles: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.

Un abrazo,
Inma Calvo

Evernote te ayuda a recordar todo y a organizarte sin esfuerzo. Descarga Evernote.

2015-02-21

Bcua01, Cosme20150222, Cuaresma: tiempo de renovar nuestra alianza con Dios.

Bcua01, Cosme20150222, Cuaresma: tiempo de renovar nuestra alianza con Dios. En defensa de la vida, de la tierra y de la igualdad

Gén 9,8-15: Pondré mi arco iris en el cielo, como señal de mi alianza con la tierra
Salmo 24: Descúbrenos, Señor, tus caminos
1Pe 3,18-22: El agua del diluvio es un símbolo del bautismo, que los salva
Mc 1,12-15: Fue tentado por Satanás y los ángeles le servían


Los creyentes tenemos tres tentaciones: El querer que Dios sea sólo para nosotros, el hacer desigualdades entre varón y mujer y el rendir culto al poder más que a Dios.
Como personas y como sociedad estamos agrediendo a las personas y a los pueblos por medio de la violencia y por medio de la contaminación estamos agrediendo a la naturaleza: los animales, las plantas, la tierra, el agua, el mar y el aire
El Génesis tomó su forma definitiva en el siglo V antes de Cristo, cuando el pueblo judío, que había regresado del Exilio en Babilonia, fijó de manera definitiva la expresión de su fe.  Desde las primeras páginas del Génesis nos vamos a enfrentar con todo lo que es importante para nosotros. Génesis traza el inicio de la obra redentora de Dios con la humanidad.
La escuela sacerdotal, que redacta estos pasajes, aunque preocupada por rescatar la identidad de Israel y su exclusividad en el mundo, afirma la paternal preocupación de Dios sobre toda la humanidad.
La conciencia multisecular de los israelitas de ser el pueblo elegido se resiste a aceptar que el resto de los humanos sin excepción esté en el mismo plano de igualdad.
En este texto encontramos la Alianza=pacto entre Dios y Noé de luchar juntos contra lo que destruye la vida y la tierra. El arco es el símbolo del guerrero; El autor presenta a Dios colgando su arco, indicando que depone toda actitud agresiva en contra de la humanidad.

El Evangelio de Marcos contiene pocos discursos, y se interesa más por las acciones que por las palabras de Jesús. En cambio, los relatos se desarrollan con abundancia de detalles, y en ellos Jesús aparece con las reacciones propias de un ser humano.
Marcos destaca especialmente la humanidad de Jesús y, a partir de ella, nos lleva progresivamente a descubrir en él al Hijo de Dios.
Hoy nos dice que Jesús fue conducido por el Espíritu al desierto, que en la tradición bíblica es lugar de tentación de abandonar el proyecto de Dios, pero también de enamorarse de Dios. El texto de hoy nos dice que Jesús estuvo entre el mal, representado por las fieras y el bien representado por los ángeles.

ü Para nosotros la Cuaresma ha de reforzar nuestra Alianza con Jesucristo de luchar contra todo lo que daña la vida y la naturaleza. 
ü Para nosotros la Cuaresma ha de significar deponer todo tipo de agresividad: Evitar la violencia contra las personas y los pueblos; luchar contra todo lo que daña la naturaleza: el agua, el mar, la tierra el aire, las pantas y los animales.
ü Para nosotros la Cuaresma tiene que ser, como para Jesús, un tiempo de desierto de descubrir las actitudes egoístas e individualistas que tenemos para vencerlas en nosotros y en la comunidad.
ü Para nosotros la Cuaresma es oportunidad para conocer y profundizar el proyecto de Jesús y enamorarnos de él mediante la práctica de la oración y meditación de la Palabra.

Febrero 21 del 2015
Cosme Carlos Ríos