Mostrando entradas con la etiqueta apas05_jn14:1-12. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta apas05_jn14:1-12. Mostrar todas las entradas

2014-05-19

Apas05, FeAdulta, Jn14,1-12: PAPELES PARA TODOS

PAPELES PARA TODOS
amigos de feadulta
18 de mayo de 2014


Amigas y amigos:
Perdonadnos que empecemos por lo menos importante. Y es que la suma de todos está deficitaria y nos pide alguna aportación… Como sé que esto va a tener rápida solución, ¡muchas gracias en nombre de todos!
Y enseguida algo muy importante, los lectores, que los tenemos en todas partes… En Cartas que nos llegan van Tres correos que abarcan el ancho mundo: Colombia, México, isla Mauricio, Madrid…Ellos son nuestro pan de cada día. Gracias, y bendito sea Dios.

El fragmento evangélico de hoy sugiere diversidad de comentarios.
Vicente Martínez: Papeles para todos. Estar fuera de sí desde dentro de sí, es plenitud personal; es enraizamiento en uno y otros; es ayuntamiento fértil para todos.
Jn 14, 1-12Si llegáis a conocerme del todo, conoceréis también a mi Padre. Creedme: yo estoy identificado con el Padre y si no, creedlo por las obras mismas.
Hechos 6, 1-7. Muestra una iglesia familiar, en la que es la comunidad la que toma las decisiones…
1 Pedro, 2, 4-9.La fe en Jesús es la que constituye a la iglesia, es su piedra angular. La iglesia representa una nueva manera de vivir en relación con Dios y con los hombres.
Florentino Ulibarri: La casa solariega. Hay una casa en mis sueños, Señor, que es tu casa solariega. Hoy día parece estar fuera de los caminos que frecuentan la mayoría de los hombres y mujeres.
Vicky Irigaray: Camino y vida para otros. Demos gracias al Padre porque en Jesús nos ha mostrado el camino que nos lleva a Él.
Rafael Calvo: Jesús, hijo del Padre. Jesús se siente hijo amado del Padre y se propone darlo a conocer a todos.
José Luís Sicre: Iglesia naciente, sufriente, creyente. Las tres lecturas de los domingos de Pascua nos hablan de los orígenes de la Iglesia, de las persecuciones de la Iglesia, y de nuestra relación con Jesús.
Fray Marcos: Jesús se identifica con Dios-Vida. Como la vida biológica, Dios, que es Vida, no anda por ahí, separado de un ser que la posea y manifieste.
José Antonio Pagola: El Camino. Jesús se presenta como camino que conduce y acerca a ese Misterio último. Dios no se impone.
Enrique Martínez Lozano: Cuestión de ver. No hay ningún momento en el que la Consciencia no se esté viendo a sí misma en todo.
M. Asun Gutiérrez: Jesús, camino, verdad y vida. Aquello que Jesús siente, dice, hace, todo ello es provocado por Dios. Creer en Dios es vivir la comunión, la confianza y el consuelo de Dios y extenderlos a la vida. Así creyó Jesús.
Equipo Quiero Ver: "El camino". El camino, La Verdad, La Vida, lo que realmente SOMOS. Jesús con su testimonio, da sentido a la pregunta que todos nos hacemos. 
Salomé Arricibita: Camino, verdad y vida.  Buscar lo bueno, la luz, lo bello… elegir mirar al otro con bondad… son camino y vida llenos de verdad.

Y estas son interesantes reflexiones sobre distintos temas actuales.
Faustino Vilabrille: Testimonios de vida y compromiso. Dos matrimonios de Gijón, Estéfano y Mónica por un lado y Javier y Montse por otro, han estado respectivamente en Ruanda y en Chiapas (México).
José M. Castillo: El Evangelio en España. ¿Sigue siendo España un país cristiano? A juicio del evangelio, cristiano es el que se preocupa y se esmera por los que peor viven, por los pobres y desamparados.
José Arregi: Iglesia de pastores y ovejas.¿Qué pensar de la imagen del pastor y de las ovejas? ¿Y del "olor a oveja" que reclama el papa Francisco? ¿Y de tanta canonización de papas? ¿O de tanta presencia papal?
Julián Mellado: ¿Se puede ser agnóstico y creyente?A veces ocurre que uno necesita recogerse e interrogarse sobre lo que realmente uno piensa y cree.
Koldo Aldai: Siempre "on-line".Una reflexión sobre la oportunidad que se nos brinda de establecer una conexión con nuestra verdadera Línea en cada instante.

Leonardo Boff: ¿Cuánto de humana es nuestra sociedad? Existen en el mundo más de cien millones de refugiados. Cientos de haitianos que buscan hospitalidad en Brasil ponen a prueba nuestro humanismo.


En Noticias de alcance reseñamos brevemente lo que ha sido un fugaz encuentro entre el Papa y el Superior General de los lefebvrianos, que por cierto siguen en "sus trece" y confirman su distancia de Francisco.

Multimedia nos ofrece imágenes muy curiosas.

Y dijo Dios: "Este es mi Hijo muy amado.." y dijo Jesús: "Quien me ve a mi está viendo al Padre". Si me necesitas, estoy contigo, dentro de ti. Si estás a oscuras yo soy la luz.
El anciano y el Alzheimer: ¿Dónde está el verdadero amor? ¿Cómo es el verdadero amor? La vida nos ofrece muchas ocasiones para encontrarnos con Él.
Universículos 10. José Luis Cortés y M. Asun Gutiérrez.Capítulo 4: "El Espíritu se cernía sobre las aguas". Tenemos que hacer caso a lo que hoy nos inspira y poner en su lugar lo que otras generaciones pensaron.
Sor Cristina es una monja que canta como los ángeles. La tenéis que oír pinchando en el vídeo que está como siempre junto a la foto del Papa. Ahí tenéis también un segundo vídeo que explica brevemente su historia.

Y con las mismas, me despido con un abrazo. Hasta pronto!!
Rafael Calvo

Evernote te ayuda a recordar todo y a organizarte sin esfuerzo. Descárgate Evernote.

Apas05, Cosme, Jn14:1-12: El servicio camino para llegar al Padre (20140518)

Apas05, 17 de mayo de 2014
El servicio camino para llegar al Padre


Hch 6,1-7: Eligieron a siete hombres llenos de espíritu
Salmo responsorial 32: Que tu misericordia, Señor, venga sobre nosotros, como lo esperamos de ti
1Pe 2,4-9: Ustedes son una raza elegida, un sacerdocio real
Jn 14,1-12: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida

Los ministros de la Iglesia hemos dejado del lado el distintivo de Jesús: poner nuestra vida, todas nuestras obras al servicio de los últimos, de los que no cuentan en nuestra sociedad.
En vez de buscar los lugares de honor y de prestigio tendríamos que tener olor a oveja por nuestro contacto permanente con el pueblo sufriente.
En los últimos años muchas personas han perdido el rumbo: Buscan estilos, personalidades, ambientes religiosos o místicos, pero no encuentran o rehúyen el camino de Jesús.

El libro de los Hechos acostumbra llamar “los hombres y mujeres del camino” a las personas que han tomado la decisión de asumir el estilo de vida proclamado por Jesús de Nazaret.
A pesar de todo, también entre los seguidores de Jesús se da la discriminación por motivos étnicos y de condición social: Se hace menos a las viudas extranjeras.
Ante esta situación, los creyentes presentan el problema ante los Apóstoles, que declaran que no lo pueden hacer todo y que necesitan crear un nuevo ministerio para atender a las necesidades urgentes de la comunidad.  
Para crear el nuevo ministerio hacen intervenir a la comunidad a fin de que elija sus propios servidores, animadores. Los elegidos son siete personas de origen helénico que son presentados a los apóstoles para atender las necesidades de la comunidad. No son servidores de segunda. Son personas encargadas o enviadas a realizar ministerios diferentes. Pero todos están empeñados en la difusión de la Palabra y en el crecimiento numérico y cualificado de la comunidad.

El evangelio de hoy se nos presenta como una despedida de Jesús. Los discípulos intuyen o entienden, que Jesús se va a separar de ellos y se sienten perdidos sin rumbo y sin camino.
Jesús declara que el camino único para llegar al Padre es  el mismo Jesús: sólo su práctica del amor misericordioso y de la denuncia profética constituyen el camino seguro para llegar al Padre.

- Seguir a Jesús hoy, implica, continuar el camino de la misericordia de modo particular hacia los extranjeros y hacia todos los pobres, sin ninguna discriminación.
- Seguir a Jesús hoy, implica, tomar el camino de estar siempre en actitud de servicio, sin ponernos por encima de los demás.
- Seguir a Jesús hoy implica renunciar a la búsqueda de los puestos de poder, de fama o de beneficio económico, que marcan un camino contrario al de Jesús.
- Seguir a Jesús hoy implica seguir el camino de lucha misericordiosa a favor de los grupos rechazados, en particular por su preferencia sexual.

Tenemos que usar la inventiva para mostrar la misericordia sin favorecer actitudes y acciones contrarias a la dignidad de la persona.

Cosme Carlos Ríos
Mayo 17 2014

2014-05-17

Apas05_SBL, Jn14:1-12 Yo soy el camino, y la verdad y la vida. (20140518)

Servicio Bíblico Latinoamericano
Domingo 18 de mayo de 2014
5º Domingo de Pascua - Ciclo A
Juan I, papa y mártir (526)

Hch 6,1-7: Eligieron a siete hombres llenos de espíritu
Salmo responsorial 32: Que tu misericordia, Señor, venga sobre nosotros, como lo esperamos de ti
1Pe 2,4-9: Ustedes son una raza elegida, un sacerdocio real
Jn 14,1-12: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida





En la comunidad lucana descrita en la primera lectura, los apóstoles tienen plena conciencia que no lo pueden hacer todo y que necesitan valerse de otros para atender a las necesidades urgentes de la comunidad pero sin desatender el ministerio de la Palabra. Pero ellos no imponen. Invitan a la comunidad a escoger sus propios servidores, animadores. Les presentan a siete personas que son «autorizados» por los apóstoles para satisfacer las necesidades de la comunidad. No son servidores de segunda. Son personas encargadas o enviadas a realizar ministerios diferentes. Pero todos estaban empeñados en la difusión de la Palabra y en el crecimiento numérico y cualificado de la comunidad.

Así mismo, el autor de la carta de Pedro quiere subrayar el papel de todos los miembros de la comunidad creyente en la construcción del templo vivo de Dios. Jesús es la piedra viva, el fundamento, la base para construir la casa de Dios. Sobre esa piedra se instalan las demás piedras, los seguidores de Jesús. De manera pues que no somos sólo espectadores de la construcción. Somos artífices y al mismo tiempo materia fundamental para alcanzar la construcción del gran edificio humano, levantado sobre la roca, Jesucristo, sostenido por la columna del Espíritu Santo y estructurado con la activa cooperación de cada uno de los bautizados. El sacerdocio, más que un honor, un privilegio, una casta... es un dinamismo desatado por el Espíritu para el servicio de la comunidad eclesial. Todos somos ministros, todos sacerdotes, todos servidores en una densa experiencia fraternal al servicio del Reinado de Dios.

El evangelio de Juan revela la situación crítica que vive la comunidad naciente provocada por el ambiente hostil y peligroso en que se va desarrollando. Jesús no sólo es la piedra fundamental, sino que Jesús es también camino, verdad y vida. Los discípulos están confundidos ante las Palabras de Jesús. En los anteriores versículos Jesús ha anunciado la traición de Judas y la negación de Pedro. Este episodio refleja la situación de crisis de los discípulos porque no entienden el camino de Jesús. Las palabras que Jesús pronuncia pretenden alentarles en la esperanza, fortalecerlos en medio de la angustia, devolverles el horizonte de vida.

Jesús es camino, es decir, es proyecto, horizonte de vida para muchos. Su muerte está llena de sentido porque en ella se manifiesta el amor de Dios por la Humanidad y les devuelve la razón de vivir en momentos de confusión y desesperación.
Jesús es verdad: la mentira, el engaño, la corrupción se apodera del corazón de la persona humana. La Palabra anunciada y testimoniada por Jesús, que es la Palabra del Padre, se convierte en criterio de verdad, en transparencia que devuelve la luz.
Es vida: frente a las fuerzas de la muerte que causan terror, Jesús da sentido a la vida, se revela como Señor de la vida y vencedor de la muerte. Y en él todos los que apuestan a favor de un proyecto de vida, de verdad y amor como horizonte que puede salvar a la Humanidad del caos, la injusticia, la corrupción, la exclusión y la maldad.

Quién cree en Jesús cree en el Padre y será transparencia del Resucitado. En el fondo eso es ser cristiano, que es una forma de ser en plenitud hijos/hijas de Dios. Pero la propuesta de Jesús no es un asunto meramente individual, intimista, espiritualista. El proyecto de su seguimiento es exigente y radical. También la persona cristiana, integrada al cuerpo comunitario, debe ser camino, verdad y vida. Estamos llamados a ser una alternativa de vida, junto con otras alternativas de vida -representadas por otras personas y comunidades inspiradas por otras religiones- en medio de un mundo desorientado que con frecuencia no encuentra el sentido de la existencia. Somos servidores de la Vida aún en medio de la muerte que siembra el egoísmo humano cuando desatiende la sabiduría que se manifiesta «por los muchos caminos de Dios». La desatención a esta sabiduría divina manifestada por tantos caminos, repercute en las crecientes injusticias sociales y guerras que pretenden justificarse con apelos a la defensa de la libertad y de la seguridad, o a la imposición de la democracia o de la «libertad de comercio»... pero que en el fondo esconden mezquinos intereses económicos y hegemónicos de las grandes potencias y plagan de hambre y de miseria a los pueblos pobres.

Nuestra misión, pues, como personas cristianas, es juntarnos con muchas otras personas y comunidades creyentes, practicantes de otras religiones, y ser alternativa de vida, de resistencia y esperanza para todos.
En una época como la que vivimos, marcada por la entrada en curso en un nuevo paradigma, el paradigma pluralista, hemos de leer y proclamar con cuidado tanto la expresión de Pedro de un «linaje escogido», como la expresión de Juan, que él pone en labios de Jesús: «Yo soy ‘el’ Camino»... Esta última sobre todo no deja de ser una expresión propia de un lenguaje confesional, un lenguaje de amor y de fe, cultual, y en ese contexto hay que entenderla. No hay que perder de vista que, en otro sentido, son muchos los caminos de Dios, «sus caminos, que no son nuestros caminos», y que nos pueden sorprender siempre con el descubrimiento de «nuevos caminos» de Dios. Recomendamos la lectura de la serie «Por los muchos caminos de Dios», de la Asociación Ecuménica de Teólogos del Tercer Mundo, en la colección «Tiempo axial» (http://latinoamericana.org/tiempoaxial). O el libro de José María VIGIL Teología del pluralismo religioso, disponible en la red (http://cursotpr.adg-n.es/?page_id=3).

El evangelio de hoy no es dramatizado en la serie «Un tal Jesús», de los hermanos LÓPEZ VIGIL. En la página http://www.untaljesus.net puede recogerse algún otro que el animador de la comunidad juzgue oportuno. 

Para la revisión de vida

          Caminos de Dios hay muchos, no uno solo. No es bueno considerarse poseedor del único camino y despreciar los otros caminos. Lo que Dios quiere es que amemos nuestro camino, el que Él ha puesto a nuestra disposición, y que lo sigamos convencidamente. ¿Es mi caso? ¿Amo mi camino? ¿Minusvaloro los demás caminos?

Para la reunión de grupo

-                 La iglesia naciente sabe hacer frente a las dificultades con que se encuentra con auténtica creatividad; ¿colaboramos para que la iglesia encuentre soluciones nuevas a los nuevos problemas con los que se encuentra en el mundo con actual?; ¿aceptamos que la iglesia es capaz de innovar o pensamos que siempre ha de estar mirando al pasado para encontrar en él las soluciones a sus problemas actuales?
-                 Juan elabora su evangelio cargado de teología y de proclamación de fe. Hasta hace unos 70 años el cristianismo católico consideró las palabras puestas por Juan en boca de Jesús como literalmente históricas, y pronunciadas además por una persona que tenía plena y absoluta conciencia de sí misma como hijo de Dios. Hoy día, ningún biblista piensa así. ¿Dialogar en el grupo –con ayuda de algún experto- sobre «la conciencia de Jesús».
-                 Cuando Jesús dice que es el Camino… no está queriendo decir que no haya en absoluto ningún otro camino… Él mismo valorizó la fe de otras personas creyentes que no formaban parte del Pueblo escogido de Israel. ¿«Todos los caminos llevan a Dios»… aun sin pasar por Roma?

Para la oración de los fieles

-                 Para que toda la Iglesia siga siendo en medio del mundo el Camino, la Verdad y la Vida que fue y es Jesús para todos nosotros. Oremos.
-                 Para que sepamos orientar a las personas, especialmente a los jóvenes, que buscan su camino en la vida. Oremos.
-                 Para que seamos, con nuestro ejemplo de solidaridad con los pobres y necesitados, luz orientadora de los que buscan la verdad. Oremos.
-                 Para que seamos fomentadores y transmisores de vida entre quienes andan en sombras de muerte. Oremos.
-                 Para que con creatividad y solidaridad, construyamos el templo de piedras vivas que es la comunidad. Oremos.
-                 Para que corroboremos siempre nuestras palabras con el testimonio vivo de nuestra propia vida. Oremos.

Oración comunitaria

          Oh Dios, misterio incomprensible, presencia inasible, amor inefable. Ayúdanos a comprender que la Verdad está más allá de nuestras formulaciones, que la Vida eres Tú mismo, y que los Caminos que conducen a Ti son infinitos. Nosotros concretamente te lo pedimos por Jesús, hijo tuyo y hermano nuestro. Amén.