2025-03-02

Cord08, lc6,39-45 la mota del ojo - misal y reflexión

 

CORD08, LC6:39-45 LA MOTA DEL OJO - lvc-sbl

VERDE / DOMINGO VIII DEL TIEMPO ORDINARIO (C)

  • Eclesiástico 27,4-7: No alabes a nadie antes de que razone
  • Salmo 92: Es bueno dar gracias al Señor
  • 1 Corintios 15,54-58: Nos da la victoria por Jesucristo
  • Lucas 6,39-45: El árbol se conoce por sus frutos


ANTÍFONA DE ENTRADA Cfr. Sal 17, 19-20

El Señor es mi refugio, lo invoqué y me libró. Me salvó porque me ama.

ORACIÓN COLECTA

Concédenos, Señor, que tu poder pacificador dirija el curso de los acontecimientos del mundo y que tu Iglesia se regocije al poder servirte con tranquilidad. Por nuestro Señor Jesucristo...

PRIMERA LECTURA

Del libro del Eclesiástico 27, 4-7

Cuando se agita la criba, quedan los desechos; así, cuando la persona habla, se descubren sus defectos.

El horno prueba las vasijas del alfarero, y la persona es probada en su conversación.

El fruto revela el cultivo del árbol, así la palabra revela el corazón de la persona. No elogies a nadie antes de oírlo hablar, porque ahí es donde se prueba una persona. Palabra de Dios

SALMO RESPONSORIAL (Sal 91)

R/. Es bueno darte gracias, Señor.

Es bueno dar gracias al Señor y tocar para tu nombre, oh Altísimo; proclamar por la mañana tu misericordia y de noche tu fidelidad. R/.

El justo crecerá como una palmera, se alzará como un cedro del Líbano: plantado en la casa del Señor, crecerá en los atrios de nuestro Dios. R/.

En la vejez seguirá dando fruto y estará lozano y frondoso, para proclamar que el Señor es justo, mi Roca, en quien no existe la maldad. R/.

SEGUNDA LECTURA

De la primera carta del apóstol san Pablo a los Corintios 15, 54-58

Hermanos: Cuando esto corruptible se vista de incorrupción, y esto mortal se vista de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra que está escrita: «La muerte ha sido absorbida en la victoria. ¿Dónde está, muerte, tu victoria? ¿Dónde está, muerte, tu aguijón?».

El aguijón de la muerte es el pecado, y la fuerza del pecado, la ley. ¡Gracias a Dios, que nos da la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo! De modo que, hermanos míos queridos, manteneos firmes e inconmovibles. Entregaos siempre sin reservas a la obra del Señor, convencidos de que vuestro esfuerzo no será vano en el Señor. Palabra de Dios

ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO Cfr. Flp 2, 15. 16

R/. Aleluya, aleluya.

Iluminen al mundo con la luz del Evangelio reflejada en su vida. R/. Aleluya.

EVANGELIO

Del evangelio según san Lucas 6, 39-45

En aquel tiempo, dijo Jesús a los discípulos una parábola: «¿Acaso puede un ciego guiar a otro ciego? ¿No caerán los dos en el hoyo?

No está el discípulo sobre su maestro, si bien, cuando termine su aprendizaje, será como su maestro.

¿Por qué te fijas en la paja que tiene tu hermano en el ojo y no reparas en la viga que llevas en el tuyo? ¿Cómo puedes decirle a tu hermano: “Hermano, déjame que te saque la paja del ojo”, sin fijarte en la viga que llevas en el tuyo? ¡Hipócrita! Sácate primero la viga de tu ojo, y entonces verás claro para sacar la mota del ojo de tu hermano.

Pues no hay árbol bueno que dé fruto malo, ni árbol malo que dé fruto bueno; por ello, cada árbol se conoce por su fruto; porque no se recogen higos de las zarzas, ni se vendimian racimos de los espinos.

El hombre bueno, de la bondad que atesora en su corazón saca el bien, y el que es malo, de la maldad saca el mal; porque de lo que rebosa el corazón habla la boca». Palabra del Señor

ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS

Señor Dios, que haces tuyas nuestras ofrendas, que tú mismo nos das para dedicarlas a tu nombre, concédenos que también nos alcancen la recompensa eterna. Por Jesucristo, nuestro Señor.

ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Cfr. Sal 12, 6

Cantaré al Señor por el bien que me ha hecho, y en-tonaré un himno de alabanza al Dios Altísimo.

ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN

Alimentados por estos dones de salvación, suplicamos, Señor tu misericordia, para que este sacramento que nos nutre en nuestra vida temporal nos haga partícipes de la vida eterna. Por Jesucristo, nuestro Señor.

 

2025-03-01

Cord08, lc6,39-45 la mota del ojo - feadulta

De: Amigos de feadulta,cord08, lc6,39-45 la mota del ojo
Date: mié, 26 feb 2025 
Subject: Pendientes de Francisco

Amigas y amigos:

Muy pendientes de la evolución del Papa Francisco, nos llegan reflexiones muy interesantes sobre la oración de petición. ¿De verdad que Dios necesita que le recuerden que el Papa está enfermo? Y lo que es peor. ¿De verdad que Dios salvará a Francisco y dejará de salvar al último desheredado y enfermo por falta de recomendaciones y rezos?

También nos llegan reconocimientos de su testimonio profético abogando por la paz y los descartados. Y algunas críticas respetuosas por no haber superado la marginación de la mujer en la Iglesia o no terminar de extirpar el cáncer del clericalismo.

Ayer se presentó felizmente el libro de Fidel Aizpurúa en Logroño con el aforo completo arropando al autor. En Pamplona será el 13 de marzo. Más información en el Tablón de anuncios.

Evangelio y comentarios al Evangelio

Lucas 6, 39-45. ¿Cómo puedes decir a tu hermano «deja que te saque la mota del ojo» cuando tú mismo no ves la viga que está en tu ojo?

Miguel Ángel Munárriz: La sabiduría de Dios. Jamás hombre alguno habló como éste.

José Luis Sicre: Cuatro errores que debemos evitar. Si te consideras con buena vista para juzgar y condenar a los demás, te equivocas. Estás ciego. Y si un ciego guía a otro ciego, los dos caen en el hoyo.

Enrique Martínez Lozano: La mota y la viga. La integración de la propia sombra constituye una condición imprescindible, tanto para crecer en unificación y armonía personal, como para sanar la vida relacional en todos sus aspectos.

Fray Marcos: Antes de corregir a los demás, debemos palparnos bien la ropa. Con demasiada frecuencia pretendemos que los demás cumplan lo que nosotres no cumplimos.

Fidel Aizpurúa: De lo que rebosa el corazón habla la boca. Un corazón bueno siempre tiene y encuentra palabras amables. Un corazón retorcido y ruin se manifiesta en palabras que hieren y hacen daño.

José Antonio Pagola: La falta de verdad. La veracidad ha sido siempre una preocupación importante en la educación.

Mª Luisa Paret: Por el fruto se conoce al árbol. ¿Qué clase de fruto soy yo? Jesús apunta hacia la interioridad como lugar donde se gestan las decisiones más profundas del ser humano.

Artículos seleccionados para la semana

Andrés Torres Queiruga: Pedir por el Papa. Dios está siempre en el enfermo contra la enfermedad, en la víctima, contra lo victimario, en la esperanza contra la angustia.

Carmiña Navia Velasco: Carta al Papa Francisco en su lecho de enfermo. Desde tu lugar de privilegio has llamado a los gobiernos y sobre todo a los creyentes a la misericordia y la solidaridad.

Fernando Vidal: Carta abierta a la obispa Mariann Edgar Budde: Alzando la luz en los tiempos más oscuros. "Gracias por dar voz a la Palabra de Dios ante los más poderosos de la Tierra".

Linda Bordoni: El SJR apoya a los refugiados a pesar de los recortes de USAID. Padre Schöpf: "Quitarle la dignidad a un grupo hoy puede llevarnos a lo mismo a todos mañana".

El Papa (desde el hospital) a los diáconos: "Perdón, servicio desinteresado y comunión". Fisichella leyó la homilía preparada por el Santo Padre para el Jubileo.

Diócesis de Palencia: Muere Nicolás Castellanos, el obispo misionero que dejó el palacio por la selva boliviana. En Bolivia, a los 90 años, tras sufrir un ictus.

Gerardo Villar: ¿Rezo por el papa? ¿Es que es necesario que yo le diga a Dios que su hijo Francisco está enfermo y que queremos su curación?

Gabriel Mª Otalora: El suicidio tiene mucho de soledad. El gran problema es que el suicidio sigue siendo socialmente invisible. No se habla de ello, luego "no existe".

Noticias de alcance. El Papa continúa "estable", y no ha vuelto a tener problemas respiratorios.

Para unas eucaristías más participativas y actuales

Eclesiástico 27, 4-7. Cuando se agita la criba, quedan los desechos.

1 Corintios 15, 54-58. La muerte ha sido absorbida en la victoria. ¿Dónde está, muerte, tu victoria? ¿Dónde está, muerte, tu aguijón?

Florentino Ulibarri: Cuando la palabra se hace cuerpo. Vivir es dejar que la Palabra se haga cuerpo en nuestro cuerpo humano.

Vicky Irigaray: 8º Domingo del Tiempo Ordinario. Apostemos por unas relaciones interpersonales más amables, pacientes, bondadosas, que busquen hacer brillar la mejor versión de las personas.

Anáfora: Seguimiento de Jesús. A Ti, Señor, levantamos nuestro corazón y te dirigimos esta oración.

Material multimedia

Buscar una identidad. Por Eckhart Tolle. "Yo suelo felicitar a la gente que me dice: "Ya no sé quién soy". Ellos se quedan perplejos y me preguntan: "¿Estás diciendo que es bueno estar confuso?". Yo les pido que investiguen..."

Quien ha encontrado un amigo, ha encontrado un tesoro. Por Hna Glenda. Compartimos una canción en honor del Papa Francisco, deseándolo desde esta página, una pronta recuperación, con todo nuestro cariño.

Salomé Arricibita: Que enmudezca mi boca. Y cante mi alma, en cada trabajo, en cada momento de cada día. Que tu mirada me vista de silencio y calma.

Estar en Ti. Por Fernando Leiva. "Estar en Ti es navegar hacia la luz de la libertad". Cada vez que te busco, descubro mi esperanza.

Equipo Quiero Ver: La palabra, el fruto y la ceguera. Qué importante es la palabra para el ser humano, porque en ella se descubre el corazón de las personas... porque es fruto de lo que llevamos en el corazón y nos salva de caer en la ceguera y arrastrar a los demás. ¿Mis palabras transmiten la verdad de mi corazón? ¿cómo puedo alinear ambos?

Acuérdate. Por Clara H. Presentación Lenin Vladimir Cárdenas. "Pisa fuerte, deja huella, allá por donde vayas". Una bellísima canción, que bien puede ser una guía para nuestro caminar en este mundo, buscando vivir en y desde el Amor Incondicional que nos habita.

____________

Un abrazo,

Inma Calvo


2024-09-10

Mes de la Biblia 2024 - CEC

 Todo listo para celebrar el Mes de la Biblia 2024: conozca los recursos preparados por la Conferencia Episcopal de Colombia


Jue, 29/08/2024

Tags: mes de la biblia mes de la biblia 2024 Biblia iglesia colombiana conferencia episcopal de colombia monseñor Pedro Salamanca Mantilla padre Francisco León Oquendo Góez



Mes de la Biblia 2024_Cartilla

La Iglesia Católica colombiana está lista para celebrar el Mes de la Biblia 2024 durante el próximo mes de septiembre. En esta oportunidad, en sintonía con el papa Francisco y en preparación para el Jubileo del 2025, tendrá como enfoque central la oración; de allí el lema elegido para motivar la celebración: “Alegres en la esperanza, perseverantes en la oración”. 


En este contexto, desde la Comisión Episcopal y el Departamento de Catequesis y Animación Bíblica de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) se ha preparado una cartilla orientadora con textos y talleres prácticos que permitirán a todos los fieles profundizar en el conocimiento y en la lectura orante de la Palabra de Dios. Además, cada miércoles de septiembre, desarrollarán encuentros formativos sobre la Biblia; actividades que serán transmitidas a través del canal de YouTube y la página de Facebook de la CEC. 


En la presentación del documento, monseñor Pedro Manuel Salamanca Mantilla, presidente de esta comisión episcopal, ha resaltado la importancia de aprovechar este itinerario reflexivo y formativo “en medio de estos tiempos difíciles y desafiantes, pero no por ello carentes de la presencia fiel de Dios y de su acción misericordiosa”. Además, se ha referido a la conexión existente entre la Sagrada Escritura, la oración y la esperanza: 

“En la lectura meditada y orante de la Palabra no solo contemplamos esperanzados las obras de Dios y descubrimos su amor, sino que le suplicamos al Señor que, con su misericordia, venga a cada instante y nos salve. La plegaria adelanta la venida del Reino: “Pidan y se les dará” (Mt 7,7) nos ha dicho el Señor. Desde el inicio la Iglesia ha clamado en su oración: ¡Ven, Señor Jesús! (1 Cor 16,22) (…) Al avivar la esperanza, la oración nos anima también en el compromiso por la transformación del mundo en el que vivimos. La oración nos conforta, pues en ella recibimos siempre como en anticipo lo que anhelamos, la oración nos alienta porque en ella re- suena siempre el gozoso mensaje de la Pascua: la última palabra sobre la historia no será la victoria de las fuerzas del mal, si no el triunfo de la vida y del amor. Por ello los discípulos misioneros de Jesús trabajamos sin desanimarnos. La batalla decisiva ha sido ya ganada por Cristo. Nada nos fortalece tanto como esta certeza. Además, en la oración encontramos las luces necesarias para colaborar con Dios en la obra que Él realiza en cada momento de la historia (…) Cuánto bien nos hace orar en estos tiempos convulsionados y de incertidumbre por los que estamos pasando a nivel mundial y nacional”.


Por su parte, el padre Francisco León Oquendo Góez, director del departamento, explica la relación entre la Lectio divina y la oración, e introduce a los lectores en lo que será la metodología de la cartilla:

“La revelación se convierte en acción, gracias a una relación. La relación con el Dios que se revela suele vivirse mediante la oración. Por ello, se propone dedicar los encuentros del mes de la Biblia, a profundizar en la oración, mediante la lectura orante de algunos pasajes bíblicos que presentan modelos y fomentan el arte de la oración (…) La metodología es la lectio divina, la manera de acercarse a la Escritura que ha alimentado la espiritualidad, fomentado la oración, edificado la comunidad, impulsado la misión, iluminado la sinodalidad y favorecido la santidad durante muchos siglos, hasta el día de hoy. Tanto la lectio divina como la oración se hacen bajo el impulso del Espíritu Santo. “La Escritura se ha de leer e interpretar con el mismo Espíritu con que fue escrita” (DV 12) y es el Espíritu quien en la oración “viene en ayuda de nuestra debilidad, porque no sabemos pedir como conviene” (Rom 6,26) (…) El vínculo entre lectio divina y oración fue subrayado sabiamente por Benedicto XVI: “En este marco, quisiera recordar y recomendar sobre todo la antigua tradición de la Lectio divina: la lectura asidua de la sagrada Escritura acompañada por la oración realiza el coloquio íntimo en el que, leyendo, se escucha a Dios que habla y, orando, se le responde con confiada apertura del corazón". (Discurso al Congreso Internacional en el XL aniversario de la Constitución Conciliar "Dei Verbum", 2005).


Estructura de la cartilla orientadora

En la cartilla, se proponen diez encuentros, cada uno con siete pasos (un contexto o indicaciones previas, inicio, lectura, meditación, oración, confrontación y contemplación). Están distribuidos así:

Primer encuentro: Moisés y su última oración

Segundo encuentro: Ana, entre el lamento y la alabanza

Tercer encuentro: Elías y la oración en la soledad

Cuarto encuentro: Elías y la oración en el desierto y la montaña

Quinto encuentro: Un poeta ora en medio de la guerra

Sexto encuentro: María e Isabel y la oración de la pequeñez

Séptimo encuentro: La oración de los hijos y los hermanos

Octavo encuentro: La oración sacerdotal

Noveno encuentro: Jesús ora en la cruz

Décimo encuentro: La oración como canto de las realidades últimas 


Encuentros formativos virtuales sobre Biblia

Cada miércoles del mes de septiembre, a las 7:00 p.m. el Departamento de Catequesis y Animación Bíblica realizará, de manera virtual, encuentros formativos en los que se abordarán diversos temas asociados a la Sagrada Escritura. Entre ellos: “La Oración en la Sagrada Escritura: El orar del no nato, de Isabel y de María”, tema que será orientado por el padre Wilson Moreno de la Diócesis de Vélez; también, algunos rasgos de la oración desde el Libro del Apocalipsis, tema que abordará el padre Juan Bautista Alzate Arias, licenciado en teología bíblica de la Pontificia Universidad Gregoriana y doctor en teología bíblica de la Universidad Pontificia de Salamanca.

Estas charlas serán transmitidas a través  del canal de YouTube y la página de Facebook de la Conferencia Episcopal de Colombia.


En contexto

El Mes de la Biblia se celebra en la Iglesia Universal debido a que el 30 de septiembre es la fiesta de San Jerónimo, uno de los Padres de la Iglesia latina, reconocido, especialmente, por dedicar su vida al estudio de la Sagrada Escritura. Tanto así, que la tradujo al latín. A esa traducción se le conoce como “Vulgata” (“Vulgata Editio”, es decir, “edición para el pueblo” o traducción difundida entre los pueblos), ha sido considerada por la Iglesia Católica como la versión oficial de la Biblia.


***


2024-05-12

DOMINGO PAS07, LA ASCENSIÓN DEL SEÑOR

 BPAS07_DOMINGO

La Ascensión del Señor, Solemnidad

"ÉL FUE ELEVADO Y UNA NUBE LO OCULTÓ"
Hech 1,1-11; Sal 46; Ef 4, 1-13; Mc 16,15-20

En el duelo encontramos consuelo y esperanza en la Palabra de Dios y en la Comunión eclesial.


2024-03-27

DOMINGO DE RAMOS 2024, Ciclo B - Camilo Daniel

DOMINGO DE RAMOS 2024, Ciclo B

Pbro. Camilo Daniel Pérez

1.- Mc. 11,1-10: Entrada de Jesús a Jerusalén. (o bien, se puede proclamar: Jn. 12,12-16)

En el Domingo de Ramos la liturgia destaca dos momentos muy importantes:
El primero es la entrada triunfal de Jesucristo Nuestro Señor a Jerusalén para consumar su misterio pascual. Jesucristo entra a la ciudad montado en un burrito y es aclamado por una gran muchedumbre. 

¿Qué significado tiene esta entrada victoriosa de Jesús en Jerusalén?
Podríamos decir que éste fue un gesto, una acción simbólica de Jesucristo, una acción profética con un fuerte mensaje para todos. Como había mucha gente que esperaba que el Mesías se manifestara con grande poder político y militar para emprender una lucha definitiva y así liberar al pueblo judío  del poder de los romanos, Jesucristo, con esta acción, les aclara en qué sentido Él  es el Mesías. No viene montado en un caballo como un rey preparado para la guerra, sino viene montado en un burrito como un rey que viene en son de paz, como lo había  anunciado  el profeta Zacarías en 9,9 diciéndole a la población de Jerusalén: “Mira que tu rey viene a tí, justo y salvador, pero humilde cabalgando en un burrito”. 

2.- Mc. 14,1-15.47: Pasión de N. Señor Jesucristo según San Marcos.

Ahora bien, el segundo momento que destaca la liturgia de hoy es la lectura de la Pasión del Señor.  En esta ocasión se tomará del Evangelio de Marcos. Destaco cuatro actitudes ante los acontecimientos del prendimiento, tortura, crucifixión y muerte de Jesús. La actitud de sus discípulos: Uno lo traiciona, otro lo niega y los demás huyen. La actitud de las autoridades religiosas y políticas quienes por defender a toda costa su poder de dominación política y religiosa, crucifican a Jesús. La actitud de las mujeres, seguidoras de Jesús, quienes valientemente lo acompañan hasta el pie de la cruz. Finalmente la actitud de Jesús mismo: La pasión es consecuencia de su “apasionamiento” por la vida de los demás, por el bienestar del pueblo, por su amor, por su lucha por la justicia, en fin, por hacer posible el Reino de su Padre Dios entre nosotros, reino de fraternidad y de paz.

Jesucristo, pues, entra a Jerusalén por el lado Este de la ciudad. Es una procesión de campesinos, de jóvenes entusiastas, del pueblo en general; pero por el lado Oeste entra otra procesión (no necesariamente el mismo día de la entrada de Jesús). Se trata de una procesión imperial, una marcha militar. Es Poncio Pilato que viene a “resguardar el orden” con motivo de la Pascua desde Cesarea La Marítima   donde tiene su domicilio y desde donde gobierna las regiones de Idumea, Judea y Samaria. Entra a Jerusalén a la cabeza de una caballería de soldados imperiales, un ejército espectacular del poder imperial: jinetes a caballo, soldados a pie, armaduras, cascos, lanzas, tambores… El pueblo los atisba con temor desde sus casas.

He aquí el contraste: 
Jesús viene en son de paz.... ellos llegan con tambores de guerra.
Jesús viene montado en un burrito ... ellos llegan montados en carruajes de guerra.
Jesús viene sembrando amor para dar vida ... ellos llegan sembrando miedo y muerte
Jesús viene pisando sobre mantos y ramos que lo honran... ellos llegan caminando, por así decirlo, sobre  cadáveres y heridos mutilados que ha dejado el Imperio Romano.

3.- REFLEXIÓN

Jesucristo nos enseña en el Domingo de Ramos que el mal no se acaba con el mal, sino con el bien, que la muerte no se acaba con la muerte, sino con la vida, que el odio no se acaba con otro odio sino con el amor, que la guerra no se acaba con otra guerra sino con la paz.  Jesucristo, montado en un burrito, aclamado por los jóvenes y después levantado en una cruz nos enseña todo esto. ¿Seremos capaces de asimilar su mensaje en esta Semana Santa? Ojalá y así sea.

Ahora más que nunca necesitamos aclamar a Cristo para que su palabra, su evangelio, su amor limpien nuestras calles de tanta violencia. Estamos convencidos de que ni las armas más sofisticadas, ni los métodos más tecnificados de los cuerpos policíacos van a detener la violencia si no hay un cambio en nuestros corazones, si no nos educamos para la paz, si no trabajamos porque haya mejores condiciones de vida para todos y mejores oportunidades para nuestros jóvenes. Esforzarnos para que el mensaje cristiano se reciba y se proyecte en la vida cotidiana, social y familiar para que no se quede en buenos pensamientos y mejores deseos, encerrados en un templo. A la violencia hay que derrotarla espiritual y culturalmente hablando. 

Reflexionando en la entrada de Jesucristo a Jerusalén en son de paz y de alegría festiva, démonos la oportunidad en nuestra convivencia familiar y vecinal de “acallar los tambores de guerra” que resuenan en nuestro corazón y busquemos la reconciliación con la que Jesús entra a Jerusalén. De nuestra convivencia familiar y social hagamos una fiesta.

Hoy más que nunca deberemos ser, como Jesús de Nazaret, unos “apasionados” de nuestra vida, de la vida de los demás y de todo ser viviente. Cuidémonos para cuidar a las y los que conviven con nosotros. Hagamos esto especialmente en estos días de la Semana Santa y de Pascua que seguramente habrá una mayor movilidad humana.  Asumamos que la redención y la vida pasan por la cruz de cada día, recordando una vez más que la “vida se acrecienta cada día dándola a favor de los demás y se debilita en la comodidad”. Jesucristo nos demuestra que podrá haber cruz y sufrimiento en el amor pero jamás fracaso. Todo esto nos engrandece como personas y como hijos de Dios. No hay enfermedad que no nos congregue, no hay desastre que no nos humanice, nos hay pena, dolor ni llanto que no nos conmueva en las entrañas y brote la compasión y misericordia. Al llevar una palma bendita a nuestras casas nos recuerde nuestro compromiso de actuar con un corazón de paz y que, especialmente, tengamos en mente y corazón a quienes están sufriendo tanta violencia por muertes, desapariciones, desplazamientos, pérdidas de su patrimonio por el crimen organizado y la indolencia y/o incapacidad de las autoridades.

Preguntémonos: Con mis actitudes, ¿de lado de quién me considero: del lado de la entrada a Jerusalén por parte de Pilato o del lado de Jesús de Nazaret?

2022-02-24

feadulta- Por su fruto - ciclo C, lc6:3945 la paja en el ojo ajeno


De: Amigos de feadulta 
Date: jue, 24 feb 2022 
Subject: Por su fruto

Amigas y amigos:

Seguimos desgranando el "discurso del llano" del evangelio de Lucas, con frases cargadas de sabiduría como la que destacamos hoy: Cada árbol se conoce por su fruto. Qué gran criterio para discernir personas e instituciones. Y por supuesto, para mirarnos en el espejo y ver qué fruto estamos dando.


En la Escuela EFFA acabamos de subir una clase magistral de Ramón María Nogués: Cerebro, mente y espiritualidad, que tuvimos la suerte de escuchar y grabar este fin de semana, en el Encuentro organizado por la Escola Pía de Cataluña. Catedrático emérito de antropología biológica, expone algunos conceptos básicos para relacionar las estructuras cerebrales con el tema religioso y espiritual.

 

Evangelio y comentarios al Evangelio


Lucas 6, 39-45. ¿Cómo puedes decir a tu hermano «deja que te saque la mota del ojo» cuando tú mismo no ves la viga que está en tu ojo?

Miguel Ángel Munárriz: Exageraciones. Jamás hombre alguno habló como éste.

José Luis Sicre: Cuatro errores que debemos evitar. Si te consideras digno de juzgar y condenar a los demás, te equivocas y eres un hipócrita. Tus fallos son mucho mayores.

Enrique Martínez Lozano: Comprensión y humildad. En estos dichos de Jesús se está reclamando una mirada limpia, capaz de iluminar nuestras oscuridades, en definitiva, una mirada que nace de la comprensión.

Fray Marcos: Exigir a los otros lo que yo no cumplo es hipocresía. Es el pan nuestro de cada día pero no queremos verlo ni aceptarlo.

José Antonio Pagola: Árboles sanos. La advertencia de Jesús es fácil de entender. «No hay árbol sano que dé fruto dañado, ni árbol dañado que dé fruto sano. Cada árbol se conoce por su fruto.

Mª Luisa Paret: Lo que rebosa del corazón, lo habla la boca. Las obras no son solo una consecuencia y manifestación de la fe sino la confirmación de la misma; algo que hace verdadera a la misma fe.


Artículos seleccionados para la semana


Jesús Bastante: La presión social y mediática obliga a los obispos a investigar la pederastia en España con "transparencia, ayuda y reparación a las víctimas". Cremades no cobrará a la Iglesia por una auditoría sobre los abusos a menores en España.

Sor Lucía Caram: Creer es crear. Especular es robar. Os pido que nos ayudéis a compartir y a repartir lo que es de todos.

Gonzalo Haya: El Dios de las casualidades. La teología progresista de nuestra cultura occidental se ha propuesto defender la autonomía del ser humano y negar la intervención de Dios en nuestra Historia.

José Arregi: La verdad nos hará libres. Los casos de abusos son muchos, muchísimos más, como se verá cuando se sepan. Y han de saberse.

John Crothers: La mujer no es la guinda en la torta de la Iglesia. Cura expulsado hace 56 años reintegrado como presbítero.

Koldo Aldai: El grato café de la muerte. Podemos enfrentarnos a lo desconocido con un café en la mano, no exclusivamente con un rosario o un mandala. 

Jorge Costadoat: La versión sacerdotal del cristianismo se ha convertido en una expresión patológica del mismo. Necesidad de des-sacerdotalizar la Iglesia Católica.

RD / Efe: Los procedimientos judiciales parecen ignorar el dolor de las personas migrantes. Nadie se siente responsable del sufrimiento de quienes viajan en busca de una vida más digna. Si nadie es interpelado, estamos aceptando que se repita.

Noticias de alcance. El presidente de los obispos europeos reclama "revisar" la doctrina católica sobre la homosexualidad.


Para unas eucaristías más participativas y actuales


Eclesiástico 27, 4-7. Cuando se agita la criba, quedan los desechos.

1 Corintios 15, 54-58. La muerte ha sido absorbida en la victoria. ¿Dónde está, muerte, tu victoria? ¿Dónde está, muerte, tu aguijón?

Florentino Ulibarri: Cuando la palabra se hace cuerpo. Vivir es dejar que la Palabra se haga cuerpo en nuestro cuerpo humano.

Vicky Irigaray: 8º Domingo del Tiempo Ordinario. Luchemos contra cualquier tipo de injusticia y violencia, siendo semillas de bondad en lo cotidiano; ofreciendo palabras y gestos de paz y comunión.

Anáfora: Seguimiento de Jesús. A Ti, Señor, levantamos nuestro corazón y te dirigimos esta oración.

Monjas Benedictinas de Montserrat. Domingo 8º del Tiempo Ordinario.


Material multimedia


Enfócate en lo que realmente importa. ¿Qué quiere Dios de mí? ¿A qué me llama para construir un mundo más justo, en el que se cuide la vida? ¡¡Cambia tu mirada!!

Calendario de Cuaresma 2022. Siembra el bien. Idea: Padres Teatinos. Música: "No te canses de buscar" Por Álvaro Fraile. Os queremos compartir la propuesta de Calendario de Cuaresma 2022. Una propuesta de 40 retos para vivir la Cuaresma, cada día con una invitación a "Hacer el Bien". Quizás nos pueda servir a nivel personal o familiar, y día a día procurar vivir el reto al que se nos anima.

Salomé Arricibita: Pegada a ti. Pido vivir pegada a Él, inseparable... para que sea su corazón el que hable en mí… en cada uno de nosotros... para que no nos dejemos guiar por otros ciegos, sino por Él.

Adéntrate. Por Ruah. "Abre tus ojos y vive confiado, sintiendo intenso el Amor. Descubre presente su fuerza en tu vida, impulsando tu corazón". ¡¡Una canción maravillosa, para tantos momentos…!!

Equipo Quiero Ver: Sencillez y aprendizaje. El evangelio de este domingo me invita a la sencillez, una actitud que va muy ligada a la calma, la madurez y a unas expectativas ajustadas. Para poseer esta cualidad tengo que saber aceptarme y aceptar al otro, entender que todo fluye sin forzar, y que la creatividad es buena compañera en este proceso.

La canción divina de Dios. El cambio es la ley del universo. La canción divina de Dios. Hemos llegado con las manos vacías y podemos irnos con las manos vacías si no ayudamos, si no amamos, si no damos... un vídeo que hace que comprendamos, aceptemos y seamos conscientes de que Dios está dentro de nosotros y si lo descubrimos, lo tendremos todo.

 


En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna. También puede ser útil el enlace para acceder a los últimos vídeos que se han subido.

Y, como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.


Un abrazo,

Inma Calvo

 


2022-02-04

Cuestión de confianza - 5º Domingo del Tiempo Ordinario, Ciclo C

Cord05_Lc5:1-11 Cuestión de confianza
Domingo 6 feb.2022
Editorial Verbo Divino - EVD

Lc 5,1-11. Dios se sirve de personas de personas que dudan, que se saben débiles, pero que a la vez se dejan modelar por el maestro de Nazaret en su vida.
El Equipo Eucaristía y la Editorial Verbo Divino promueven "Quiero ver": una presentación diferente para cada domingo y festividades del año. http://www.verbodivino.es/videos



***

[feadulta] Cord05, cantos vv - 6feb2022

De: Amigos de feadulta 
Date: mié, 2 feb 2022 
Subject: Una pesca milagrosa

Material multimedia

Puente sobre aguas turbulentas. Por Simon y Garfunfel. Inspiradora canción y vídeo que ilumina nuestra esperanza, nuestras certezas y nuestra conexión interior con Dios, la Vida, el Amor y la consciencia que somos, a pesar de todas las dificultades, flaquezas y desánimos. ¡¡No te la pierdas!! 

Dios es como una mujer. Por Cristóbal Fones SJ. Preciosa canción que nos inspira en nuestro camino de discípulos con una inmensa ternura, entrega y amor…, "como una mujer".

Salomé Arricibita: Mar adentro. "Rema mar adentro" es una frase del Evangelio que siempre me cuestiona. Yo que siempre intento ir por la orilla, con pie seguro, con poco riesgo, mirando más bien de lejos, sin mojarme demasiado... Viene Jesús y me pide que vaya mar adentro... quiero fiarme, y remar... y vivir... con Él.

Llegaste tú. Por Luis Guitarra. Con enorme ternura, esperanza, alegría y paz… esta hermosa canción abre nuestro corazón y nuestra vida, para dejar entrar en ella a Dios y a todos esos seres humanos en los que habita.

Equipo Quiero Ver: Cuestión de confianza. Dios se sirve de personas, de personas que dudan, que se saben débiles, pero que a la vez se dejan modelar por el maestro de Nazaret en su vida.

La muerte es una ilusión. Por Thich Nhat Hanh. "No hemos venido de ninguna parte, ni vamos a ninguna parte. Cuando se dan todas las condiciones, nos manifestamos, y cuando no se dan, dejamos de manifestarnos, pero esto no significa que no existamos, porque todo lo que ha existido, existe o existirá, está interconectado con todo lo demás y es interdependiente. Lo único que vale es la experiencia directa, observar la Vida con atención". ¡¡No podéis perderos este vídeo homenaje al gran maestro budista, en su transición!!

 

En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna. También puede ser útil el enlace para acceder a los últimos vídeos que se han subido.

Y, como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.

Un abrazo,

Inma Calvo

 

[feadulta] Cord04, lc5:1-11 Una pesca milagrosa - 6feb2022

De: Amigos de feadulta 
Date: mié, 2 feb 2022 
Subject: Una pesca milagrosa


Amigas y amigos:

Son muchas las lecturas que se pueden plantear a raíz del relato evangélico de este domingo. La confianza en Dios que supone remar mar adentro, donde no hacemos pie; La vocación de los discípulos llamados a ser pescadores (rescatadores) de hombres; La generosidad de dejarlo todo para seguir a Jesús; El pecado y la culpa en la reacción de Pedro; etc. Cada uno de nuestros comentaristas nos da un enfoque distinto y entre todos completan un mosaico muy enriquecedor.

El informe de Oxfam, comentado por Monseñor Lozano, nos habla de la desigualdad creciente en nuestras sociedades. Siguiendo con la simbología del relato, la pesca puede ser muy abundante, pero la avaricia y el acaparamiento de algunos provoca que no haya peces para todos.

Hay una entrada nueva en el Tablón de Anuncios.

Evangelio y comentarios al Evangelio

Lucas 5, 1-11. Apártate de mí, que soy un pecador. Serás pescador de hombres.

Miguel Ángel Munárriz: La llamada. Máximo compromiso, máxima confianza.

José Luis Sicre: Tres vocaciones muy distintas: Isaías, Pablo y Pedro. La generosidad de los primeros discípulos, de Isaías, de Pablo, nos recuerda a tantas personas que siguen dejando todo, incluso la familia y la patria, para ayudar a cualquiera que lo necesite, incluso de religión distinta.

Enrique Martínez Lozano: Vulnerabilidad y plenitud. Somos vulnerabilidad y somos también, en nuestra identidad profunda, plenitud de vida.

Fray Marcos: Todos estamos llamados a desplegar nuestro ser sin límites. La mayoría nos instalamos en alguna estancia intermedia y renunciamos a ir hasta el final.

José Antonio Pagola: ¿Una moral sin pecado? Se dice a menudo que ha desaparecido la conciencia de pecado. No es del todo cierto. La crisis de fe ha traído consigo una manera diferente, no siempre más sana, de enfrentarse a la propia culpabilidad. 

Mª Guadalupe Labrador: Y dejándolo todo, lo siguieron. ¿Lo seguimos dejándolo todo o aún buscamos "arreglos" que nos permitan seguirle manteniendo nuestras cosas?

Artículos seleccionados para la semana

Aica: Monseñor Lozano: "Las desigualdades matan". Informe de Oxfam, cifras que espantan.

Loup Besmond de Senneville: Destacado cardenal europeo dice que "la Iglesia debe cambiar". Hacia un diálogo entre espiritualidades.

Magda Bennásar: Un cristianismo post-institucional. Personas conscientes de su llamada desde un Bautismo compartido con el de Jesús, que también sobre nosotrxs pronuncia «Tú eres mi hijx amada, en ti me complazco».

Leonardo Boff: Habitar la Tierra: ¿Cuál es el camino para la fraternidad universal? Venimos del barro de la Tierra, es el lazo que une.

José I. González Faus: Reaccionar cristianamente ante la pederastia: "A la Iglesia hay que exigirle más que a nadie". Ratzinger fue el primero en expulsar del ministerio a curas y religiosos abusadores.

Gonzalo Haya: El Sínodo y el Concilio de Jerusalén. Me arriesgaré a explicar este episodio en términos más actuales.

Xavier Pikaza: Por la Unión de las Religiones: dualismo teísta y misterio advaita. Con G. Haya y R. Panikkar. Es necesario que cada uno de nosotros conozca no solo "su" religión, en línea cerrada, sino en diálogo con otras religiones, no porque todo sea lo mismo, sino porque los demás pueden enseñarnos mucho, no sólo para conocer su religión, sino también la nuestra.

Gabriel Mª Otalora: Un premio merecido. Una reflexión válida para tantos lugares hoy. Hablar solo de paz como ausencia de conflicto no es suficiente al tratarse de un proceso más amplio que excede lo individual.

Noticias de alcance. Colectivos de Iglesia exigen a la Conferencia Episcopal una "Comisión de la Verdad" para investigar la magnitud de la pederastia clerical en España.

Para unas eucaristías más participativas y actuales

Isaías 6, 1-8. El año de la muerte del rey Ozías, vi al Señor sentado sobre su trono alto y excelso; la orla de su manto llenaba el templo.

1 Corintios 15, 1-11. Os recuerdo el Evangelio que os proclamé, y que vosotros aceptasteis, y en el que estáis fundados, y que os está salvando, si es que conserváis el Evangelio que os proclamé.

Florentino Ulibarri: En esta barca. Muchos dicen que en esta barca vamos, más que nunca, a la deriva. Antes de quedar varada en la orilla, todavía puede, siguiendo tu palabra, remar mar adentro y echar las redes.

Vicky Irigaray: 5º Domingo del Tiempo Ordinario. Que a los creyentes en Jesús nos identifique el servicio, el compromiso junto a los más desfavorecidos, el anuncio de la Buena Noticia, el ser semilla de bien en lo cotidiano.

Anáfora: Contemplativos en acción. Padre bueno, queremos descansar en tu presencia, a solas, y en silencio de palabras, sentir que estás en nosotros, dándonos la vida, y llenarnos de paz interior y fuerza para enfrentar nuestros problemas y salir al paso de los problemas de los demás.

Monjas Benedictinas de Montserrat. Domingo 5º del Tiempo Ordinario.

Material multimedia

Puente sobre aguas turbulentas. Por Simon y Garfunfel. Inspiradora canción y vídeo que ilumina nuestra esperanza, nuestras certezas y nuestra conexión interior con Dios, la Vida, el Amor y la consciencia que somos, a pesar de todas las dificultades, flaquezas y desánimos. ¡¡No te la pierdas!! 

Dios es como una mujer. Por Cristóbal Fones SJ. Preciosa canción que nos inspira en nuestro camino de discípulos con una inmensa ternura, entrega y amor…, "como una mujer".

Salomé Arricibita: Mar adentro. "Rema mar adentro" es una frase del Evangelio que siempre me cuestiona. Yo que siempre intento ir por la orilla, con pie seguro, con poco riesgo, mirando más bien de lejos, sin mojarme demasiado... Viene Jesús y me pide que vaya mar adentro... quiero fiarme, y remar... y vivir... con Él.

Llegaste tú. Por Luis Guitarra. Con enorme ternura, esperanza, alegría y paz… esta hermosa canción abre nuestro corazón y nuestra vida, para dejar entrar en ella a Dios y a todos esos seres humanos en los que habita.

Equipo Quiero Ver: Cuestión de confianza. Dios se sirve de personas, de personas que dudan, que se saben débiles, pero que a la vez se dejan modelar por el maestro de Nazaret en su vida.

La muerte es una ilusión. Por Thich Nhat Hanh. "No hemos venido de ninguna parte, ni vamos a ninguna parte. Cuando se dan todas las condiciones, nos manifestamos, y cuando no se dan, dejamos de manifestarnos, pero esto no significa que no existamos, porque todo lo que ha existido, existe o existirá, está interconectado con todo lo demás y es interdependiente. Lo único que vale es la experiencia directa, observar la Vida con atención". ¡¡No podéis perderos este vídeo homenaje al gran maestro budista, en su transición!!

 

En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna. También puede ser útil el enlace para acceder a los últimos vídeos que se han subido.

Y, como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.

Un abrazo,

Inma Calvo