Mostrando entradas con la etiqueta compasión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta compasión. Mostrar todas las entradas

2021-02-11

bord06feaduta, La lepra de la marginación (mc1:40-45) - 20210214


Amigos de feadulta 
mié, 10 de feb. de 2021 
La lepra de la marginación


Amigas y amigos:

Con todo lo aprendido en estos meses sobre las enfermedades contagiosas, podemos ver con ojos nuevos el relato de la curación del leproso. Jesús se atrevió a tocarle, sin mascarilla y sin gel hidroalcohólico, exponiéndose al contagio y a ser considerado también impuro y excluido de la sociedad. Esa exclusión es un lastre para muchas personas en su caminar por la vida. El acercamiento de Jesús fue el primer paso para la sanación. Hoy las cosas no han cambiado demasiado. Sigue habiendo personas necesitando una mano amiga para salir de la marginación social.

En el Tablón de anuncios tenemos dos propuestas online para los próximos días.


Evangelio y comentarios al Evangelio

Marcos 1, 40-45. Acudió a él un leproso y le suplicó de rodillas: Si quieres, puedes limpiarme.

Vicente Martínez: Encontrar a Jesús. Esta fe en Jesús se contagia, no puede encerrarse ni confinarse.

José Luis Sicre: Poder y compasión. Quien tocaba a un leproso quedaba impuro. A Jesús no le preocupa este tipo de impureza. Antes de demostrar su poder, él nos muestra su compasión.

Fray Marcos: La relación profundamente humana de Jesús liberaba. La única manera de desplegar nuestra humanidad es la identificación con todos y con el Todo.

José Antonio Pagola: Extender la mano. La felicidad solo es posible allí donde nos sentimos acogidos y aceptados.

Pepa Torres: Rehabilitar la compasión. Recuperar la compasión y la projimidad se hace imprescindible en nuestras sociedades para no dejar de ser humanos.

Enrique Martínez Lozano: Compasión. La compasión es una conmoción interior que nos hace vibrar con la persona que sufre, ponernos en su piel, sentir-con ella, y nos moviliza a una acción eficaz de ayuda.


Artículos seleccionados para la semana

Magda Bennásar: Que todo sea uno III: Y la palabra se está haciendo carne. El cristianismo no tiene fronteras porque es la Palabra quien convoca e inspira y unifica.

Gabriel Mª Otalora: Necesitamos profetas. Una religión que no sea causa de amor y de unidad no es una religión.

Jaume Patuel Puig: El(los) valor(es). El que ha caído no es el valor, sino la escala de valores.

Isabel Gómez Acebo: ¿Aperturistas o tradicionalistas? Los extremistas y sectarios son lo contrario del espíritu cristiano.

José María Castillo: Castillo, a los 'vacunajetas': "Los primeros serán los últimos". Los obispos de Mallorca, Tenerife y Orihuela-Alicante...

Vicente Luis García Corres: Debemos educar en un respeto a la dignidad humana incompatible con cualquier esclavitud y abuso de poder. Entrevista a Monseñor Elizalde con motivo de la Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la trata de personas.

Gloria Sáenz: Un niño especial tiene una madre especial. Tener un/a niñ@ especial no es un castigo, no es una cruz… es un regalo que no siempre se sabe aceptar y mucho menos agradecer.

Julio Ciges: Seis retos para ser iglesia en salida. Sintetizo en seis puntos los retos que considero importante afrontar para ser una Iglesia significativa para el momento actual tras la pandemia.

Noticias de alcance. Por primera vez, una mujer tendrá derecho a voto en el sínodo de los obispos.


Para unas eucaristías más participativas y actuales

Levítico 13. 1-2, 44-46. Cuando uno tenga en la piel de su carne tumor, erupción o mancha blancuzca brillante, y se forme en la piel de su carne como una llaga de lepra...

Corintios 10, 31-11, 1. Por tanto, ya comáis, ya bebáis o hagáis cualquier otra cosa, hacedlo todo para gloria de Dios.

Florentino Ulibarri: Los lázaros. Los hijos de la calle, los parias de siempre, los sin techo, los sin trabajo, los desarraigados, fueron tus predilectos y están muy presentes en tu evangelio.

Vicky Irigaray: 6º Domingo del Tiempo Ordinario. Que la iglesia proclame la supremacía del amor por encima de las normas que marginan a las personas entre sí y con Dios.

Anáfora: Enfermedad y muerte. Hemos de luchar contra el mal, aceptando no obstante nuestras limitaciones.

Monjas Benedictinas de Montserrat. Domingo 6º del Tiempo Ordinario.


Material multimedia

Aprender a escuchar. Por Victor Kuppers. "Que nadie se acerque a ti sin que al irse se sienta un poco mejor y más feliz". Porque escuchar es ser generoso, honesto, amable, tolerante y con una sonrisa sincera siempre en la cara.

Culto a la juventud. Por Carl Honoré. Interesante reflexión sobre el edadismo, y sobre la importancia de abrir puertas, abrazar la vida en cualquier etapa e impulsar la felicidad y la creatividad, que nace del tiempo y la experiencia.

Salomé Arricibita: Te recibo. Jesús se acercó al leproso y le tocó para curarlo. Bastaba con una palabra, pero fue más allá y le tocó... Jesús siempre va más allá... tanto que no sólo nos toca sino que se nos da en pan y en vino, para formar parte de nosotros. El Amor nos habita... y nos toca por dentro.

Todo saldrá bien. Escrito por Albert Espinosa. Narrado por Rafael Álvarez. Bellísimo cuento que nos devuelve a la niñez, y nos anima a sonreír a la vida, en cualquiera de sus circunstancias, con un mensaje muy profundo.

Equipo Quiero Ver: ¿Blanco o negro? Vivimos en una sociedad en blanco y negro que demasiadas veces no admite matices, ni color. La sociedad de Jesús también era así, con multitud de etiquetas que te colocaban dentro o fuera de la sociedad y te hacían o no digno de Dios. El amor de Dios no entiende ni de grises, ni de etiquetas. Es hora de pintar de colores la vida que Él pone en nuestras manos. Nosotros, ¿levantamos barreras o las destruimos?

El viaje. Por Conchita. Éste video maravilloso, te devuelve la ilusión, las ganas de vivir y el profundo sentido de la vida que nos ha sido regalada, para hacer del mundo un lugar mejor. ¡¡Póntelo una y otra vez, cuando las noticias de la pandemia o del mundo en general, te hagan perder la sonrisa!! También podéis leer lo que comenta su autora.

 

En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna. También puede ser útil el enlace para acceder a los últimos vídeos que se han subido.

Y como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.

Un abrazo,

Inma Calvo

 

2017-09-18

[FeAdulta] Aord24, Perdón, paz, solidaridad

Perdón, paz, solidaridad
13 de septiembre de 2017
amigos de feadulta

Amigas y amigos:
La parábola de este domingo trata del perdón. A nivel teórico, qué fácil es comprender la enseñanza de Jesús… y qué difícil llevarla a la práctica. Se nos viene a la cabeza el proceso de paz en Colombia, o el azote del terrorismo yihadista en occidente, generando odio.
Vaya también nuestro recuerdo solidario para tantos pueblos del Caribe, México y Estados Unidos que están sufriendo los devastadores efectos de los huracanes y del reciente terremoto.
Y ya queda menos para nuestro encuentro anual: una ocasión estupenda para aprender, meditar y compartir momentos. Podéis consultar toda la información de las III Jornadas EFFA, del 29 de septiembre al 1 de octubre en Galapagar.

Evangelio y comentarios al Evangelio

Mt 18, 21-35. Señor, y si mi hermano me sigue ofendiendo, ¿cuántas veces lo tendré que perdonar?, ¿siete veces?
Vicente Martínez: Perdón. El perdón, tema primordial del evangelio de este domingo, es uno de los centros neurálgicos de la Buena Nueva, y el mejor termómetro de la sinceridad y de la madurez de nuestra fe.
José Luis Sicre: Perdonar de corazón. La visita del Papa Francisco a Colombia ha puesto de relieve algo muy sabido: las diferencias ante los acuerdos de paz y lo difícil que es perdonar.
Fray Marcos: ¿Cuántas veces tiene que perdonarte a ti? Si no tomas conciencia de que tienes que ser perdonado, nunca perdonarás de verdad.
José Antonio Pagola: Vivir perdonando. Los discípulos le han oído a Jesús decir cosas increíbles sobre el amor a los enemigos, la oración al Padre por los que los persiguen, el perdón a quien les hace daño.
Paula Depalma: Perdón y justicia. Quien recibe el perdón se compromete a entrar en la dinámica del perdón, y perdonar a su vez. Perdón y justicia, de la mano…

Artículos seleccionados para la semana

José Manuel Vidal: El Papa samaritano ante el Cristo mutilado de Boyacá. El Papa-profeta aprovecha para clamar a los cielos y a las conciencias de todos los colombianos que el sueño de la paz es posible.
Consuelo Vélez: Francisco pide un cambio en la vida eclesial, una nueva mirada, un nuevo juicio, un nuevo actuar. Sí, el Papa está cambiando la manera de ser iglesia. La manera de vivir el seguimiento. La manera contemplar el mundo.
Gabriel Mª Otalora: Viaje al liderazgo de servicio. Resulta un error confundir bondad con debilidad. ¿Y si el liderazgo eficaz fuese efectivamente un servicio?
Miguel Ángel Mesa: Amabilidad. Creo que la amabilidad es un valor que debería ser potenciado en todos los ámbitos de la sociedad, para una convivencia más pacífica, tolerante y respetuosa.
José Arregi: Yo sí tengo miedo. El miedo es a menudo el mayor peligro, pero también una alerta necesaria para indagar las causas y buscar la verdadera solución.
José María Castillo: El odio. Solo la bondad, el respeto, la tolerancia y el amor pueden sacarnos del fangal del odio.
Mussa'ab Bashir: ¿Cómo acabar con el terrorismo islamista? Para "secar las fuentes del terrorismo" se necesita ir mucho más allá de la opción de seguridad.
Mensaje del 37 congreso de teología. Mujeres y religión: de la discriminación a la igualdad de género. Hemos hecho un análisis crítico del patriarcado como sistema de dominación contra las mujeres, las niñas, los niños y las personas más vulnerables de la sociedad…
Noticias de alcance. Pastora Mira, la mujer que cautivó al Papa en Villavicencio.

Para unas eucaristías más participativas y actuales

Eclesiástico 27, 33 a 28, 9. El furor y la cólera son odiosos; el pecador los posee. Del vengativo se vengará el Señor y llevará estrecha cuenta de sus culpas.
Romanos 14, 7-9. Ninguno de nosotros vive para sí mismo y ninguno muere para sí mismo.
Florentino Ulibarri: Bendito seas, por tantas personas buenas. Bendito seas por tantos y tantos buenos samaritanos que detienen el viaje de sus negocios y se paran a nuestro lado, para curarnos.
Vicky Irigaray: Perdonar siempre. Que no nos cansemos de perdonar a quienes nos ofenden y que siempre estemos dispuestos a ofrecer una nueva oportunidad al otro.
Anáfora: Hijos, no esclavos. Ni oprimir ni dejarse oprimir por nada ni por nadie, somos hijos y no esclavos.
Monjas Benedictinas de Montserrat. 24º domingo de Tiempo Ordinario.

Material multimedia

El camino de la Paz. Por Papa Francisco. Francisco, en Colombia, aborda el camino de la paz, desde la perseverancia, el reconocimiento de cada ser humano como importante, la diversidad, el respeto sagrado a la vida y la esperanza.
Ghandi, alma grande. De ahora en adelante, procura construir una vida nueva, y camina hacia adelante, sin mirar atrás. Hermoso video sobre el perdón y la generosidad del corazón humano.
Salomé Arricibita: Cúrame. Si pudiera deshacer tanto daño como he hecho, confiando en ti y no en mis fuerzas….tu mirada y tus caricias, me alivian y curan el corazón.
Encuentro por la reconciliación. Increíble testimonio de víctima Pastora Mira, víctima de la violencia en Colombia, y respuesta amorosa y esperanzadora del Papa. El odio no tiene la última palabra, el Amor es más fuerte.
Equipo Quiero Ver: Juicios o compasión. La fuerza sanadora de la compasión, recrea nuestras vidas y crea un mundo más humano.
Mensaje a los jóvenes en Colombia. Por Papa Francisco. "Ayúdennos a los mayores a no acostumbrarnos al dolor y al abandono". Emotivas palabras del Papa, en las que pone la esperanza del futuro, en los jóvenes, para hacer un camino diferente, donde no cabe el rencor, sólo el perdón.

Publicamos una carta de una lectora con una espontánea reflexión ante tantos desastres naturales.
En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna.
Y como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces muy útiles: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.

Un abrazo,
Inma Calvo

Evernote te ayuda a recordar todo y a organizarte sin esfuerzo. Descarga Evernote.

2009-02-17

SANACIÓN DE UN LEPROSO

Ciclo BOrd6, 15 de Febrero de 2009

Inmediatamente se le quitó la lepra y quedó limpio
(Lc 1, 42)

JESÚS DE NAZARET tuvo compasión con un leproso que le suplicó de rodillas que lo curara. Extendiendo su mano sobre él, lo tocó e inmediatamente quedó limpio. Ambos “violaron la ley”. El leproso según la ley antigua era considerado como una persona impura, que no tenía el favor de Dios, y tenía que estar fuera de la comunidad para no contaminar a los demás. Era una persona marginada, es decir, excluida de los beneficios religiosos y sociales de la comunidad. ¿Cuál fue la actitud de Jesús frente al leproso? ¿Qué enseñanza nos quería comunicar? ¿Qué proyecto tenía en mente? Actualmente, ¿quiénes son los marginados? Todas aquellas personas excluidas del bienestar social y religioso son los “leprosos de ahora”. En nuestra parroquia, de acuerdo al análisis de la realidad de 2007, son los adultos mayores y enfermos, y los niños. Y quizá, debiéramos incluir también a los desempleados, que cada vez son más.

EN APARECIDA los Obispos nos dicen que la globalización económica está aumentando “las desigualdades que marcan tristemente nuestro continente y que mantienen en la pobreza a una multitud de personas.” (62). Entre ellos, muchas mujeres, jóvenes, desempleados, niños, ancianos, presos. Ahora, los excluidos, además de ‘explotados’ son también ‘desechables’ (65). Reconocen que ha habido de parte de la Iglesia muy poca preocupación por ellos (100, b-c). De hecho, la mayoría de los católicos no tenemos conciencia de ser misioneros, de ser sal y fermento en el mundo (286), sino más bien estamos atrapados por una espiritualidad individualista (100). Sin embargo, cuando Jesús de Nazaret cura al leproso significa que nos ha traído un Reino en donde no haya marginados sino que todos tengamos la oportunidad de vivir de acuerdo a nuestra dignidad humana, creados a imagen y semejanza de Dios (104).

QUÉ LES PARECE si le pedimos todos los días a Dios que nos conceda el don de la COMPASIÓN. Si Jesús ha sido compasivo con usted y conmigo, entonces también nosotros debiéramos serlo con los marginados. Si usted quiere puede incorporarse a la Misión Permanente de la parroquia para ser misionero desde su casa, barrios, integrado en una pequeña comunidad de base, que nos permita acercarnos a los adultos mayores, enfermos, niños y desempleados, para ‘tocarlos’ y procurar integrarlos a la comunidad social y eclesial.

Agustín Pbro.